El francés comparte su último pronóstico médico tras el empeoramiento de su salud rodeado todavía por la ausencia de respuestas concretas y el hundimiento de su bienestar psicológico.
“Ya no puedo más. Siento como si debiera rendirme al no saber qué me ocurre” es el desgarrado mensaje con el que comienza Sam Laidlow a relatar en su canal de Youtube los últimos acontecimientos relativos a su frágil salud.
“TENGO SÍNDROME DEL BAJO RENDIMIENTO INEXPLICABLE”
“Tengo un Bajo Rendimiento Inexplicable (UU)” en inglés Unexplained Underperformance Syndrome. “Es como una especie de Síndrome de Sobreenetrenamiento” afirma Laidlow quien lamenta la “inexistencia de signos aparentes y claros” por los que padece UU. Un punto de partida unido a sus registros anteriores, al que se une la detección de la falta de estimulación del nervio vago “básicamente cuando mi cuerpo intenta dormir, en realidad no descansa”.
Estos son los resultados principales del francés después de verse obligado a volar a Austria, concretamente al Red Bull Facilities APC, para someterse a una serie de reconocimientos médicos (análisis de carrera y metabolismo, monitorio cardíaco mediante ECG y resonancia magnética, análisis sanguíneos etc.) acompañado por un equipo multidisciplinar de profesionales configurado entre otros por expertos en carrera y metabolismo, cardiólogos, fisioterapeutas, nutricionistas y un largo etcétera para tratar de hallar la raíz de sus problemas.
RETROCESO EN SU SALUD
Una decisión motivada por su retroceso de salud en las últimas semanas. “Me siento más débil que hace un mes” ha declarado Laidlow, cuya inactividad forzosa le ha afectado también al sistema linfático que se encuentra “casi bloqueado” y ha enfatizado su fatiga, además de acumularse a los problemas del sistema renal y el inmunológico ya preexistentes que fueron acompañados posteriormente por el descubrimiento de un parasito en su cuerpo.
Situación de desasosiego y de búsqueda incesante por conocer qué le sucede que el que fuera campeón del mundo de 2023 arrastra desde el pasado mes de octubre cuando dejó de poder entrenar con normalidad y ejercitarse más allá de unos minutos.
“AL MENOS ES ALGO” LOS PEQUEÑOS ALIVIOS DE LAIDLOW DENTRO DE LA INCERTIDUMBRE
Pese a ese laberinto sin salida, el galo ve el lado positivo de la situación “No digo que sea la causa raíz, pero al menos es algo. Podría ser peor y que no haber habido ninguna señal de esto”. Un optimismo al que se suma el descarte de otro tipo de problemas graves “Aparentemente no hay Enfermedad de Lyme, Epstein Bar y no hay problemas de corazón”. Un último punto especialmente relevante para Laidlow al confesar que existe un historial genético de estos dentro de su familia.
Con pocas cartas con las que jugar la estrella francesa pone su objetivo en “averiguar cómo conseguir que mejore” y para ello han optado por realizar un seguimiento exhaustivo de cada uno de sus movimientos y actividades durante un mes en ese mismo lugar.
“ME AFERRO A LA CREENCIA DE PODER SER EL MEJOR DEL MUNDO PARA SEGUIR ADELANTE”
Panorama sumamente delicado el de Laidlow quien no solo se ha abierto en canal para hablar de sus problemas de índole bio-orgánica, sino también para verbalizar sin censura el dramático impacto psicológico de estos. Tanto como para barruntarse su continuidad en el triatlón. “Los últimos 2 o 3 meses han sido realmente muy difíciles. Llegué a un punto en el que me estaba cuestionando si podría volver o seguir en el deporte” declara, antes de sentenciar “La única razón por la que todavía me aferro a eso es porque tengo una profunda creencia de que puedo ser el mejor atleta de Ironman del mundo y quiero probarme a mí mismo una y otra vez”.
Un rendimiento mental en esta travesía infinita que trata de la mano de profesionales para poner en marcha estrategias con las que reducir el estrés y navegar un aspecto mental y psicológico que es consciente que tomará cada vez más relevancia si la situación no se revierte “el aspecto mental y psicológico será cada vez más importante a medida que los resultados sean menos positivos o negativos. También discutimos sobre lo que podemos hacer en situaciones futuras”.