Saleta Castro que finalizó segunda en el Patagonman 2023 celebrado hace unos meses, desvela todos sus secretos en su documental
PATAGONMAN: EL TRIATLÓN MÁS DURO DEL MUNDO
Patagonia Extreme Triathlon, el triatlón que se realiza en la Patagonia chilena, es considerado uno de los triatlones de larga distancia más duros del mundo por las exigentes condiciones que se encuentran los triatletas y el terrible recorrido que tienen que hacer para lograr tocar la famosa campana de meta.
Hace unos meses y como ya nos hicimos eco en la revista, la triatleta española Saleta Castro, quien participaba por segundo año, se hacía con el segundo puesto al finalizar la carrera en un tiempo de 10:49:03. Pues bien, ahora, gracias al documental publicado por la propia triatleta, hemos podido conocer más a fondo lo que es vivir una carrera tan exigente desde dentro.
LA PREPARACIÓN DE SALETA CASTRO
Saleta Castro lleva en el mundo del triatlón desde hace ya muchos años y fue en 2010 cuando dio el salto a la larga distancia siendo el 2012 el año donde disputó su primer Ironman “el año pasado empecé con el trail pero quería seguir con el triatlón buscando alguna carrera diferente fuera de la masificación que hay en muchas carreras de hoy en día y en la que pudiese disfrutar de un ambiente especial conviviendo con gente distinta”. Esa carrera era el Patagonman y en 2023 la española volvió a preparar la carrera de forma específica “la preparación ha sido muy dura tanto física como mentalmente ya que no es solo una carrera de larga distancia si no que es una carrera con unas condiciones muy extremas”
PLAN NUTRICIÓN PARA PATAGONMAN
La estrategia nutricional para a una carrera de larga distancia es muy importante por lo que si tenemos en cuenta las condiciones climáticas y la exigencia del recorrido del Patagonman, ésta es aún más relevante.
Es por ello que la preparación en cuanto a la alimentación para la carrera empieza días antes de la competición “semanas antes empiezo a tomar el producto de 226 Nitro para mejorar el transporte de oxígeno y sistema inmunitario”. A partir de ahí, Saleta revela cuál es su estrategia en cuanto a la suplementación para la carrera
SECTOR DE BICI
Para el recorrido ciclista hay que tener en cuenta que a parte de la dureza del recorrido por su desnivel, está el frío que se padece en las primeras horas del día “en bici quiero ingerir 80 gramos de carbohidratos por hora. Al principio, las dos primeras horas, con geles High Energy de 226 ya que con el frío no me va a entrar bien el agua y luego con el Race Day de 226. Todo ello, lo iré juntando con alguna que otra barrita y al final de la bici introduciré geles con cafeína que contienen los geles y bebida de fructosa de 226”
CARRERA A PIE
Para la maratón, la estrategia de la triatleta de Orbea es muy similar pero con un aporte un poco menor “en la carrera a pie trataré de comer entre 60-70 gramos de hidratos de carbono por hora también con el Race Day de 226 unido a los mismo geles de 226 utilizados en la bici”
LOGÍSTICA DE CARRERA
El Patagonman es una prueba un tanto diferente a cualquier otra carrera de larga distancia ya que por ejemplo, a lo largo del sector de bici y de carrera a pie puedes tener el apoyo de una persona para que te ayude, entre otras cosas, a darte la suplementación o comida que necesites “la persona de apoyo te transporta el material de la T1 a la T2, te da el avituallamiento durante el sector de bici y de carrera a pie y te ayuda con lo que necesita. Por eso siempre digo que el Patagonman es una carrera en equipo”
LA TEMPERATURA A LO LARGO DE LA CARRERA
NATACIÓN
El sector de natación ya no es duro simplemente por la temperatura del agua que está a 8,3 grados si no que también hay que tener en cuenta la temperatura ambiente que es aun más fría. Además, aunque los triatletas pueden utilizar toda la ropa de neopreno que necesiten, gorro térmico, guantes y calcetines, muchas veces eso no es suficiente para palear el frio. Así lo demostraba una Saleta Castro que terminaba el sector de natación casi sin poder articular palabra por el frío “he terminado bien el segmento de agua, mejor de lo esperado”
BICI
El sector ciclista con ese recorrido de 180km y más de 2.500 metros comienza a las 06:30 de la mañana cuando aún están a 6 grados de temperatura. Tal es el frio que se pasa durante el sector ciclista que los propios participantes, como el caso de Saleta Castro, sufren más a nivel de espalda que de piernas “como vas agarrotada por el frío, me bajé de la bici con dolor de espalda”.
CARRERA A PIE
A las 13:00 era cuando Saleta Castro salía a frontar la maratón final, esos 42 kilómetros y 1000 metros de desnivel a 12 grados de temperatura. Una temperatura más soportable aunque aún fría
EXPERIENCIA INOLVIDABLE
Tras sus segunda participación, Saleta Castro diferenciaba muy bien lo que fue su primera edición con la segunda “esta segunda participación ha sido muy diferente a la primera donde fue una carrera muy personal, para mí misma. Esta en cambio ha sido totalmente de equipo y en todo momento la que querido compartir con ellos”
A pesar de la dureza de la prueba y de ser una de las pocas triatletas en el mundo de realizarla dos veces, la española no duda en volver a una prueba que le han tratado como en casa y que sólo tiene buenas palabras “es una prueba que me ha demostrado que puedo hacer lo que me proponga por más que diga la gente. Volveré”