Categorías: Actualidad

Ruth Chepngetich, suspendida por dopaje: de reina del maratón a sombra en la élite del atletismo

Ruth Chepngetich, una de las figuras más brillantes del maratón en la última década, ha sido suspendida provisionalmente por la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) tras detectarse en su organismo hidroclorotiazida (HCTZ), una sustancia prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) por sus propiedades como diurético y agente enmascarante. El hallazgo ha generado una enorme conmoción en el mundo del atletismo, no solo por el peso de su figura, sino por el momento en el que llega esta acusación.


Un historial de éxitos y récords

Nacida en Kenia en 1994, Ruth Chepngetich irrumpió con fuerza en el circuito internacional en 2017 y alcanzó el estrellato al conquistar el oro en el maratón del Mundial de Doha 2019, disputado en condiciones extremas de calor y humedad. Su resistencia y capacidad para correr en situaciones límite se convirtieron en su sello distintivo.

En 2021, rompió el récord del mundo de medio maratón con un tiempo de 1:04:02 en Estambul, aunque la marca no fue reconocida oficialmente por no cumplir todos los requisitos del World Athletics. Aun así, en octubre de 2022 ganó el Maratón de Chicago con un impresionante 2:14:18, el segundo mejor tiempo de la historia hasta entonces.

La cima llegaría en octubre de 2024, cuando volvió a Chicago y se convirtió en la primera mujer en bajar de las 2h10en maratón, cruzando la meta en 2:09:32, una marca que pulverizó todos los registros anteriores y le otorgó el récord mundial femenino absoluto.

El positivo y la sustancia encontrada

El 14 de marzo de 2025, Chepngetich fue sometida a un control antidopaje fuera de competición. La muestra de orina reveló una concentración de 3800 ng/mL de hidroclorotiazida, un diurético comúnmente utilizado para tratar hipertensión, pero incluido en la categoría S5 del Código Mundial Antidopaje por su capacidad para enmascarar otras sustancias.

Aunque este tipo de positivo no requiere una suspensión inmediata (a diferencia de esteroides u hormonas), la atleta optó por auto-suspenderse de manera provisional el 19 de abril, tras ser notificada por la AIU el 3 de abril. Días antes, había mantenido una reunión presencial con representantes de la AIU en Kenia, mostrando aparente disposición a colaborar.

La AIU confirmó este jueves que se formaliza la acusación y se impone oficialmente la suspensión provisional, a la espera de que Chepngetich pueda defenderse ante un tribunal disciplinario independiente.

Implicaciones para el atletismo keniano y mundial

Este caso vuelve a encender las alarmas sobre el dopaje en el atletismo keniano, país que acumula más de 70 atletas sancionados en la última década por violaciones antidopaje. De hecho, la propia AIU ha intensificado los controles en este país, considerado de “alto riesgo” en materia de integridad deportiva.

La caída de Chepngetich no es un caso menor. Se trata de una de las cinco mejores maratonianas de la historia, con marcas que han redefinido los límites de la resistencia femenina. Su positivo plantea interrogantes sobre la fiabilidad de algunas de sus actuaciones recientes y supone un golpe durísimo para el atletismo mundial en un año preolímpico.

¿Qué puede pasar ahora?

De confirmarse la sanción por dopaje, Ruth Chepngetich podría enfrentarse a una inhabilitación de hasta dos años, según el reglamento de la AMA para sustancias especificadas. Este periodo podría ampliarse si se demuestra intencionalidad o reincidencia, aunque también podría verse reducido si colabora activamente en la investigación.

Por ahora, el récord mundial de 2:09:32 permanece en el aire, a la espera de una resolución oficial. De ratificarse el dopaje en ese periodo, la marca sería anulada, lo que reescribiría nuevamente la historia del maratón femenino.

Luis C (ZONA TRIATLÓN)

Triatleta popular, casado y padre de dos niños. Cosecha 1981. Fundador de ZONA TRIATLÓN donde, a través de las RRSS, intento dar a conocer este bonito deporte. A través del running llegué, hace unos años, a esta locura llamada triatlón y que ahora me apasiona. Sígueme si te apasiona el multideporte.

Entradas recientes

Sara Guerrero y David Cantero podios de altura en la Copa del Mundo de Viña del Mar

Éxito rotundo de la Triarmada en tierras chilenas donde Guerrero y Cantero pelearon por la…

7 horas hace

Diego Méntrida y Anna Noguera conquistan el Campeonato de España de Triatlón Media Distancia

Ambos títulos se decidieron tras pruebas muy disputadas y en las que en la élite…

9 horas hace

Antonio Benito anuncia que no podrá estar en las T100 de Dubai

El triatleta español anuncia que no competirá en el T100 Triathlon de Dubái tras reaparecer…

1 día hace

Sara Pérez brilla y arrasa en Challenge Xiamen

La española despide el año en lo más alto y reafirmando su posición entre las…

2 días hace

Previa del Campeonato de España de Triatlón de Media Distancia 2025 – Ibiza

La prueba cerrará el calendario competitivo de la Federación Española de Triatlón con una start…

3 días hace

Sara Pérez Sala a por otro día de gloria ahora en Challenge Xiamen

La española parte como una de las grandes favoritas a la victoria en tierras chinas…

3 días hace