La británica pone al servicio de los triatletas aficionados su conocimiento en una circunstancia que conoce bien y que ejemplifica con consejos y su propia rutina.

Ruth Astle ha vivido un infierno desde que a finales de 2023 comenzase a lidiar con unos problemas en la pantorrilla le han llevado a encadenar un año en blanco donde las recaídas y un no terminar de recuperarse ha sido su pan de cada día. Una situación de la que parece ver la luz al final del túnel y se le presenta un 2025 donde espera volver a ser una habitual de las startlists.
Un tiempo a la sombra en el que la británica apenas ha podido correr y en el que ha aprendido a encarar sin riesgos el regreso a la actividad. Ahora, con un horizonte próspero por delante, la triatleta ha aprovechado sus redes para ofrecer una serie de consejos sobre cómo “volver a correr después de lesión”, una situación que como ella misma califica “es algo que la mayoría de gente va a tener que afrontar en algún momento”.
LOS 4 CONSEJOS DE ASTLE PARA RETOMAR LA CARRERA A PIE TRAS LESIÓN
Estas son las 4 recomendaciones de Ruth Astle para ello:
TOMA SIEMPRE UN POCO MÁS DE TIEMPO DEL QUE CREES NECESARIO
Tal y como confiesa la propia Astle es un aprendizaje que le ha llevado años asumir. Hablando en plata la triatleta asume que durante mucho tiempo era de las que actuaba por sensaciones “Me siento bien, estoy lista”. Una filosofía que le llevaba a regresar demasiado pronto y agravar el problema en apenas unos días. Para ello, describe su regla de oro que no es otra que “llegar a ese punto en el que has tenido como una semana sin síntomas y sintiéndote bastante bien y luego probablemente darle al menos otros 3-4 días. En ese punto, se puede probar a ver cómo estás”.
COMPRUEBA SI ESTÁS LISTO PARA VOLVER A CORRER
Probar significa testearse uno mismo y en este tipo de lesión hay como afirma Astle “muchas formas de comprobar si estás preparado para correr” en las que analizar si tienes la fuerza necesaria para correr. Sin embargo, la del salto es una de las más eficaces y de ella hablamos recientemente.
INTENTA PROGRESAR DESPACIO, SOBRE TODO AL PRINCIPIO
El tercer ‘tip’ es tener paciencia, algo que en términos deportivos se traduce en la siguiente afirmación de Astle “Mi siguiente consejo es ir a un progreso muy lento, especialmente al principio y sobre todo si has estado sin correr durante un tiempo”.
LA RUTINA PROGRESIVA DE ASTLE
Una situación indeseada, pero efectiva. La dueña del tercer puesto en el último Ironman Vitoria-Gasteiz pone su caso como ejemplo donde abogó inicialmente por la táctica de los CA-CO’s.
Concretamente, comenzó con un 6×1’ (trotando)x1’ (caminando). Un tipo de entrenamiento en el que “no se siente que corras, no sientes que estás haciendo mucho y el progreso es muy lento”. De ahí procedió a ejecutar la siguiente secuencia: 6×1’; 6X90”; 6X2’ que fue en aumento progresivo durante dos meses para llegar a correr 30’. Y advierte a la vez que reitera nuevamente “Algunas personas probablemente puedan progresar un poco más rápido, pero yo diría, especialmente si has tenido una lesión recurrente, que seas paciente, tómate un poco más de tiempo y trata de no aumentar demasiado el kilometraje”.
VOLUMEN O INTENSIDAD. AMBAS NO.
El último de sus consejos es una decisión personal, A o B pero nunca AB entre volumen e intensidad. Algo que depende de cada uno, pero de lo que Astle aporta su perspectiva y preferencia. “Creo que el volumen es probablemente lo mejor al principio en términos de ir aumentando poco a poco, pero lo que no debes hacer es empezar a añadir volumen extra y luego intensidad porque entonces son dos factores de estrés diferentes que añades y lo más probable es que puedas agravar las cosas de nuevo”.
https://youtu.be/AV4dcPwFyfA?si=k-3tw-hPDQdcteJv








