Como ya viene siendo habitual, el podcast de “How They Train” dirigido por Jack Kelly, nos ha vuelto a dejar una de esas entrevistas que nos gusta tanto escuchar y analizar por todos los titulares que nos suele dejar. Esta vez ha sido el triatleta estadounidense y número 32 del ranking PTO, Rudy Von Berg quien ha pasado por los micrófonos y no nos ha dejado indiferentes. Ahí vamos
El corredor estadounidense ha comentado que aprovechando que tanto Sanders como Chartier también estaban bajo las órdenes de Mikal Iden (hermano de Gustav Iden) y teniendo en cuenta que ya se había unido a ellos en algunos entrenamientos en Tucson aprovechando que él estaba viviendo en Boulder, antes el Mundial Ironman en Kona aprovecharon para hacer un stage de casi tres semanas en la isla justo antes de la carrera. “Los entrenamientos que hacíamos en Kona eran los mismos, aunque Sanders era el que siempre iba tirando, Chartier le seguía a duras penas y yo siempre iba el último”.
Respecto a los entrenamientos que hicieron allí y preguntado sobre si cree que se pasaron con el volumen e intensidad sabiendo que estaban a pocas semanas de competir, Rudy comenta que “después de ver la carrera es fácil pensar que tanto Sanders como Chartier se pasaron entrenando. En mi caso creo que no porque en mis entrenamientos iba a mi ritmo, aunque me quedara descolgado”.
Además, Von Berg comenta dos entrenamientos que le parecieron una locura pero que le indicaron que estaba muy en forma “recuerdo dos entrenamientos especialmente, uno de 4 x 30´ en bici que hice mis mejores wattios con una media de 295 wattios durante esas 2 horas. También recuerdo otro de carrera a pie a umbral o LT2 al que se unió Joe Skipper que fueron 75´ a 3:10 – 3:15 por el Energy Lab. En ese entrenamiento marque el dato más bajo de todos en cuanto a lactato lo que significaba que fisiológicamente estaba utilizando menos energía que los demás”
En cuanto a la carrera, Rudy Von Berg comenta que a pesar de sufrir problemas de deshidratación como ya le pasó en el IM de Cozumel donde tuvo que estar ingresado en el hospital, fue una buena carrera “En el agua perdí 1´ y no estaba contento, pero creo que en la bici hice un buen trabajo con 270 wattios en 4h15, tan sólo 4´ pero que Gustav. La carrera empecé muy bien pero luego tuve problemas de deshidratación, pero marcar 3h02 en la maratón no está del todo mal, aunque sé que lo puedo hacer mejor”.
En junio de 2022 Rudy cambió de entrenador y eligió a Mikal Iden para que le llevase los entrenamientos. Respecto a ello, comenta que “A finales de 2021 me lo empecé a plantear. Necesitaba algo nuevo, fresco, estímulos y tipos de entrenamientos diferentes para intentar dar un salto más a mi carrera. Llevaba ya 4 años con Luc y hablé con él y le dije que, tras el IM de Francia, a pesar de luego ganarlo, iba a cambiar de entrenador y lo entendió perfectamente”.
No le costó mucho elegir al hermano de Gustav como entrenador puesto que ya había oído hablar de él ya que entrenaba a Lionel Sanders y a Collin Chartier además de haber estado con Gustav Iden y Kristian Blummenfelt. Además, quería probar ese “Canada Method” que le caracteriza a Mikal.
Al final todo entrenador tiene sus principios y sus formas de entrenar y en este sentido, tal y como comenta Rudy, Luc van Lierde y Mikal Iden son muy diferentes “Creo que el método que emplea Luc es diferente al de todos los demás entrenadores. Puede ser de los más únicos. Con Luc hacía entrenamientos más aeróbicos, en zona 2. Era entrenamiento fácil y volumen fácil. Al principio del año metíamos mucho volumen, el máximo que podía asimilar mi cuerpo y a medida que se acercaba la carrera, iba tocando los ritmos más altos. Le importaba muchos aspectos como el cómo mi cuerpo utilizaba la energía”.
En cambio, el entrenamiento de Mikal Iden dice que puede ser muy similar al que están utilizando muchos ahora “Con Mikal meto más volumen y muchos más entrenamientos a zonas de umbral. Meto más intensidad, aunque lo controlamos todo con el lactato. Suelo hacer semanas medias de 28 – 30 horas cuando con Luc, mis semanas pico, eran de 28 horas”.
Además, Rudy aún cree que necesita meter entrenamientos más continuados junto a Mikal ya que desde que comenzaron, entre lesiones y carreras, no ha podido tener un bloque bueno de entrenamientos.
A finales de 2021 y durante 2022, Lionel Sanders estuvo entrenando junto a Mikal Iden pero tras el Mundial Ironman en Kona y el mal resultado de Lionel Sanders, el canadiense optó por cortar la relación con Mikal Iden y que éste dejase de entrenarle. Respecto a eso, Rudy comenta que “Sanders es muy impulsivo y se guía por las emociones. Tras su mal resultado en Kona dejó a Mikal pero tenemos que recordar que bajo sus órdenes consiguió muy buenos resultados. Ganó Indian Wells en 2021 justo cuando empezaron a trabajar juntos y en el Mundial Ironman St George fue segundo en lo que posiblemente fue una de las mejores carreras del año”
Rudy también habla sobre las fortalezas de los noruegos que a día de hoy son los mejores triatletas del mundo. “Me motiva saber que Mikal ha hecho de Gustav y Kristian los mejores del mundo. Son tan buenos porque han encontrado la forma sólida de entrenar, y en base a eso, acumulando entrenamientos que saben que les funciona, rinden así. Yo aún estoy buscando esa mejor manera de entrenar que creo que no está tanto en hacer entrenamientos, por ejemplo, de carrera a pie en zona o muy fácil o en umbral. Yo creo que tengo que tocar todas las zonas de entrenamiento, creo que es lo que me viene bien”.
Respecto a la decisión de Gustav Iden de ir a los Juegos Olímpicos de París 2024 y dejar a un lado la larga distancia donde ha demostrado ser el mejor, Rudy comenta que “no voy a opinar sobre las posibilidades de Gustav en Paris 2024. Creo que tiene las herramientas para ganar, aunque es verdad que no está siendo consistente en las series mundiales. Es verdad que parece que le encaja mejor la MD y LD pero si es su decisión, por algo será”.
2019 fue, en cuanto a resultados, el mejor año del estadounidense, con 3 victorias, entren ellas el Campeonato de Europa (IM 70.3 Elsinore) frente a Javier Gomez Noya, dos 2º puestos y dos 3º puestos en sus 7 carreras. Vamos, que no se bajó del podium en todo el año. Respecto a ello, Rudy comenta que “Creo que en 2019 hice la mejor carrera de mi vida en el Campeonato de Europa ganando a Noya por 11 segundos. Fue una carrera brutal donde fui liderando la bici frente a gente como Gómez Noya o Florian Angert y luego pude hacer una carrera a pie decente (1:11:23) y aguantar mientras Noya me iba recortando (Noya hizo una carrera a pie 1:07:45)”
En cuanto a si cree que puede volver a ese nivel, Rudy comenta que “desde ese año he tenido muchos alti-bajos y no he tenido continuidad. Luego el Covid tampoco ha ayudado, pero creo que entrenando como estoy entrenado, puedo ser mejor triatleta que el de ese año. Soy joven y quiero mejorar para poder ganar las mejores carreras del calendario como son los Mundiales Ironman y 70.3”
Estamos a principios de abril y Rudy Von Berg aún no se ha puesto un dorsal, aunque tiene muy claro su calendario. “En Abril voy hacer el IM de Texas para intentar conseguir uno de los 5 slots que hay para Niza. En realidad, con quedar entre los 7 primeros me valdrían porque Joe Skipper y Matt Hanson ya tienen su clasificación. Asi que el primer objetivo es ese y luego, por supuesto, me voy a centrar en el Mundial Ironman en Niza que es una carrera que me encanta y donde siempre lo he hecho muy bien (fue 3º en el Mundial Ironman 70.3 de 2019 y ganó el Ironman Niza de 2022)”
El gran objetivo de Rudy Von Berg va a ser el Mundial Ironman que se disputa en Niza y que él lo conoce muy bien y por eso ha compartido con todos cómo es ese circuito que tanto teme la gente “Los primeros 10-15km son llanos hasta salir de Niza y luego hay algunas subidas, unas 3, de 600m que son muy exigentes al 10% o más. Luego hay otra zona de unos 15km de toboganes hasta que empiezo la subida dura. Una subida al 6% en el km 50 aproximadamente que la haces en 50´ si la subes a unos 300-310 wattios. Luego está la bajada con alguna otra subida de 3km al 5% durante 30km donde mantener la posición aero es fundamental. Después, tras otra zona de bajadas, te encuentras otra subida de 6-7km al 6% y luego ya la bajada hasta meta. Eso sí, una bajada con una carretera muy rugosa y muy mala”
En cuanto a los favoritos, Rudy no se corta y deja muchos nombres sobre la mesa mientras indica que, a pesar de tener el circuito varias subidas, el peso del ciclista no va a ser un factor diferenciador.
De la Supertri de Jersey al Grand Prix y con figuras de la calidad de…
El 22 de marzo volverá la única prueba española de las UCI Gran Fondo World…
La empresa suiza prolonga un año más su acuerdo con la prueba barcelonesa y se…
El noruego confiesa cómo vivió el desenlace de un Campeonato del Mundo marcado por el…
Descubre las tabletas efervescentes de 226ERS con una alta dosis de sales minerales, pensadas para…
La ciudad se prepara para recibir a algunos de los mejores triatletas del mundo en…