Roberto Sánchez Mantecón: “Aspiro a lograr estar en el TOP10 de WTCS y el Mundial Ironman70.3.”

Hablamos con el valenciano sobre los objetivos del año, entrenamiento, nutrición, su sufrido pasado e hipotético futuro olímpico o el papel de World Triathlon para llevar a este deporte a un escenario mayor.

Roberto Sánchez Mantecón (1996) nos concede una entrevista en las jornadas previas a soplar las velas y posteriormente estrenar una temporada en las Series Mundiales (Abu Dabi – 15 febrero) que compaginará con una Media Distancia que gana peso y ambición en su calendario.

“QUIERO EL TOP10 EN LAS SERIES MUNDIALES Y EL MUNDIAL 70.3. DE MARBELLA”


Ambición que se traduce en potentes aspiraciones en ambas distancias y para las que ya tiene diseñado su camino hasta ellas.

¿Cuáles son tus grandes objetivos del año en distancia olímpica y MD?

Ser regular, mejorar quizás esa parte de la natación que el año pasado arrastré un poquito y volver a ser competitivo para volver al TOP10 de las Series Mundiales, clasificarme para el Mundial Ironman 70.3 de Marbella y hacer una buena carrera allí e intentar estar dentro del TOP10. Además, también me gustaría disputar el Europeo de distancia olímpica en Estambul, creo que es una buena prueba y es una opción que todavía no está clara, pero quiero valorar.

¿Por dónde pasa el slot para el Mundial Ironman 70.3. de Marbella?

Voy a intentar conseguirlo en el 70.3 de Oceanside del 4 de abril en una carrera de máximo nivel con Blummenfelt, Sanders, etc. Si no lo consigo allí, el segundo tiro sería en el Ironman 70.3 de Valencia (27 de abril) y espero cazarlo en una de esas dos pruebas cazarlo para olvidarme de la media hasta final de año. Si no es así, me tocará intentar ir a otro 70.3 a mitad de año que todavía no he valorado, pero como digo, mi esperanza está puesta en uno de esos dos primeros eventos.

“NOTO MEJORAS EN LA NATACIÓN”


Objetivos que pasan por las manos de Roberto Cejuela y su trabajo junto al grupo de la Universitat d’Alacant Triatló con los que afronta una temporada con grandes incorporaciones (Probert, Abdelmpula o Agur), novedades y apuestas muy específicas de las que ya llegan los primeros resultados.

¿Cómo valoras el trabajo de Roberto Cejuela, la Universitat d’Alacant Triatló y las nuevas incorporaciones?

Hemos realizado ciertos cambios en cuanto a temas de entrenamientos siempre en pos de una innovación que dé resultados y esto también se ha traducido en una mayor profesionalización del grupo de trabajo de este año, al que se le suma la llegada de triatletas internacionales.

Cambios que afectan directamente a tu natación y la posibilidad de hacer entrenamientos específicos. ¿Cómo está siendo la colaboración con el Club Natación Tenis Elche?

Ha sido una gran apuesta por parte de la UA Triatló y junto a ellos (CN Tenis Elche) realizamos alguna sesión semanal. En este inicio de curso mis sensaciones en el agua están cambiando y yendo a mejor.

En ese sentido, ¿Crees que es difícil mejorar en natación si no se ha sido nadador desde la infancia?

Lógicamente, tienes mucho ganado si has sido nadador de joven o de pequeño, pero creo que se puede seguir mejorando. La clave de este año está en estar mucho más focalizados mentalmente en el entrenamiento de natación y muchas veces no nadar por nadar, sino fijando mucho más de la técnica, estar más presente. La verdad es que, como he dicho, con ciertos cambios que hemos metido en estos primeros meses de entreno, ya he obtenido resultados.

En ese contexto de cambios, habéis renunciado a participar en la Liga de Triatlón…

El desgaste tanto grupal como individual que supone tanto para deportistas como staff técnico la Liga en un grupo donde cada triatleta quiere centrarse en sus objetivos internacionales y nacionales ha sido la razón principal que nos ha llevado a decidir apoyados por el equipo a no disputarla.

FIJAR EL RITMO EXACTO Y LA SUPLEMENTACIÓN CLAVE PARA TENER ÉXITO EN 2025


Los cambios en las cargas de entrenamientos y la nutrición es otro de los aspectos en los que trabaja Sánchez Mantecón para afrontar con garantías su doble reto en este 2025. Algo para lo que se ha asociado y colabora codo con codo con la incipiente, pero innovadora marca BeLevels.

¿Cómo afectar la dualidad  corta-MD en la carga de volúmenes?

Creo que es importante seguir haciendo esa base que también nos sirve para la distancia olímpica y después de Abu Dabi y Napier veremos si hay que hacer algún cambio  más específico. Por otro lado, tendré que trabajar sobre todo el ritmo de competición de Ironman para no ir por encima que es algo a lo que nosotros estamos acostumbrados.

Y ¿a nivel nutricional hay algún cambio en tu rutina?

En principio trataré de seguir las pautas de carbohidratos por hora que estábamos tomando y posiblemente aumentaré un poco más los carbohidratos.

Además, tengo la suerte de contar con el apoyo de BeLevels para garantizar una suplementación para no caer enfermo y poder estar viajando y rindiendo de continuo durante todo el año, especialmente en un curso con un calendario más competitivo y prolongado.

¿Qué suplementos no faltan en tu dieta?

Desde principio de año lo que no ha faltado en mi día a día ha sido el inmunity booster de BeLevels, que es un complemento perfecto para mantener las defensas al día y sobre todo en invierno evitar ponerse enfermo. Tampoco faltan los complementos de vitamina B, vitamina C, Omega-3, vitamina D, puesto que el tema vitamínico es fundamental para recuperar y poder meter más horas. Y luego isotónicos, barritas, geles

¿Qué es lo que diferencia a los productos de Belevels de otros y que te aportan?

Por un lado, la calidad de unos productos creados a partir de sustancias naturales. Por otro, una mejora del sistema inmunológico que es algo fundamental para mi. Concretamente, lo he notado en especial a nivel estomacal, un aspecto con el que sufriendo desde que cogí la infección en Paris. En cambio, desde que estoy trabajando con BeLevels existe un progreso en el tema de absorción de nutrientes y de todo lo que como entrenando.

WORLD TRIATHLON DEBE HACER DEL TRIATLÓN UN DEPORTE MÁS VISIBLE, MÁS REAL Y PROFESIONAL


Regresando a los compromisos más inmediatos. Las Series Mundiales y la propia World Triathlon se adentran en un momento de cambio y transición en el que el valenciano

“QUIERO DEMOSTRAR QUE PUEDO HACER FRENTE A CUALQUIERA”
¿Qué triatletas crees que van a dar la sorpresa y tomar un rol protagónico aprovechando las ausencias?

Parece que se retira mucha gente, pero en Abu Dabi solo faltarán los tres franceses y Alex Yee. Wilde y muchos otros estarán. Lógicamente, en post-ciclo olímpico vendrá gente joven nueva y no sé decirte quién va a ser los que se van a imponer.

Y Roberto Sánchez Mantecón…

Yo me estoy preparando la mejor forma para ser uno de ellos. A mis 28 años que voy a cumplir ya esta semana, creo que estoy en la flor de la vida y quiero demostrar que puedo hacerle frente a los mejores y a los más jóvenes.

¿Cómo valoras el cambio normativa de excelente a buena de la calidad del agua por parte de World Triathlon? 

Creo que cambie normativa es para bien. No obstante, esperemos que se cumpla y que al final el deporte siga avanzando porque ha habido veces que hemos tenido problemas con el agua cuando no lo ha habido y, al contrario, creo que ha habido veces que el agua estaba insalubre y hemos nadado. Es cuestión de respetar las normas y de hacer del triatlón un deporte más visible, más real y no dar la impresión que no somos un deporte profesional y que se toma decisiones a última hora.

Como experto en marketing ¿Cómo reforzarías de cara al público y comercialmente esa idea? ¿Crees que ausencias como Yee afectarán mediáticamente?

Creo que World Triathlon tiene que centrarse en crear una historia detrás del nosotros, de los deportistas de máximo nivel del Triathlon independientemente de quiénes estén en cada momento porque otros vendrán y darán espectáculo y protagonizarán carrerones. Honestamente, creo que las ausencias no van a afectar mucho, lo importante es crear y vender una historia a partir de ese nosotros global.

LOS ÁNGELES 2028 SERÍA EL COLOFÓN EN DISTANCIA OLÍMPICA”


Enclavado entre las dos aguas de la distancia olímpica y el half, Sánchez Mantecón tiene clara por donde pasa un futuro en el que se fija una meta clara de recuerdo reciente: volver a disfrutar de unos Juegos Olímpicos pero con la experiencia (y los problemas superados) de París en la mochila.

Con la perspectiva del tiempo ¿Cómo valoras tu experiencia, actuación y resultado en los Juegos Olímpicos de París?

Mirando hacia aquel día, veo las cosas de otra manera. Sigo pensando que di el 110& de lo que tenía ese día y en una temporada que no fue fácil y menos los Juegos con todas las incomodidades que tuvimos previas, pero fueron para todos, no es una excusa. No estuve al nivel de otros años.

Analizaste los motivos…

Creo que también es debido a un episodio que he comentado muchas veces. Al final de 2023 cogí una mononucleosis que me ha costado mucho recuperar. Afortunadamente, creo que ya la he pasado y ya es un punto de aparte.

¿Cómo te encuentras ahora?

Me siento mucho mejor físicamente, las analíticas también están mucho mejor y creo que está olvidada. Este invierno ha sido muy diferente al invierno que tuve el año pasado, solo con temas de sensaciones de recuperación, de tiempo, de marcas… El año pasado pude correr rápido pero no encontraba mi cuerpo, por así decirlo, me costaba mucho recuperarme de cada carrera o de cada entrenamiento duro.

Aun es pronto, pero en ese sentido ¿Tienes en mente preparar el ciclo y luchar por estar en Los Ángeles 2028?

Totalmente. La apuesta para los próximos cuatro años es la clasificación para los Juegos Olímpicos de 2028. Creo que con 32 años y la experiencia de París, Los Ángeles puede ser el colofón a mi carrera en distancia olímpica.

No obstante, creo que antes hay que hacer muchas cosas importantes por el camino y trabajaremos muy duro para ello. Durante todo este tiempo, haré otras cosas que me sigan motivando y que me mantengan con ilusión.

 

 

Olatz Zubia Zeberio

Con tres años me lanzaron a una piscina de la que no he querido salir, con alguno más me enamoré del ciclismo y el atletismo (popular). Rendirme a los encantos del triatlón fue el paso natural. Además, soy graduada en Comunicación Audiovisual y Máster en Diseño y Gestión de la Producción Audiovisual por la UAB.

Entradas recientes

Así fue la rueda de prensa de las favoritas en Kona.

Las principales triatletas del mundo se reúnen en la tradicional rueda de prensa previa al…

6 horas hace

Solveig Løvseth ¿llamada a dar la campanada en el Mundial?

La noruega reúne todos los condicionantes para ser la dark horse del Campeoanto del Mundo…

7 horas hace

España, a por todas en la Copa de Europa de Tenerife

Este domingo se celebra la Copa de Europa de Triatlón de Tenerife, una cita en…

16 horas hace

Mundial Ironman femenino, en cifras: la Triarmada española de GGEE desembarca en Kona

Estás serán nuestras representantes españolas en Kona, tanto en Pro como en GGEE y este…

1 día hace

Todo listo para el duelo de reinas en Kona. Previa Mundial Ironman

Todo lo que necesitas saber sobre el Campeonato del Mundo Ironman femenino en Kona 2025,…

2 días hace

Marta Sánchez, primer debut español femenino en Kona desde 2016

Casi una década ha tenido que esperar el triatlón español para volver a ver a…

2 días hace