Resumen Nutrisport Half Triatlón Sevilla by Zone3 ¿Se cumplieron nuestras previsiones?

Pello Osoro, Mikel Ugarte y Julen Lopetegui fueron finalmente los que coparon los puestos de honor del Nutrisport Half Triatlón Sevilla

La carrera se ha disputado este sábado 17 de septiembre a las 14:00 de la tarde y durante ella, todos los corredores tuvieron que soportar una temperatura de más de 35 grados (superando los 40 grados en el momento de la carrera a pie). Así que lo primero que queremos hacer es felicitar a todos los corredores que pudieron cruzar la línea de meta “ENHORABUENA CAMPEONES”.

Hace unos días, cuando redactamos la previa de la carrera en la revista Triatletas en red, nos aventuramos a dar una previsión de tiempos que tendrían que hacer los que a la postre tendrían que ser los Top 3 de la carrera. ¿Se cumplieron esas previsiones o tenemos que dimitir? Vamos a verlo:

Natación

El segmento de natación dijimos que iba ser un segmento rápido debido a que se hacía en el Guadalquivir y en consecuencia no habría corrientes a las que hacer frente. Nuestro pronóstico era que se tenía que nadar por debajo de 1:20/100 para luego poder optar al Top 3. Pues bien, aunque este año se ha nadado sin ayuda del neopreno (el agua estaba a más de 25 grados), los 6 primeros clasificados en meta llevaron un ritmo de:

  1. Pello Osoro: 25´00´´ (6º puesto en este sector), es decir, a 1:23/100*
  2. Mikel Ugarte: 22´45´´ (1º puesto en este sector), es decir, a 1:16/100*
  3. Julen Lopetegui: 26´12´´ (10º puesto en este sector), es decir, a 1:27/100*
  4. Gonzalo Fuentes: 27´30´´ a 1:31/100*
  5. Ignacio Cabrera: 25´00´´ a 1:23/100*
  6. Julen Diez: 25´00´´ a 1:23/100*

* la natación salió 1800m

* el tiempo cogido es el de la organización excepto el de Gonzalo Fuentes que ha sido él el que me ha dado el tiempo puesto que perdió el chip

Ciclismo

El segmento ciclista era un segmento un tanto diferente al de los dos últimos años, aunque seguía siendo un circuito rápido con un desnivel aproximado de 750m (250m más que los dos años anteriores). Nuestro pronóstico fue que, si no había factores externos adversos como podría ser el viento, se tenía que superar los 39,7km/h (o estimamos que una relación de wattio/kg superior a los 4,12w/kg). En este caso, los que finalmente serían los 6 primeros clasificados en meta superaron los 40,0km/h (el séptimo mejor parcial ya estuvo por debajo de los 40km/h).

  1. Pello Osoro: 2:05:00 (1º puesto en este sector) a 44,1km/h* (328 wattios normalizados)
  2. Mikel Ugarte: 2:07:13 (2ª puesto en este sector) a 43,4km/h*
  3. Julen Lopetegui: 2:07:45 (3º puesto en este sector) a 43,3km/h*
  4. Gonzalo Fuentes: 2:16:29 (6º puesto en este sector) a 40,04km/h* (250 wattios normalizados)
  5. Ignacio Cabrera: 2:16:16 (4º puesto en este sector) a 40,04km/h*
  6. Julen Diez: 2:16:16 (5º puesto en este sector) a 40,04km/h* (272 wattios medios)

* Al tiempo del organizador le hemos quitado 2´45´´ a todos ya que se cogía el tiempo de las transiciones y los hemos comparado con los tiempos de Strava

Carrera a pie

El último sector, aunque también era un sector un tanto diferente al de los dos años precedentes, seguía siendo muy rápido. Nuestro pronóstico aquí era que se tenía que correr por debajo de 3:50 para poder optar al Top 3. Pues bien;

  1. Pello Osoro: 1:23:40 (3º puesto en este sector), es decir, a 3:58/km aproximadamente
  2. Mikel Ugarte: 1:24:28 (5º puesto en este sector), es decir, a 4:00/km aproximadamente
  3. Julen Lopetegui: 1 26:42 (10º puesto en este sector), es decir, a 4:07/km aproximadamente
  4. Gonzalo Fuentes: 1:17:30 (1º puesto en este sector), es decir, a 3:40/km aproximadamente
  5. Ignacio Cabrera: 1:25:18 (6º puesto en este sector), es decir, a 4:03/km aproximadamente
  6. Julen Diez: 1:26:24 (9º puesto en este sector), es decir, a 4:06/km aproximadamente

* El tiempo cogido es el de la organización, aunque la carrera a pie salía unos 300m más

Observando todos los datos de los 6 primeros que cruzaron la meta del Nutrisport Half Triatlón Sevilla podemos concluir diciendo que las previsiones hechas no se han desviado mucho de la realidad. La natación fue un poco más lenta pero este año se nadó sin la ayuda del neopreno, el sector ciclista los 6 primeros corredores rodaron a más de 40 km/h (el 7º mejor parcial ya estuvo por debajo de los 40km/h) y en la carrera a pie los tiempos fueron un poco más lentos, pero pudo ser por el calor sofocante que hacía.

Iñaki Aranzabal

San Sebastián 3 de agosto de 1991. Entrenador Personal y apasionado del triatlón. Desde hace 7 años que hice mi primer triatlón spint en las aguas de Lisboa me enamoré de este deporte. Triatleta popular sobre todo de media distancia y un curioso de los datos de este deporte.

Entradas recientes

Charles-Barclay gana a placer en T100 Oropesa del Mar y Pérez Sala lo hace de ’10’

Charles-Barclay se viste de flautista de Hamelín para triunfar en suelo español y 'mete miedo'…

7 horas hace

Guillem Montiel roza el TOP5 en su colosal debut en T100 Oropesa de Mar en el suma y sigue de Wilde

El catalán firma un estreno perfecto en el que táctica y físico físico fueron de…

8 horas hace

Se anuncian cinco nuevas sedes en el calendario IRONMAN Pro Series 2026

La serie estará compuesta por 16 carreras: seis pruebas distancia IRONMAN, ocho pruebas IRONMAN 70.3,…

22 horas hace

¡BOMBA! Alex Yee participará en el Maratón y Medio Maratón de Valencia

El británico confirma su doble cita con Valencia, analiza la importancia del Maratón de Londres…

1 día hace

La corta distancia pide paso con los españoles en múltiples pruebas

De la Supertri de Jersey al Grand Prix y con figuras de la calidad de…

1 día hace

The Millars UGFWS 2026 ya tiene fecha y abre inscripciones

El 22 de marzo volverá la única prueba española de las UCI Gran Fondo World…

2 días hace