España consigue su mejor resultado histórico en el relevo Mixto en un fin de semana con doble representación en el TOP10 y cuatro medallas paralímpicas.

La Triarmada firmó con su cuarta posición en Abu Dabi el mejor resultado hasta la fecha en un Relevo Mixto de las Series Mundiales de Triatlón y demuestra que la selección española está dispuesta a ser uno de los pilares fundamentales del nuevo ciclo olímpico.

LUCHA HASTA EL FINAL POR EL PODIO


Anna Godoy, David Cantero, Miriam Casillas y Roberto Sánchez Mantecón son los responsables de este hito con el que hasta casi el último momento suspiraron por la medalla de bronce a pesar de los contratiempos.

Unos que comenzaron bien temprano, cuando Godoy fue penalizada por una incidencia en el segmento de natación y obligaba a parar a la Triarmada en algún instante. No obstante, su buen hacer general permitía a Cantero encadenar un gran mini triatlón con el que España se mantuvo en los puestos de honor antes de ceder el testigo a Casillas. La extremeña daba continuidad al enorme trabajo realizado y conseguía mantener la ventaja y distancia con el grupo perseguidor, una situación de carrera propicia que hizo que ella fuese la elegida para parar en el penalti box. Tras cumplir con la sanción, Sánchez Mantecón lo dio todo para con la carrera todavía abierta, luchar por estar en el TOP3.

Finalmente, el equipo español lograba finalizar cuarto, a catorce segundos de Italia, a unos veinte de Estados Unidos y poco más de medio minuto respecto a Alemania que se hacía con la victoria con un cuarteto (Selina Klamt, Jan Diener, Tanja Neubert y Henry Graf) totalmente renovado respecto al que logró el oro en los Juegos Olímpicos de París, demostrando así, su poder como equipo generación a generación.

La cuarta posición de España ofrece un escenario esperanzador y, tal y como señalan desde la Federación (FETRI), marca el camino a seguir en las próximas competiciones internacionales de Relevos Mixtos de cara a Los Ángeles 2028.

SOÑADOR DOBLE TOP10 INDIVIDUAL EN ABU DABI


Un resultado que llegaba horas después del debut individual del quinteto desplazado hasta los Emiratos Árabes Unidos para el arranque de las Series Mundiales.

Una cita inaugural que tal y como podéis leer en nuestras crónicas se saldó en la élite masculina con Roberto Sánchez Mantecón 7º, pero rozando el 4º en un sprint final muy ajustado; David Cantero 9º y firmando el mejor parcial de la carrera a pie del día; y con Antonio Serrat en 18ª posición, a pesar de no poder competir al 100% al arrastrar unas molestias musculares.

Por su parte, en la élite femenina, la mejor fue Anna Godoy al finalizar la 21ª tras haber estado en puestos de cabeza desde la natación, mientras que Miriam Casillas terminaba 33ª en una carrera de menos a más.

MIGUÉLEZ LIDERA LAS CUATRO MEDALLAS PARA LA TRIARMADA PARALÍMPICA


Estas no fueron las únicas alegrías para la selección española puesto que en la mañana del sábado Abu Dabi también acogió la disputa de la Copa del Mundo Triatlón Paralímpico que se saldó con cuatro medallas para la delegación.

Andrea Miguélez logró el oro en su clase, PTS5, convirtiéndose en la referente para sus compañeros de Promesas Paralímpicas Caixa Bank quienes también demostraban su clase al colgarse otras tres medallas. Bartomeu Caldentey lo hacía adornando su cuello con una plata en PTS4, mientras que los hermanos Molina vivían un día para el recuerdo en clase PTVI con el segundo puesto de Diego (junto a su guía Diego Méntrida) y el bronce de Sergio (junto a Javier Doblas).