Los Andorra Outdoor Games vuelven este fin de semana, 22 y 23 de julio. La bicicleta de montaña abre la programación el sábado 22 de julio con el Andorra Challenge MTB que se celebrará en dos distancias: 90 km con 2.900 metros de desnivel positivo y 50 km con 1.900 metros de desnivel positivo.
Ya en domingo llegará el turno del triatlón
“La salida del triatlón se realiza en el Llac d’Engolasters, en pleno bosque y situado en una zona en altura. Este lago de alta montaña se encuentra situado en la parroquia de Encamp, cerca de Andorra la Vella. Es cierto que no hay olas pero las dificultades para completar el reto son otras” comenta Aaron. En total, son dos vueltas de 500 metros a completar antes de coger la bici.
El segundo es la temperatura del agua, otro handicap importante a tener muy en cuenta: “El agua está muy fría y el uso del neopreno es obligatorio al tener que nadar en 13 y 14 grados. Aunque sea el mes de julio, a esa altura en Andorra el agua sigue estando fresca. Un aliciente para nadar más rápido y salir antes del agua” explica Aaron.
Y el tercer y último factor, la respiración a realizar cuando nadamos: “Respirar en altura es más complicado que a nivel del mar. Que eso no os asuste. Tenéis que coger vuestro ritmo y poco a poco ir avanzando”.
Y un último consejo que nos da el triatleta catalán: “Es importante calentar bien fuera del agua y empezar a ritmos lentos para ir cogiendo sensaciones”.
Y justo cuando terminamos la natación tendremos que llegar hasta la T1, en una subida muy dura. Saldréis del agua y por encima de una alfombra llegaréis a la T1, situada entre bosque en un lugar espectacular.
“De entrada, habrá que sortear la transición. Una T1 larga por el bosque, bastante dura, que anticipa lo que va a venir. Al salir de la zona de transición hay una rampa pronunciada que una vez superada es donde empieza el sector de ciclismo” explica Marcel.
“Para empezar, hay un tramo de bajada con la bicicleta un poco técnica y con un asfalto muy bueno durante 5 kilómetros. Hay que ir con cuidado con un par de curvas. Después, tenemos un pequeño repechón de 1,5 km que es la Comella, bajada bastante técnica hasta llegar a Andorra La Vella y luego un falso llano en bajada hasta Sant Julià de Lòria”.
Y tra
Además, el puerto cuenta con una carretera que está en perfecto estado y que es de una anchura considerable, algo que facilita la escalada.
Primero serán 1.000 metros de natación en un lago de alta montaña y posteriormente 36 kilómetros de ciclismo con un puerto de primera categoría de 17 kilómetros. Pero todo esto no es suficiente. Por eso llegará después la carrera a pie.
“Se trata de un circuito de 9 km, que consta de dos vueltas de 3,6 km más un tramo de enlace. Esto hará que el público esté más encima animándonos, lo que siempre es un punto extra” comenta el joven triatleta catalán Albert Moreno.
De hecho, la exigencia física que requiere los dos primeros tramos hace que tengamos que estar bien mentalizados de cara a ese último sector del Andorra Triatló by Rudy Project: “Costará encontrar el ritmo y las buenas sensaciones, así que recomiendo una carrera a pie de menos a más, para ir encontrándolas poco a poco. Salir a tope se puede pagar y mucho. Además, no hay que olvidar que también nos tendremos que adaptar a la altura” recomienda Albert.
Un sector de carrera a pie que no se salvará de tener también su parte de sube-baja: “En cuanto al perfil, destacaría que hay unos 300 metros de desnivel y una pequeña cuesta de 1 km por vuelta. Todo ello a través de un terreno pedregoso. Yo recomiendo llevar zapatillas de trail o, en su defecto, zapatillas con mucha amortiguación. ¡Nunca unas voladoras, te dejarás los pies!
De forma paralela, los amantes de la montaña estarán disputando el Andorra Trail Pic Negre (una prueba en tres distancias: 14 km, 21 km y 35 km). La competición discurrirá íntegramente por territorio andorrano y, en su distancia más larga, recorrerá la Vall del Madriu-Perafita-Claror.
Más información: www.andorraoutdoorgames.com
Los flamantes campeones mundiales Ironman pueden sellar este fin de semana un doblete que se…
El sábado 10 de mayo de 2026, Xilxes volverá a transformarse en el epicentro del…
Esta cita llega envuelta en una situación insólita: una auténtica oleada de renuncias entre los…
El alemán esquiva los contratiempos de algunos de sus compañeros y aterriza en tierras españolas…
El sudafricano es la nueva víctima de los contratiempos típicos previos a la cita mundialista…
Aaron Royle representó a Australia en dos Juegos Olímpicos, Rio 2016 y Tokio 2020, un…