En el mercado, puedes encontrar muchos modelos: magnéticos, interactivos, de transmisión directa, los de rulos… Hoy te explicamos la diferencia entre el rodillo y el rodillo de rulos y los beneficios de cada uno, para que saques conclusiones sobre cuál es mejor para tus entrenamientos de interior.
El rodillo de rulos fue el pionero en el entrenamiento indoor de ciclistas. Consiste en una plataforma con tres rulos: uno en la parte delantera y dos más cercanos entre ellos, donde se alojaría la rueda trasera.
En los otros tipos de rodillo tu bicicleta está fijada en él, en un lugar sólido. Sólo hay que subirse a ella y empezar a pedalear. Con los rodillos de rulos, la bicicleta no está fijada a ningún sitio, se mueve libremente igual que lo haría en la carretera, por lo que sólo el hecho de subirte para iniciar la marcha, puede ser toda una aventura. Si te atreves, comienza con una (o dos) paredes bien cerca para ir ganando confianza.
El rodillo te permite ajustar la resistencia, de forma automática si es un rodillo interactivo, o de forma manual; en cambio, en el rodillo de rulos, este ajuste no es posible, ya que son rodillos muy simples y que suelen ofrecer poca resistencia a la rodadura.
Los rodillos de rulos son perfectos para el trabajo del equilibrio y de habilidades sobre la bicicleta como la cadencia, ayudando a que se desarrolle un pedaleo más circular y dinámico, obligándote en todo momento a estar pendiente del trabajo que estás haciendo. Es por eso por lo que ciclistas profesionales o de nivel más avanzado, apuestan por realizar muchos de sus entrenamientos en este tipo de rodillos, puesto que el comportamiento de la bicicleta se asemeja mucho al que representa en la realidad. El rodillo tradicional, al estar la bici anclada a él, nos proporciona una estabilidad ficticia y no debemos estar tan pendientes de nuestra posición o balance, por lo que podemos coger la toalla, trastear el móvil u ordenador sin peligro de sufrir ninguna caída. En el rodillo de rulos, eso es impensable, a no ser que seas un as encima de la bici.
El entorno indoor ideal sería el que te permitiese tener los dos tipos de rodillos, para así poder entrenar las habilidades que te posibilita cada uno, puesto que uno no es substituto del otro. Pero teniendo en cuenta que no todos disponemos del espacio (y del dinero) para tener los dos, probablemente el rodillo sería la mejor opción, ya que nos ofrece mayor versatilidad. Además, hoy en día muchos pueden conectarse a plataformas interactivas que te permiten realizar entrenamientos estando en contacto con otras personas y competir contra gente de otras partes del mundo. Si estás pensando en adquirir un rodillo para tus entrenamientos indoor, te aconsejamos que te hagas con uno, pues exige nula pericia técnica y podrás concentrarte en las series o en el entrenamiento a seguir.
¡Que el mal tiempo no te impida dejar de entrenar!
Las principales triatletas del mundo se reúnen en la tradicional rueda de prensa previa al…
La noruega reúne todos los condicionantes para ser la dark horse del Campeoanto del Mundo…
Este domingo se celebra la Copa de Europa de Triatlón de Tenerife, una cita en…
Estás serán nuestras representantes españolas en Kona, tanto en Pro como en GGEE y este…
Todo lo que necesitas saber sobre el Campeonato del Mundo Ironman femenino en Kona 2025,…
Casi una década ha tenido que esperar el triatlón español para volver a ver a…