Elegir los neumáticos adecuados no solo mejora tu rendimiento sobre la bici: también marca la diferencia en seguridad, comodidad y eficiencia.
Ya seas ciclista de carretera, triatleta o aficionado al gravel, esta guía te ayudará a entender qué tipo de neumático necesitas, qué materiales hay disponibles y qué anchura se adapta mejor a tu terreno y estilo de pedaleo.
➤ Cubierta con cámara (clincher):
– Uso habitual: carretera recreativa, entrenamiento, triatlón amateur.
– Ventajas: fácil montaje, reparación sencilla en ruta.
– Inconvenientes: más pinchazos que el tubeless.
➤ Tubeless (sin cámara):
– Uso creciente: desde cicloturismo hasta competición.
– Ventajas: menos pinchazos, posibilidad de rodar a menos presión, más agarre y comodidad.
– Inconvenientes: requiere mantenimiento (sellante), más difícil de montar.
➤ Tubular:
– Uso exclusivo: competición de alto nivel.
– Ventajas: peso ligero, se puede seguir rodando pinchado en ciertas condiciones.
– Inconvenientes: difícil de montar, pegado, caro y poco práctico para uso diario.
La anchura influye en el agarre, comodidad, resistencia a la rodadura y aerodinámica. Aquí algunos criterios clave:
– Carretera clásica / entreno: 25 mm
– Competición / triatlón: 25 – 28 mm
– Gran fondo / cicloturismo: 28 – 32 mm
– Carretera + mal firme: 30 – 35 mm
– Gravel ligero: 35 – 40 mm
¿Más ancho es siempre mejor?
No necesariamente. A partir de cierto punto, el aumento de anchura puede penalizar la aerodinámica y el peso. Además, tu elección está limitada por el ancho interno de la llanta y el espacio en el cuadro o frenos.
➤ TPI (Threads Per Inch):
– Más TPI = más flexible y ligera, pero menos resistente a cortes.
– Para entreno diario: 60-120 TPI
– Para competición: 120 TPI o más.
➤ Protección antipinchazos:
– Capas adicionales (Kevlar, Vectran…) que evitan cortes o pellizcos. Recomendadas para entrenamiento y cicloturismo.
➤ Compuestos:
– Cubiertas con triple compuesto ofrecen mejor agarre en curva, rodadura eficiente y buena durabilidad.
– Las cubiertas blandas agarran más pero se desgastan antes.
En triatlón, donde el rendimiento en línea recta es clave, el neumático ideal debe combinar:
– Baja resistencia a la rodadura
– Buena aerodinámica
– Fiabilidad ante pinchazos
Lo más habitual:
– Neumáticos tubeless de 25 o 28 mm, especialmente en ruedas anchas.
– Media/Larga Distancia: neumáticos rápidos como Continental GP5000 S TR o Vittoria Corsa Pro TLR.
– Sprint / olímpico: algunos siguen usando cámaras, aunque el tubeless sigue ganando adeptos.
No existe un neumático perfecto para todo. Pero si sabes dónde pedaleas, qué sensaciones buscas y cuánto mantenimiento estás dispuesto a asumir, puedes encontrar la combinación ideal.
Resumen rápido:
– Triatleta competitivo: 25-28 mm, tubeless
– Ciclista de gran fondo: 28-32 mm, tubeless o cámara
– Usuario diario / cicloturista: 28-35 mm, cámara o tubeless
– Gravel ligero: 35-40 mm, tubeless
– Amateur en carretera: 25 mm, cámara
Elegir bien es ahorrar tiempo, ganar rendimiento… y disfrutar más cada salida. Porque al final, no todo está en las piernas: los neumáticos también te llevan más lejos.
El galo se ve obligado a poner precipitadamente punto y final a una temporada marcada…
España acude a la cita con una amplia representación en categoría profesional: cinco hombres y…
Aunque el proyecto está centrado en el ciclismo de carretera, sus aplicaciones al triatlón son…
La plataforma de movilidad global renueva su papel como patrocinador de uno de los eventos…
La última prueba del circuito podría tener hasta un total de tres españoles presentes en…
El neozelandés lanza un comunicado en el que describe sus sentimientos y acciones, exige medidas…