Alimentamos el debate reciente de las Vaporfly con la vista puesta en el nuevo modelo de zapatillas de Frodo
Vamos a comparar los dos podios de esta edición, masculino y femenino, para comprobar que la irrupción de las Vaporfly va mucho más allá del atletismo puro y duro, y que las otras marcas van a tener que ponerse las pilas para hacer frente a la oleada de los de Oregon.
PODIO FEMENINO (izq. a der. Lucy Charles 2ª, Anne Haug 1ª, Sarah Crowley 3ª)

PODIO MASCULINO (izq. a der. Tim O’Donnell 2º, Jan Frodeno 1º , Sebastian Kienle 3º)

Sin embargo, el podio masculino no tiene nada que ver. Jan Frodeno revelaba en su conferencia previa a la carrera que iba a competir con un prototipo de Asics, él mismo bromeaba ”Si ellos tienen el 4%, nosotros hemos conseguido el 4,5%”. Al alemán le acompañarían en el podio unas HOKA ONE ONE Evo Carbon Rocket de Tim O’Donnell, y las New Balance Racer de Sebastian Kienle, que también incorporan una placa de fibra de carbono en su interior

El par que calza Frodissimo, parece ser una mezcla entre una GlideRide y la DS Trainer.
De ser GlideRide, serían parecidas a las zapatillas de sus contrincantes, con la parte delantera del zapato, el llamado Glidesole, curvándose para conseguir un efecto catapulta que ahorra trabajo a los gemelos y a la vez a los impulsores que usamos al correr, menos trabajo muscular y por lo tanto más eficiencia en cada zancada. No hay muchos más detalles sobre la suela y la espuma del prototipo, ahí es en gran parte dónde recae el máximo interés en ver si el Flytefoam Lite o el GEL, son capaces de estar a la altura del Zoom X, la nomenclatura con la que Nike designa la espuma que se encuentra en el interior de las capas de la zapatilla y que es la encargada, junto a la placa de carbono, de conseguir ese 4% que tanto ”jaleo” genera.
Lo que sí que está claro es que se va a tratar de una zapatilla con una gran amortiguación combinada con una reactividad inusuales, ya que el aspecto de la zapatilla deja poco con lo que indagar.









