Detallamos los entresijos de este tipo de inflamación de una vena bastante común entre los deportistas y cuyo último caso mediático ha tenido lugar en el ciclismo profesional.
A raíz del caso de Enric Mas quien se vio obligado a abandonar el Tour de Francia en la 18ª etapa después de venir lastrando dolores en su rodilla izquierda desde la 7ª etapa que acabó en el Mûr-de-Bretagne puso en el mapa el concepto de ‘tromboflebitis’, pero ¿de qué se trata? Y ¿por qué le obliga a dar por concluida la temporada?
LA TROMBOFLEBITIS SEGÚN LOS EXPERTOS
Tal y como describe la Clínica Universidad de Navarra (CUN) la tromboflebitis es la inflamación de una vena debido a la formación de un coágulo de sangre en su interior que puede presentarse en cualquier parte del cuerpo, es más frecuente en las venas de las piernas.
SUPERFICIAL Y PROFUNDA
Asimismo, existen dos tipos principales de tromboflebitis: superficial y profunda. La tromboflebitis superficial afecta a las venas ubicadas justo debajo de la piel, es menos peligrosa que la profunda, pero aún así puede causar molestias y complicaciones. La tromboflebitis profunda, también conocida como trombosis venosa profunda (TVP), implica la formación de coágulos en las venas profundas del cuerpo, siendo de mayor preocupación debido a su relación con la embolia pulmonar.
LA SINTOMALOGÍA DE LA TROMBOFLEBITIS
Una diferenciación en su grave que también se denotan en sus síntomas que varían dependiendo del tipo y de la ubicación del coágulo.
En la tromboflebitis superficial, los síntomas comunes incluyen dolor, enrojecimiento, calor y edema en la zona afectada, a menudo junto con un cordón palpable y doloroso correspondiente a la vena inflamada.
En cambio, en la trombosis venosa profunda, los síntomas pueden ser más insidiosos y abarcar desde la ausencia de síntomas hasta dolor, hinchazón y cambios de coloración en la extremidad afectada.
LAS CAUSAS DETRÁS DE LA TROMBOFLEBITIS
En cuanto a las causas, el Movistar Team señaló un posible origen post-traumático y es que tal y como sucede en el caso del ciclista balear los traumatismos son uno de los motivos principales en la formación irregular de un trombo sanguíneo. Trastornos subyacentes de la coagulación y daño en la pared de los vasos, insuficiencia venosa crónica o venas varicosas, inmovilidad de larga duración o infecciones que pueden derivar en una tromboflebitis séptica son otras afecciones que propician una hipotética tromboflebitis en personas deportistas.
Fuera del ámbito deportivo, un periodo prolongado de inmovilidad, una edad avanzada, un embarazo, el sobrepeso u obesidad, tratamientos hormonales, cirugías recientes o antecedentes familiares también son situaciones que pueden jugar su parte.
¿HAY RIESGO PARA UN TRIATLETA AMATEUR?
Según el estudio ‘Coagulation activity and thrombotic risk following high-volume endurance exercise in recreationally active cyclists’ de Blake E. G. Collins,Michael Kingsley,Brett A. Gordon,Emma K. Zadow escrito en 2024, una sola sesión de ejercicio de resistencia de alto volumen no infiere ningún riesgo trombótico adicional clínicamente significativo entre los ciclistas recreativos que utilizan protocolos de descanso e hidratación adecuados, negando así la teoría que el ejercicio agudo de alto volumen induce estrés cardíaco y riesgo trombótico a través de un estado de hipercoagulación posterior al ejercicio.
¿CUÁLES SON LOS TIEMPOS DE RECUPERACIÓN DE UNA TROMBOFLEBITIS?
Como reza el comunicado de Movistar Team un diagnóstico de estas características requiere un tratamiento específico basado en el reposo y la ausencia de actividad física intensa que puede tomar desde unas pocas semanas hasta un par de meses hasta lograr la recuperación.
En ese sentido, los esfuerzos se focalizan en aliviar los síntomas, la prevención en la propagación del coágulo y reducir el riesgo de complicaciones ya sea mediante la aplicación de calor sobre la zona afectada, la administración de antiinflamatorios no esteroideos para la hinchazón, tratamiento de fisioterapia proporcionando un drenaje linfático manual, uso de medias de compresión para mejorar el flujo sanguíneo y la extirpación de varices mediante cirugía.
 
								 
        