Categorías: ActualidadPortada

¿Qué es el misterioso triángulo y “X” de Youri Keulen?

La imagen del neerlandés fue una de las curiosidades que dejó T100 Londres pero detrás de esta existe una importante lección de psicología deportiva. 

Cada evento dentro del triatlón profesional se ha convertido en un escrutinio casi obsesivo de cada material, complemento y herramienta utilizada por los protagonistas en pos de una mejora. Véase el tritraje, el casco, el sistema de hidratación, los calcetines y un largo etcétera en el que incluso hasta las celebraciones o la piel han sido miradas con lupa. Y es en ese contexto digno de Sherlock Holmes donde las manos de Youri Keulen han llamado la atención. Concretamente la “X” y el triángulo que lució en T100 Londres donde logró la séptima posición en una carrera en la que participó mermado por un incipiente virus.

TRIÁNGULO Y ‘X’: EL MANTRA DE KEULEN


No son un tatuaje, no tiene nada que ver con ‘El Juego del Calamar’, no tienen un valor aerodinámico, pero sí juegan un papel fundamental en el desempeño del neerlandés en cada competición. Entonces ¿Qué son? Tal y como explica en sus redes sociales se trata de un consejo de su psicóloga deportiva, Josephine Perry, quien le recomendó que antes de cada prueba dibujase un triángulo y una ‘x’. Dos grafías que esconden dos poderosos mensajes.

La “X” se trata de un recordatorio de algo en lo que Keulen debe concentrarse durante la carrera, tal y como indica el propio triatleta en sus redesuna señal técnica o una instrucción sencilla como alimentarme, respirar o relajarme”.

El triángulo representa el mantra de Keulen y responde a la pregunta de “Quién o qué quiero ser ese día” y esta cambia en cada carrera, dependiendo de cómo se sienta antes de ella el neerlandés. En el caso de T100 Londres el mantra de Keulen fue «simplemente hazlo». Una elección a propuesta de Glenn Poleunis – su entrenador – que llegó después de que este viera a su pupilo “pensar demasiado”.

PSICOLOGÍA PARA HACER DEL TDAH DE KEULEN UN ‘SUPERPODER’


La de Poleunis no es una observación – y posterior elección de frase – ni puntual ni casual, sino causal, así como el trabajo conjunto y coordinado que en este sentido existe junto con Perry, porque Youri Keulen lidia a diario con el TDAH (Trastorno por déficit de atención con hiperactividad) algo que por naturaleza le convierte en una “persona que piensa demasiado, siempre buscando la perfección.

Algo que tiene influencia directa en su carrera deportiva del de Spaubeek: “Con el TDAH como mi superpoder, crecí escuchando (como muchos niños con TDAH): «Piensa antes de actuar». Pero me he dado cuenta de que, en las carreras, esa mentalidad puede bloquear mi rendimiento”. De ahí, de esa contraposición de estímulos, el mensaje de Poleunis («simplemente hazlo»), quien junto a la ya mencionada Perry han logrado que Keulen haga de la impulsividad característica del TDAH su mayor fortaleza cuando hay mucho en juego. Esa misma que como menciona, el colegio trató de quitarle.

“EN LONDRES NO PENSÉ DEMASIADO Y ESO MARCÓ LA DIFERENCIA”

En Londres, enfermo y luchando contra la enfermedad, no pensé demasiado. Simplemente hice lo que pude con lo que tenía ese día. Y eso marcó la diferencia.” reflexiona el deportista quien ahonda en ello “Normalmente diría que pienses antes de actuar, pero a veces tu «debilidad» es en realidad tu superpoder. No dejes que tus hábitos diarios se conviertan en tu kriptonita durante las carreras”.

Keulen satisfecho y convencido ha escrito “¡El mantra funciona! Los mantras son poderosos”, pero detrás de ese éxito del «Simplemente hazlo», del triángulo y de la ‘X’ se oculta la efectividad de un trabajo psicológico y terapéutico bien dirigido por el equipo que le respalda y bien entendido por su parte.

EN SINTONÍA CON CATA COLL


Keulen no es el único que en los tiempos recientes ha recurrido a esa técnica o una similar. El pasado mes de julio otro gesto, en este caso el de vapear de Cata Coll después de cada parada o despeje realizado durante la disputa de la UEFA Women’s EURO 2025™ y especialmente el que hizo después de la doble parada en el último minuto de descuento ante Alemania en semifinales se volvió viral. Al finalizar el encuentro, la guardameta explicó a las cámaras de RTVE que eran “cosas suyas con su psicólogo” para posteriormente confesar que esa seña era una forma de decir “ya ha pasado la jugada, ahora a por la siguiente.

Olatz Zubia Zeberio

Con tres años me lanzaron a una piscina de la que no he querido salir, con alguno más me enamoré del ciclismo y el atletismo (popular). Rendirme a los encantos del triatlón fue el paso natural. Además, soy graduada en Comunicación Audiovisual y Máster en Diseño y Gestión de la Producción Audiovisual por la UAB.

Entradas recientes

Iden se crece tras el Mundial Ironman: “Pensaba que estaba lejos de Stornes y Blummenfelt, Kona será el test definitivo”

El noruego confiesa cómo vivió el desenlace de un Campeonato del Mundo marcado por el…

56 mins hace

La hidratación que no pesa: así son las tabletas de sales de 226ERS

Descubre las tabletas efervescentes de 226ERS con una alta dosis de sales minerales, pensadas para…

6 horas hace

Previa T100 Oropesa del Mar: el espectáculo del triatlón aterriza en Castellón

La ciudad se prepara para recibir a algunos de los mejores triatletas del mundo en…

15 horas hace

La PTO sigue el ejemplo de Challenge Roth y hará públicos los datos de RaceRanger en las T100

Según la PTO, la resolución de aplicar la misma política se tomó tras dialogar con…

1 día hace

Marta Sánchez finalmente no estará en la T100 de Oropesa del Mar

La propia deportista lo ha comunicado a través de sus redes sociales, donde ha explicado…

1 día hace

Stornes reflexiona sobre su victoria en el Mundial: “Decidir mantener el ritmo para no comprometer mi final fue clave”

Del "se ha ido el título" a conquistarlo con la serenidad y la lectura correcta…

2 días hace