Cada vez disponemos de más datos que podemos ir viendo mientras salimos a entrenar con la bicicleta. A parte de ver los datos más “comunes” como pueden ser el tiempo, la distancia, la velocidad y el desnivel, gracias a la evolución tecnológica de los últimos años, se han incorporado nuevas mediciones muy útiles que podemos ir viendo durante nuestros entrenamientos como pueden ser las del pulso, potencia, carga del entrenamiento, estrés, etc.
Miles de datos que podemos tener en nuestro dispositivo GPS pero que a la hora de la verdad nos pueden volver loco. Por eso, desde Triatletas en red te queremos ayudar a elegir cuales pueden ser esos datos fundamentales que sí que tienes que poner en tu GPS para ir observándolos mientras entrenas o compites. Sabemos que esto es muy personal y que a cada corredor le puede gustar ver diferentes datos pero desde la revista creemos que hay ciertos datos que hay que tener visibles puesto que nos dan información muy importante y necesaria para realizar un seguimiento adecuado.
Actualmente la mayoría de dispositivos GPS disponen de distintas pantallas (más de tres en la mayoría) que puedes ir observando. A su vez, dependiendo del dispositivo, en cada pantalla se pueden poner hasta más de 10 campos con datos diferentes.
En la primera pantalla se pueden poner los datos generales de la salida que estamos haciendo.
En la segunda pantalla podemos poner los datos que queremos ver si realizamos alguna serie durante el entrenamiento o marcamos un lap en carrera. En esta pantalla puede ser buena idea poner los datos medios que llevamos ya que normalmente cuando realizamos series el objetivo suele ser llevar una potencia media concreta (si entrenamos por wattios) o unas pulsaciones medias concretas (si entrenamos por pulso)
Muchas veces, dependiendo si estamos en una ruta que no conocemos, en una carrera o nos hemos descargado el track de un recorrido, es importante ponerlo en nuestro dispositivo para que nos sirva de guía. Además, gracias a los datos que podemos obtener hoy en día, los mapas nos pueden dar información relevante sobre el recorrido que nos viene, es decir, si viene una subida, el tiempo que nos queda hasta coronar, si hay alguna curva cerrada cerca, etc.
Por último, podemos poner una última pantalla con datos que nos muestren la carga del entrenamiento y los valores medios.
Como hemos dicho, cada corredor es un mundo pero desde Triatleta en red queremos echar una mano para que todos aquellos que cuando se pregunten ¿Qué datos poner en el GPS de la bicicleta? Tenga unas sugerencias que le puedan servir y ayudar a tomar una decisión.
El noruego confiesa cómo vivió el desenlace de un Campeonato del Mundo marcado por el…
Descubre las tabletas efervescentes de 226ERS con una alta dosis de sales minerales, pensadas para…
La ciudad se prepara para recibir a algunos de los mejores triatletas del mundo en…
Según la PTO, la resolución de aplicar la misma política se tomó tras dialogar con…
La propia deportista lo ha comunicado a través de sus redes sociales, donde ha explicado…
Del "se ha ido el título" a conquistarlo con la serenidad y la lectura correcta…