Cuando hablamos de rendimiento, solemos pensar en kilómetros, series, vatios o pulsaciones. Pero hay una parte igual de importante que no siempre se entrena como se debería: la recuperación. Porque por mucho que entrenes, si no recuperas bien, no mejoras. Y si no mejoras, el cuerpo te lo acaba recordando.
El post-entreno no es solo ese rato donde estiras, bebes agua o te das una ducha. Es una ventana crítica en la que el cuerpo necesita recargar energía, reparar tejido muscular y reequilibrar el sistema. Y hacerlo bien no es cuestión de suerte: depende de lo que le des y de cuándo se lo des.
En ese contexto, productos como Finisher® Recovery y Finisher® FuturPro® pueden ayudarte a cubrir esa fase sin complicarte. Distintas fórmulas, distintos objetivos, pero con una idea en común: que recuperarse bien no sea algo opcional, sino parte del plan.
Dos productos para dos formas de entender la recuperación
No todos los entrenamientos exigen lo mismo, ni todas las recuperaciones necesitan el mismo enfoque. Hay sesiones que simplemente te vacían y otras que te rompen a nivel muscular. Y en función de eso, tiene sentido usar un producto u otro.
Finisher® Recovery está formulado para actuar justo después del esfuerzo físico intenso. Su objetivo es claro: reponer hidratos de forma rápida, aportar minerales perdidos por el sudor y facilitar la regeneración muscular inmediata. Contiene:
Por otro lado, Finisher® FuturPro® es más completo a nivel estructural. Está diseñado para ayudar al cuerpo a regenerarse tras esfuerzos de alta exigencia, especialmente cuando hay daño muscular o riesgo de bajada del sistema inmune. Contiene:
Mientras Recovery es ideal para esfuerzos repetidos o entrenamientos diarios donde necesitas recuperarte rápido para volver a entrenar, FuturPro® puede tener más sentido después de sesiones duras, competiciones o cuando el cuerpo está más castigado y necesita reparar con algo más que energía rápida.
¿Cuál tomar y cuándo?
Saber qué tomar después de entrenar no va solo de mirar la etiqueta. Va de entender cómo ha sido tu sesión, cuánto le has exigido al cuerpo y qué tipo de recuperación necesitas. Aquí te dejamos una guía sencilla para decidir entre Finisher® Recovery y FuturPro®:
Al final, se trata de usar la nutrición como una herramienta más dentro de la planificación. Lo que tomas después del entreno puede condicionar cómo rindes mañana.
Recuperar también es entrenar
La mejora no ocurre mientras corres, nadas o pedaleas. Ocurre después. Y para que ese proceso se dé, el cuerpo necesita materia prima: energía, proteína, minerales, antioxidantes. Si no se la das a tiempo, y en la forma adecuada, te puedes quedar estancado, o peor aún, caer en fatiga crónica o lesiones.
Productos como Finisher® Recovery y FuturPro® son herramientas que ayudan a cubrir esa fase sin complicaciones. Uno está más enfocado en reponer rápidamente tras un entreno exigente; el otro va un paso más allá y se centra en la reparación estructural y el apoyo al sistema inmune.
No es cuestión de tomarlos todos los días sin pensar. Es cuestión de saber cuándo los necesitas. Porque igual que planificas las series, las transiciones o el tapering, planificar bien la recuperación puede marcar la diferencia entre entrenar mucho… o entrenar bien.
Lena Meißner renuncia a competir en la Costa del Sol y opta por centrarse en…
El debate sobre la mejor bici, lejos de cerrarse, promete seguir vivo hasta el último…
Arranca la cuenta atrás para hacerse desde el sábado con uno de los dorsales de…
Buenas noticias para el canadiense, que ya pone fecha a su vuelta a la competición…
Oliver sube al podio de un evento que vio al sudafricano ganar su primera carrera…
La isla acogió la segunda edición del Ibiza Sprint Triathlon, un evento que reunió a…