Más allá del entrenamiento, Finisher® pone el foco en el “después” con dos fórmulas que prometen el sueño de cualquier deportista.
Cuando hablamos de rendimiento, solemos pensar en kilómetros, series, vatios o pulsaciones. Pero hay una parte igual de importante que no siempre se entrena como se debería: la recuperación. Porque por mucho que entrenes, si no recuperas bien, no mejoras. Y si no mejoras, el cuerpo te lo acaba recordando.
El post-entreno no es solo ese rato donde estiras, bebes agua o te das una ducha. Es una ventana crítica en la que el cuerpo necesita recargar energía, reparar tejido muscular y reequilibrar el sistema. Y hacerlo bien no es cuestión de suerte: depende de lo que le des y de cuándo se lo des.
En ese contexto, productos como Finisher® Recovery y Finisher® FuturPro® pueden ayudarte a cubrir esa fase sin complicarte. Distintas fórmulas, distintos objetivos, pero con una idea en común: que recuperarse bien no sea algo opcional, sino parte del plan.
Dos productos para dos formas de entender la recuperación
No todos los entrenamientos exigen lo mismo, ni todas las recuperaciones necesitan el mismo enfoque. Hay sesiones que simplemente te vacían y otras que te rompen a nivel muscular. Y en función de eso, tiene sentido usar un producto u otro.
Finisher® Recovery está formulado para actuar justo después del esfuerzo físico intenso. Su objetivo es claro: reponer hidratos de forma rápida, aportar minerales perdidos por el sudor y facilitar la regeneración muscular inmediata. Contiene:
- 23 g de carbohidratos de rápida absorción, para rellenar los depósitos de glucógeno.
- BCAAs (aminoácidos esenciales)que contribuyen a la reparación muscular.
- Magnesio, potasio y sodio, para mantener el equilibrio electrolítico.
- Vitaminas B1, B6 y B12, que ayudan al metabolismo energético.
- Y además, Pycnogenol®, un extracto natural con acción antioxidante que favorece la circulación y la recuperación post-esfuerzo.
Por otro lado, Finisher® FuturPro® es más completo a nivel estructural. Está diseñado para ayudar al cuerpo a regenerarse tras esfuerzos de alta exigencia, especialmente cuando hay daño muscular o riesgo de bajada del sistema inmune. Contiene:
- 15g de PeptPro®, una proteína de leche pre-digerida que se asimila rápido sin generar molestias digestivas.
- 64g de Hidratos de carbono, minerales como sodio, cloro y magnesio, y una alta dosis de vitamina C, con efecto antioxidante e inmunomodulador.
Mientras Recovery es ideal para esfuerzos repetidos o entrenamientos diarios donde necesitas recuperarte rápido para volver a entrenar, FuturPro® puede tener más sentido después de sesiones duras, competiciones o cuando el cuerpo está más castigado y necesita reparar con algo más que energía rápida.
¿Cuál tomar y cuándo?
Saber qué tomar después de entrenar no va solo de mirar la etiqueta. Va de entender cómo ha sido tu sesión, cuánto le has exigido al cuerpo y qué tipo de recuperación necesitas. Aquí te dejamos una guía sencilla para decidir entre Finisher® Recovery y FuturPro®:
- Días de entrenamientos exigentes pero habituales (tiradas largas, dobles sesiones, rodajes con carga)
En estos casos, el objetivo principal es recargar energía rápidamente y facilitar que el cuerpo esté listo para el siguiente entrenamiento. Finisher® Recovery encaja bien aquí: aporta hidratos rápidos, minerales clave y BCAAs para el músculo.- Cómo tomarlo: 1 sobre disuelto en 500 ml de agua, justo después de entrenar.
- Después de competiciones, esfuerzos máximos o semanas con acumulación de fatiga
Cuando el cuerpo está más tocado —físicamente o a nivel inmunológico— es momento de apostar por una recuperación más profunda. FuturPro®, gracias a su proteína pre-digerida y su perfil más completo, ayuda a reconstruir tejidos y a reforzar el sistema.- Cómo tomarlo: 1 sobre disuelto en 500 ml de agua tras el ejercicio, o 250 ml si es más cómodo. También puede tomarse durante si el esfuerzo es muy largo.
- En recuperación de lesiones o descansos activos
Aunque no haya carga intensa, cuidar la nutrición ayuda a recuperar antes. En estos casos, FuturPro® puede tener también un papel interesante por su aporte de proteína asimilable y vitamina C antioxidante.
Al final, se trata de usar la nutrición como una herramienta más dentro de la planificación. Lo que tomas después del entreno puede condicionar cómo rindes mañana.
Recuperar también es entrenar
La mejora no ocurre mientras corres, nadas o pedaleas. Ocurre después. Y para que ese proceso se dé, el cuerpo necesita materia prima: energía, proteína, minerales, antioxidantes. Si no se la das a tiempo, y en la forma adecuada, te puedes quedar estancado, o peor aún, caer en fatiga crónica o lesiones.
Productos como Finisher® Recovery y FuturPro® son herramientas que ayudan a cubrir esa fase sin complicaciones. Uno está más enfocado en reponer rápidamente tras un entreno exigente; el otro va un paso más allá y se centra en la reparación estructural y el apoyo al sistema inmune.
No es cuestión de tomarlos todos los días sin pensar. Es cuestión de saber cuándo los necesitas. Porque igual que planificas las series, las transiciones o el tapering, planificar bien la recuperación puede marcar la diferencia entre entrenar mucho… o entrenar bien.