Una Triarmada de quilates se presenta en el inédito circuito chino de Weihai donde los favoritos pueden resolver las cuentas pendientes que dejó París y los españoles seguir creciendo.
Las Series Mundiales de Triatlón (WTCS) regresan a la acción después de los Juegos Olímpicos y lo hacen estrenando escenario en Weihai (China). Un evento previamente catalogado como Copa del Mundo y que dio un paso adelante y salió al rescate cuando la tradicional prueba en Montreal se cayó del calendario en abril. Salvadora, la asiática llega proponiendo un excitante recorrido en la que los triatletas deberán demostrar habilidades no tan habituales.
BATALLA DE GALLOS DEL TOP10 EN EL PIQUE ENTRE YEE Y WILDE
Hasta siete hombres del TOP10 en París y otros tantos de las Series Mundiales estarán en el pontón de salida atraídos por lo exótico, lo novedoso y obviamente una clasificación general que se decidirá entre China y la Gran Final en Torremolinos.
A priori, Alex Yee y Hayden Wilde deberían protagonizar el enémiso duelo del año y de sus carreras, pero esta vez, su retorno a las Series Mundiales y a la distancia olímpica estará marcado por la rivalidad estival que han mantenido en las tres pruebas que se han disputado hasta el momento en la SuperTri. Un enfrentamiento en el que asombrosamente y por primera vez se vio cierta tirantez entre ellos ya resuelta tras una controvertida celebración de Yee.
Aprovechándose del fiero marcaje entre el británico y el neozelandés figuras como la del actual líder y vencedor en Hamburgo, Matt Hauser o el poderoso trío francés formado por Léo Bergère, Pierre Le Corre y Vincent Luis. Sin descartar para los puestos de honor al compatriota de Hauser, Luke Willian, el brasileño Miguel Hidalgo o el alemán Jonas Schomburg. Aunque el rendimiento de este último puede estar muy condicionado por la recuperación que haya podido tener tras competir en un 70.3. este pasado fin de semana. Y cómo no, la puerta al podio queda abierta para dar cabida a la revelación española del curso, Alberto González.
PLENO DE LA TRIARMADA OLÍMPICA
En el caso español, a la ya insinuada presencia de Alberto González se le suman Antonio Serrat y Roberto Sánchez Mantecón, repitiendo así la “alineación” de los JJOO. Con una trayectoria ascendente que parece no tocar techo, González se convierte en la principal baza a la espera de ver si es capaz de repetir dentro del TOP10 como ya hizo tanto en Hamburgo como en la cita parisina o incluso superarse, sin olvidar a un “Serri” que acaba de ser cuarto en Valencia. Además, el continente asiático trae buenos recuerdos tanto a Serrat como al malagueño, pues en marzo de este mismo año en el territorio autónomo de Hong Kong ambos firmaban un doblete con el que empezó todo para el andaluz, el ganador de aquel día. Por su parte, Sánchez Mantecón acude tras probarse en el medio fondo y recuperarse de las secuelas del nado en el Sena.
Igual que sucedía con sus homólogos masculinos, serán las dos mujeres olímpicas las que representen a la selección española. Una Anna Godoy y una Miriam Casillas para la que Weihai supone cosas diferentes. Mientras que la catalana volvió a la competición hace escasas semanas en Valencia con una novena posición con la que se mostraba satisfecha y con la que alargaba su buena temporada, para la extremeña supone el regreso a la actividad.
DUELO ANGLO ALEMÁN ENTRE LAS MUJERES
Alemanas y británicas se plantan en Weihai como las principales rivales y candidatas a todo. Sin la presencia de Cassandre Beaugrand y Emma Lombardi que han optado por prescindir de este evento, Lisa Terstch (triunfadora en Valencia) y Laura Lindemann por un lado y Beth Potter y Georgia Taylor-Brown por otro están llamadas a replicar el duelo de los Juegos Olímpicos. En esa lucha anglo alemana se espera que Kate Waugh refuerce a las británicas y que la luxemburguesa Jeanne Lehair pueda ser la mujer que rompa la baraja.
UN CIRCUITO DISRUPTIVO
Weihai rompe con los esquemas llanos de los últimos circuitos y apuesta por un trazado cuya orografía pondrá a prueba la vena más escaladora de los hombres de la corta en distancia olímpica. La natación de 1500m transcurrirá en las aguas de la Playa de la Media Luna dividida en dos vueltas. Será el pretexto perfecto para el plato fuerte del día, un segmento de bicicleta de 40 kilómetros cercanos al mar en los que afrontarán 762m de desnivel y unos descensos especialmente técnicos donde las diferencias que pueden crearse podrían ser significantes. Tras bajarse de la bici, regresa la planicie en unos últimos 10K de carrera a pie alrededor del paseo marítimo donde será interesante ver cómo se adaptan las piernas al contraste.
HORARIO Y DÓNDE VERLO
En esta ocasión tocará trasnochar esta madrugada del 26 al 27 de septiembre para poder ver el evento en directo. La élite masculina abrirá el fuego a las 02:30h hora española (08:30h hora china), mientras que la élite femenina se sumergirá en el agua a las 05:45h en la península (11:45h en Weihai).
En cuanto a su emisión, ambas carreras se retransmitirán a través de RTVE PLAY, así como en la plataforma de pago TRIATHLON.LIVE.