Alberto González y Anna Godoy lideran a una triarmada que contará con hasta siete representantes en un WTCS Hamburgo marcado por la proximidad de los Juegos Olímpicos de París.
Las Series Mundiales de Triatlón (WTCS) regresan a la acción en un escenario tan emblemático como la ciudad alemana de Hamburgo, en lo que se convertirá en la cuarta parada del curso y todavía más relevante, la última prueba antes de los Juegos Olímpicos de París.
Un hecho que provoca una situación peculiar: la mezcla de triatletas convocados para la cita francesa, otros que buscan un buen resultado con el que demostrar a su federación que debían haber sido los escogidos, y un último grupo que aprovecha la coyuntura para asomarse al circuito más prestigioso de distancia corta.
Un contexto que deja otra pregunta en el aire ¿Cuánto querrán arriesgar los hombres y mujeres de París?
En ese contraste de motivaciones para acudir a Hamburgo, la selección australiana es la que ha apostado más fuerte al acudir con sus dos elegidos, un Matt Hauser y un Luke Willian que llegan pletóricos tras subirse al podio en Yokohama y el segundo, finalizar dentro del TOP8 también en Cagliari. Como curiosidad, en junio Willian se testó en el Triatlón de Lekeitio para continuar con su preparación olímpica.
Por su parte, la siempre potente escuadra francesa apuesta por una combinación explosiva donde el clasificado Pierre Le Corre, estará acompañado por un Vincent Luis que disparó sin miedo contra la FFT y su decisión a discreción de dejarlo sin los que hubiesen sido sus cuartos JJOO. Sin olvidar a un Yanis Seguin que saca tajada de la ausencia de varios de sus compatriotas y que en 2023 en su estreno en Pontevedra rozó el TOP15.
De la reivindicación de Luis, a la toma de contacto e imperiosa necesidad de extraer conclusiones de Vasco Vilaça después de la grave caída que sufrió en Yokohama y que le impidió estar en Cagliari. No obstante, parte en el grupo de favoritos. El estadounidense Morgan Pearson será otro de los que comparta esa vitola gracias a su inesperado triunfo en la ciudad nipona.
Todos ellos apuestas seguras, mientras que en un segundo escalón se encuentran el inglés Hugo Milner, el nombre más reconocido y con mejor progresión de una selección británica que ha optado por reservar a sus olímpicos. Sin embargo, las opciones del espigado triatleta se ven claramente comprometidas por el formato de la prueba. Eso sí, de llegar en el grupo de cabeza, o muy próximo a él, a la T2, puede dar la campanada. Lo mismo que el helvetico Max Studer, quien recientemente realizó el mejor 5K firmado por un triatleta. Otro que puede entrar en las apuestas por un buen puesto es Jelle Geens, mientras que el brasileño Manoel Messias es una incógnita tras estar inédito en este 2023.
En clave española, Alberto González, David Cantero y Vicente Hernández vivirán Hamburgo desde perspectivas diferentes. Por una parte, el malagueño se encontrará en la misma encrucijada que todos aquellos que van a París. Pero por otro, a González se le presenta una ocasión perfecta para dar un paso más en sus resultados y firmar por primera vez un TOP10 y quién sabe si algo más. Su mejor baza, su natación que seguro le permite estar en posiciones delanteras antes de una bicicleta que se prevé explosiva.
En el caso de David Cantero, al valenciano le llega su primera oportunidad en unas Series Mundiales después de que las condiciones climatológicas le dejasen con la miel en los labios en Abu Dabi. Con una proyección impresionante, a sus 21 años puede convertirse en una de las sorpresas del día, con una carrera a pie a tener en cuenta.
De un debutante, a un veterano que, sin embargo, se va a sentir como tal: “Chente” Hernández. El sábado el canario cerrará el negro ciclo que un día de finales de junio de 2019 comenzó en las Series Mundiales de Montreal y que ha estado a punto de costarle su carrera deportiva. Ahora, cinco años después retorna no al lugar de los hechos, pero sí a una categoría a la que ni las lesiones ni un infierno le han privado volver.
Si en hombres, las opciones parecen ilimitadas, más cerrada parece la lucha femenina. A priori, Beth Potter, Cassandre Beaugrand y Emma Lombardi se postulan como las grandes favoritas siempre y cuando el factor París no esté activado. A sus sombras, pero con opciones reales de desbancarlas, Kate Waugh, la anfitriona Lisa Tertsch o Jeanne Lehair, todas ellas también olímpicas.
En segundo plano, y con ganas de resarcirse tras quedar apeadas de París las estadounidenses Katie Zaferes y Gwen Jorgensen.
En española, Anna Godoy se mueve sobre el mismo equilibrismo que Alberto González, con una única diferencia. La catalana ya sabe qué son los Juegos Olímpicos y ya ha tenido que gestionar una última carrera previa. Una que le llega en su mejor momento después de ser sexta en Yokohama y TOP20 en Cagliari, por lo que en Hamburgo podría aspirar a grandes puestos, siempre que no decida reservarse según tenga estipulado para afrontar París en las mejores condiciones.
Por otro lado, Noelia Juan aterriza en Alemania con la motivación de cosechar un buen resultado para comenzar a darle la vuelta a una primera mitad de temporada complicada que le ha aparatado de los Juegos Olímpicos, aunque será reserva. Además, Cecilia Santamaría encadenará su tercera participación en las Series Mundiales, al igual que una Marta Pintanel que, entre la cita nipona y la teutona se ha subido al podio de Vigo.
Como viene siendo habitual, la WTCS de Hamburgo se disputará en distancia sprint (750m – 20K – 5K). La natación tendrá lugar en el Binnenalster a una sola vuelta y donde no faltará el mítico puente bajo el que bracean los protagonistas, que dará paso a un segmento de bicicleta llano a seis vueltas pero marcado por su exigencia técnica debido a sus cambios de dirección y curvas cerradas, y finalizará con una carrera a pie plana donde los triatletas sentirán el aliento de las siempre atestadas calles hamburguesas.
La élite masculina dará comienzo el sábado 13 de julio a las 13:50h, mientras que el inicio de la prueba de la élite femenina está previsto para las 15:55h. El domingo 14 de julio será el turno del relevo mixto con los que se finiquitará el fin de semana a partir de las 15:00h.
En cuanto a su emisión, ambas pruebas individuales podrán seguirse en directo a través de RTVE PLAY, así como en la plataforma de pago TRIATHLON.LIVE.
El documental no es solo una crónica deportiva, sino un testimonio de la capacidad humana…
El alemán completó una de las semanas más memorables del triatlón moderno y rompió los…
Llega el Triatló Illa de Formentera 2025: una prueba con alma de isla, recorridos espectaculares…
La noticia se dio a conocer mediante un comunicado oficial difundido en redes sociales, en…
Estas son algunos de los pasos a seguir para no caer en errores que puedan…
La británica suma un nuevo éxito en el atletismo en una carrera deportiva donde su…