Categorías: ActualidadPortada

Previa Series Mundiales Alghero: Hauser vs Vilaça, la ‘venganza’ de Beaugrand y una Triarmada que busca el TOP10

Alghero se estrena en el calendario como una cita a la que los favoritos llegan con muchas cuentas pendientes y el triatlón español aspira a firmar un buen papel.

Las Series Mundiales de Triatlón regresan a la acción en Alghero apenas dos semanas después de vivir en Yokohama dos de las carreras más difíciles de los últimos tiempos. La incesante lluvia o el tremendo viento que azotó a la isla asiática condicionaron un evento de pura supervivencia y adaptabilidad al medio en el que Cassandre Beaugrand y su caída en el sector ciclista plasmaron aquel caos y Matt Hauser y Jeanne Lehair el triunfo.

Con aquello ya en el recuerdo, las Series Mundiales pisan Europa por primera vez en esta temporada y lo hacen en la ciudad que se estrena en el circuito como Alghero (Cerdeña) que toma el relevo de su localidad vecina Cagliari. Cambio de cromos dentro de la isla, pero que mantendrá una orografía del terreno similar y el formato olímpico.

HAUSER VS VILAÇA ¿TERCERA PARTE?… CON ENTRADA ABIERTA A INVITADOS ESPECIALES


Todo apunta a que Matt Hauser y Vasco Vilaça trasladarán a Alghero el que a todas luces parecer ser el duelo del año por el título de las Series Mundiales. Sin Alex Yee ni Hayden Wilde en el horizonte más cercano, el australiano y el luso han demostrado llevar la batuta de este curso postolímpico y el tercer round se plantea como un “a la tercera va la vencida” para un Vilaça que tanto en Abu Dabi como en Yokohama ha tenido que entregar la cuchara ante el poderoso final a pie del oceánico. No lo tendrá fácil ante un Hauser que se encuentra entre los mejores nadadores del circuito y solo una posible debilidad sobre la bicicleta o un ritmo infernal antes del sprint final – como el de Hayden en el Golfo Pérsico – puede desarmarle.

Si bien son los favoritos, ellos dos no son los únicos candidatos a la victoria. En la Cerdeña no faltarán ni Miguel Hidalgo, ni Léo Bergère, ni Charles Paquet, los otros miembros de aquel quinteto que protagonizó gran parte de la carrera a pie en 10K. De ellos se espera que presenten mínimo la misma batalla que en el país nipón. Mismas expectativas recaen en el dúo galo formado por Dorian Coninx – que ya estuvo en la pomada en Japón – y Pierre le Corre que voltea a la distancia corta después de sumar dos grandes resultados en Ironman 70.3 en mayo. Otros nombres que despiertan interés son el del alemán Jonas Schomburg con un recorrido todavía más pronunciado y exitoso en MD y larga distancia esta primavera, jóvenes como Ricardo Batista o alguien ya consolidado como Tyler Mislawchuk. En cambio, las características del circuito llevan a descartar a atletas con buen rush final como Hugo Milner.

OBJETIVO TOP10 PARA EL CUARTETO ESPAÑOL

En clave española, la Triarmada se vuelca todo su potencial en Alghero y acude con cuatro hombres. De este modo, el suelo sardo será testigo del regreso de Roberto Sánchez Mantecón y David Cantero después de que ambos eludieran el viaje transoceánico tras firmar un grandísimo TOP10 en la cita inaugural de Abu Dabi. El primero lo hará tras su periplo en Media Distancia en Ironman 70.3 Oceanside e Ironman 70.3 Valencia en el mes de abril, mientras que el segundo retorna a la competición internacional después de lograr la victoria en la Copa de Europa de Quarteira. Su objetivo, repetir o mejorar el resultado de Abu Dabi.

Por su parte, Antonio Serrat y David Castro tratarán de retomar el pulso a la competición tras un paso por Yokohama alejado de sus aspiraciones previas y marcado en el caso del segundo por el infortunio.

BEAUGRAND NO QUIERE MÁS ‘SORPRESAS’


Revancha en la élite masculina y “venganza” en la élite femenina encarnada por una Cassandre Beaugrand que quiere olvidar el DNF de Yokohama con el que rompió la inmaculada racha de victorias que llevaba desde 2024 y busca poner la primera piedra de su defensa del título mundial. La campeona olímpica vuelve a ser una vez más la principal candidata al triunfo en Alghero y lo hará en una isla en la que el año pasado conoció lo que es ganar.

Como ya se ha escrito en líneas superiores, cambiará el entorno, pero no sus rivales. Frente a ella volverán a estar la ganadora en Abu Dabi Lisa Tertsch – a la que batió al sprint en Italia el curso pasado – Beth Potter que fue tercera en Yokohama hace dos semanas y también en Cagliari hace una temporada o la mujer que llega subida en una nube tras estrenar su casillero de triunfos en las Series Mundiales en la ciudad japonesa y que también tiene buena tarjeta de presentación en suelo sardo, Jeanne Lehair. También acude a la cita la veterana y renacida Gwen Jorgensen. La estadounidense dio un golpe sobre la mesa al cosechar la cuarta posición en la última cita del curso y quiere refrendarlo en Alghero. Otras que quieren refutar su buen inicio de campaña son la revelación femenina, Diana Isakova (dos TOP10), la mexicana Rosa María Tapia (dentro del TOP7 en las dos etapas anteriores) o las teutonas Annika Koch, Tanja Nebert y Anabel Knoll.

CASILLAS Y GODOY A SEGUIR ASCENDIENDO DENTRO DE LOS TOPS

Luchando por esas posiciones de privilegio dentro del TOP10 o rozándolo esperan estar las dos representantes españolas, una Anna Godoy a la que su duodécima posición en Yokohama igualando su segundo mejor resultado en las Series Mundiales le reafirma en su ambición y buen momento y una Miriam Casillas ascendente que pese a aquellas condiciones también coqueteó con el TOP15.

RECORRIDO ALGHERO


Las Series Mundiales de Alghero debutarán con una natación de 1’5K en la playa de San Giovanni, a la que el tomará el relevo un segmento ciclista de 40K propicio para hacer daño y abrir brecha dado el perfil de subidas, bajadas y curvas cerradas antes de dar paso al 10K de la carrera a pie que transcurrirá por el centro de la ciudad y su paseo marítimo.

HORARIOS Y STREAMING


Las Series Mundiales de Alghero se estrenarán el sábado 31 de mayo con la élite femenina a las 11:30h y continuarán con la élite masculina a las 15:45h. Como viene siendo habitual esta temporada, ambas carreras únicamente se podrán seguir en directo a través de la plataforma de pago TriathlonLive.tv.

Olatz Zubia Zeberio

Con tres años me lanzaron a una piscina de la que no he querido salir, con alguno más me enamoré del ciclismo y el atletismo (popular). Rendirme a los encantos del triatlón fue el paso natural. Además, soy graduada en Comunicación Audiovisual y Máster en Diseño y Gestión de la Producción Audiovisual por la UAB.

Entradas recientes

Así fue la rueda de prensa de las favoritas en Kona.

Las principales triatletas del mundo se reúnen en la tradicional rueda de prensa previa al…

4 horas hace

Solveig Løvseth ¿llamada a dar la campanada en el Mundial?

La noruega reúne todos los condicionantes para ser la dark horse del Campeoanto del Mundo…

5 horas hace

España, a por todas en la Copa de Europa de Tenerife

Este domingo se celebra la Copa de Europa de Triatlón de Tenerife, una cita en…

14 horas hace

Mundial Ironman femenino, en cifras: la Triarmada española de GGEE desembarca en Kona

Estás serán nuestras representantes españolas en Kona, tanto en Pro como en GGEE y este…

1 día hace

Todo listo para el duelo de reinas en Kona. Previa Mundial Ironman

Todo lo que necesitas saber sobre el Campeonato del Mundo Ironman femenino en Kona 2025,…

2 días hace

Marta Sánchez, primer debut español femenino en Kona desde 2016

Casi una década ha tenido que esperar el triatlón español para volver a ver a…

2 días hace