Analizamos las favoritas, las dark house, el recorrido y sus hipotéticas dinámicas de un Mundial femenino marcado por lo sucedido en Kona hace un mes.

Todo está listo para que este fin de semana Marbella albergue el Campeonato del Mundo Ironman 70.3. femenino y masculino y serán ellas, las mujeres quienes den el pistoletazo de salida a una fiesta que por primera vez se vivirá en suelo español.

Lo harán con una startlist plagada de bajas, pero compensada con una batalla por el oro que se presume una de las más ajustadas y abiertas de los últimos años con un abanico de candidatas al TOP3 en las que figuran desde la vigente campeona de la distancia, la recién coronada campeona Ironman, estrellas que conocen el podio y segundas espadas y promesas que quieren hacer saltar la banca en un circuito marcado por su segmento ciclista.

KONA 2.0.: EL REENCUENTRO DEL TRÉBOL DE 4 HOJAS CON GANAS DE REPETIR O CAMBIAR EL RESULTADO


Marbella con sabor a Hawái y sus cuentas pendientes. Así se presenta la pelea por el Mundial Ironman 70.3 entre el selecto grupo de favoritas. Apenas un mes después de las explosiones que apartaron primero a Lucy Charles-Barclay y después a Taylor Knibb de un campeonato que parecía destinado a ellas y que, finalmente, recayó en manos de una Solveig Løvseth que apuntaba maneras y que demostró ser como el junco resistente. Lo mismo que una Kat Matthews que firmó una gran remontada y un estratosférico maratón para pugnar hasta el final por esa posición de honor. Desde entonces, ninguna ha vuelto a competir.

Todas ellas estarán el sábado en Marbella con mismo objetivo, pero distintas motivaciones. Knibb lo hará con la meta de sellar su cuarta corona y hacerlo de forma consecutiva, algo que nadie ha logrado. Charles-Barclay conquistar su segundo título, resarcirse de lo sucedido en Kona y volver por todo lo grande a una cita a la que ha renunciado en los pasados dos últimos años. Løvseth con la confianza por las nubes después de su hazaña, tiene ante si la oportunidad de hacer historia con un doblete al alcance de unos pocos elegidos. Y, Matthews quiere acabar con la etiqueta de plata que arrastra desde hace dos años en el Mundial Ironman 70.3 y que con sus actuaciones en el Mundial Ironman ya suma cinco argentos y cambiarla por el oro. Son el trébol de cuatro hojas que las apuestas y el rendimiento de la presente temporada colocan en el TOP4. Pero, lo sucedido en Big Island es la memoria más reciente que todo puede pasar y la mano queda abierta a nuevas (o viejas) caras.

FINDLAY Y LEARMONTH: OBJETIVO ASALTAR EL PODIO & OTROS NOMBRES A TENER EN CUENTA


En ese segundo plano discreto con ganas de tomar un foco no llamado a ser para ellas aparecen algunas de las mujeres que terminaron dentro del TOP10 en Taupō el año pasado. Dentro de ese grupo, la canadiense Paula Findlay – y subcampeona en 2022 – es la mejor situada después de demostrar su buen momento con triunfos de prestigio como los de Ironman 70.3 Oceanside e Ironman 70.3 St. George a principios de curso y refutando su estado en las últimas semanas con un segundo lugar en un evento del más alto nivel como T100 Riviera Francesa.

La otra es Caroline Pohle. Sin embargo, el rendimiento de la alemana es un misterio después de enfermar justo antes de T100 Wollongong, a lo que se une el estrés vivido por la batalla judicial por el campeonato de Europa de Ironman 70.3 que no quedó resulta hasta hace unas semanas. De aquel, TOP10 también estarán presentes Ellie Salthouse y Grace Thek.

UK: QUIERE MÁS REINAS EN EL PODIO

Entre las novatas, Reino Unido copa todas las papeletas para dar la campanada con la pareja formada por Jessica Learmonth y Georgia Taylor-Brown. Especial interés genera el debut de Learmonth después de una temporada en la que, pese a una lesión que condicionó por completo su carrera a pie durante sus primeros compromisos, ha demostrado ser una de las mejores nadadoras del circuito y una avezada ciclista a la que le gusta tomar la responsabilidad y proponer tácticas ofensivas desde el primer momento. Si lograr llegar a la T2 delante y con espacio, puede tener opciones de colarse en un TOP alto. Menos expectación causa GTB, pero esa misma ausencia de presión y expectativas puede jugar a su favor en un año en el que ha liberado su agenda. Con apenas tres eventos en sus piernas, aferrarse en el agua y no soltar una buena rueda puede determinar sus opciones.

LA APUESTA EXÓTICA Y DISRUPTIVA PARA HACER UN BUEN PAPEL

En el ámbito sudamericano, la brasileña Djenyfer Arnold es una moneda al aire. La carioca ha dominado la media distancia de los compromisos de Ironman en Brasil, mientras lo compaginaba con las Series Mundiales y en ellos ha sabido mantener un equilibrio casi perfecto en los tres segmentos, sobre todo, en los dos primeros.

MADAME BICICLETA: ¿JUEZ ABSOLUTA EN MARBELLA?


Las dinámicas de carrera entre las favoritas parecen a priori establecidas, pero abiertas a la sorpresa.

El arranque de 1,9K en las aguas del Mar de Alborán que bañan la playa de Levante en Puerto Banús pronostica el bien sabido liderato de Lucy Charles-Barclay. Sin embargo, el circuito T100 ha demostrado que Jessica Learmonth puede nadar codo a codo con ella en MD, por lo que ver al dúo británico al frente no sería de extrañar. Por detrás, India Lee, Georgia Taylor-Brown, Caroline Pohle y la propia Taylor Knibb parecen partir con ventaja para estar en el grupo perseguidor principal, mientras que, de entre las favoritas, Solveig Løvseth y Kat Matthews son las señaladas para pelear por limitar sus pérdidas.

70.3 World Championship 25 Swim Map

Sin embargo, echando mano de los antecedentes del circuito marbellí, el agua solo es el prefacio del capítulo principal, una bicicleta que en todas las ediciones ha dictaminado la vencedora del día. La que firma el mejor segmento se alza con el triunfo final. En ese sentido, Knibb tiene las cartas a favor. Acompañada de esa natación consistente, es esperable que la que fuera ciclista olímpica marque las diferencias en un trazado rompepiernas con 1.785 metros.

No obstante, tal y como indicábamos en las últimas horas, la estadounidense ha dejado ser esa triatleta inexpugnable capaz de rodar a ritmos imposibles para el resto, viendo como Learmonth, Charles-Barclay y Løvseth (en LD) marcaban unos parciales similares a los suyos. A su favor, el hecho que figuras como la noruega, Matthews o Paula Findlay se hallarán en plena remontada. En contra, la legión británica. Todas ellas, buscarán golpear moralmente a la norteamericana a la par que querrán hacer buenas las estadísticas que dictaminan que la mejor ciclista se lleva el gato al agua.

70.3 World Championship 25 Bike Map

La dureza de esos 90K puede dejar una situación de carrera completamente sentenciada o totalmente abierta con las piezas estrechamente ligadas unas a otras, pero también, ejercer como ese hombre del mazo invisible cuyo efecto retardado puede aparecer en el definitivo medio maratón.

Un 21,1K dividido en dos vueltas a través del paseo marítimo, alguna de las avenidas más características del interior de la ciudad y posteriormente por el puerto deportivo con ese fantasma presente en el que, si está al frente o a tiro de la líder, los números de la carrera a pie ponen a Matthews como favorita. Si no, Charles-Barclay, Løvseth, Taylor-Brown y, obviamente, Knibb lo tienen ‘todo’ para marcar un medio maratón lo suficientemente potente para pelear por el oro.

70.3 World Championship 25 Run Map

MATTHEWS Y LØVSETH SE JUEGAN LAS IRONMAN PRO SERIES


Más allá de lo que suceda por el título y el podio del Mundial Ironman 70.3, Kat Matthews y Solveig Løvseth tendrán que llevar una particular calculadora humana en su cabeza, puesto que tanto la británica y la noruega son las dos mujeres en condiciones de llevarse las Ironman Pro Series.

Matthews (20,845) lo hará con la veteranía que le otorga la veteranía y la experiencia ya que la de Exmouth defenderá el campeonato de 2024 y el liderazgo que le otorga su paso por 2025. A la caza, Løvseth (20,018). Separadas por 827 puntos, serán los tiempos y no las posiciones las que decidan su devenir.

LOS NÚMEROS PARA EL TÍTULO: ¿QUÉ NECESITA CADA UNA PARA GANAR?

Las cuentas corren a favor de la inglesa a quien le basta con terminar a menos de 6’40” de su rival para hacerse con sus segundas Ironman Pro Series. En cambio, la nórdica necesita de dos variables para poder coronarse campeona: finalizar a menos de 1’40” de la campeona (si no lo es ella) y distanciar en meta a más de 6’40” a Matthews.

Si echamos mano de los enfrentamientos directos, se han enfrentado en cinco ocasiones desde 2024 (año del salto a Media Distancia de la vigente campeona Ironman) y solo en el paso Mundial de Kona Løvseth superó a Matthews. Una victoria personal en su particular duelo que se dirimió por apenas veinticinco segundos, insuficientes en el escenario habitual. Sin embargo, un DNF o un rendimiento inferior al esperado por parte de ambas puede decantar la balanza.

FECHA, HORA Y DÓNDE VER EL MUNDIAL IRONMAN 70.3 FEMENINO EN DIRECTO


El sábado 8 de noviembre arrancará la fiesta profesional en Marbella con la disputa de la élite femenina a partir de las 07:50h. El evento podrá seguirse íntegra y gratuitamente a través de RTVE PLAY que conectará con la ciudad de la Costa del Sol a partir de las 07:00h. El canal público no será la única opción y proseries.ironman.com, DAZN y YouTube serán las alternativas internacionales para disfrutar de las mejores del circuito.