El récord de participación, el abanico abierto de favoritos y una suspensión deportiva marcan las horas previas del evento catalán.
La Marató de Barcelona se celebrará este domingo 16 de marzo en una histórica 47.ª edición en la que un total de 27.000 corredores se darán cita en las calles de la Ciudad Condal en lo que supone el récord absoluto de inscritos de la prueba.
Los récords están para romperse. El primero ya ha caído, los dos otros quedan en manos de los atletas élite. Algo a lo que ha hecho referencia el responsable de organización de la carrera, Cristian Llorens “una vez conseguido el récord histórico de participación, habiendo cerrado inscripciones tres meses antes de la carrera, vamos a por los récords del circuito en ambas categorías: masculina y femenina“.
En el caso masculino, dicho objetivo se sitúa en el 2:05:01 que fijó Abraham Tadesse, mientras que en el femenino la meta es el 2:19:44 de Zeineba Yimer Worku, ambos registros del año pasado.
Las referencias temporales masculinas señalan al etíope Gebre Mekuant Ayenew (2:04:46 en Sevilla 2020) y al keniano Barselius Kipyego (2:04:48 en París 2021) como los dos grandes nombres para luchar por el número uno. Sin embargo, deberán de confirmar su favoritismo en el asfalto, puesto que en las últimas temporadas Ayenew no ha corrido cerca de esa marca y en el caso de Kipyego la Marató de Barcelona será el regreso a la distancia de Filípides después de casi tres años.
Sus principales rivales serán el keniano Samwel Mailu, ganador de la maratón de Viena en 2023 (2:05:08), Moses Kibet que se estrenó con 2:05:20 en Ámsterdam 2021, pero que se ha mostrado algo más irregular desde entonces y Tesfaye Deriba que solo cuenta con el 2:07:52 de Hangzhou en 2024, por lo que habrá que prestar atención a su posible evolución.
No será de la partida el que se pronosticaba gran favorito del día, el keniano Kibiwott Kandie quien este mismo viernes 14 de marzo ha sido suspendido por la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) de World Athletics tras saltarse un control antidopaje. Situación de la que por el momento se desconocen más detalles concretos.
Su 2:04:48 firmado en el pasado Maratón de Valencia lo colocaban en la ‘pole position’ de cara a la Zurich Marató de Barcelona, una ciudad cuyas calles conocía a la perfección tras haber logrado la victoria en la Mitja Marató en 2024. Una distancia de la que desde diciembre de 2020 y hasta noviembre de 2021 fue plusmarquista mundial tras sellar un crono de 57:32 en la Ciudad del Turia. Un registro que en su momento le arrebató Jacob Kiplimo (57:31) en Lisboa y quien precisamente y desde hace un mes vuelve a ser el vigente recordman tras conquistar la Mitja Marató de Barcelona 2025 con un inédito 56:42, siendo así primer hombre en romper la barrera de los 57’.
En cuanto a la élite femenina, las miradas para hacerse con el triunfo recaen en la etíope Yebrgual Melese y la keniana Vicoty Chepngeno. Ambas son las únicas mujeres presentes en la Ciudad Condal con registros por debajo de 2h20min y próximos al de Worku. La primera atesora una marca personal de 2:19:36 (Dubái). No obstante, hay que remontarse a 2018 para encontrarla y sus mejores actuaciones como las victorias en Shanghái o la segunda plaza en el Maratón de Chicago se retrotraen a 20182019 y 2015 respectivamente. En cambio, Chepngeno aterriza en Barcelona con la frescura que le otorga su 2:19:55 del Maratón de Houston en 2024 y una explosividad actual que le lleva a tomar ligera ventaja en las quinielas respecto a su rival.
Chepngeno lídera la expedición keniana femenina en la que también se incluyen Selly Chepyego, Linet Masai y Viola Chepngeno, todas ellas candidatas al podio.
Chepyego parte con el beneficio de conocer parte del recorrido de primera mano después de lograr la plata y su PB (2:20:03) en la edición de 2023. A favor de la que fuera bronce olímpica en Pekín y mundial de los10.000m, Linet Masai corre su potente final que conserva de sus tiempos en el tartán y también la buena impresión que dejó en 2024 cuando en el Maratón de Frankfurt firmó un 2:23:52 con el que por primera vez en años rozó su PB (2:23:46, Amsterdam 2018). Por su parte, Viola Chepngeno plasma la juventud (27) y toda una etapa por delante en la que explorar sus límites en una distancia de la que es una novata con apenas una carrera a sus espaldas, el Maratón de Ciudad del Cabo en 2024 (2:23:23).
El recorrido de la Marató Barcelona de 2025 se presta a “ayudar” a que esos nuevos récords se den, ya que se cimenta en los pilares del de la revolucionaria edición de 2024, pero los pequeños cambios introducidos lo convierten en un trazado algo más rápido tras reducir el nuevo de curvas y rebajar su desnivel.
Passeig de Gràcia volverá a ejercer como salida y Arc de Triomf vibrará con la llegada a meta de todos los atletas. Por el camino, los corredores pisarán entre otros la Gran Vía de les Corts Catalanes, el Carrer de la Marina, el Passeig Colom, el Paral·lel, el Port Olímpic y el Fórum o la Diagonal antes de tomar la vereda hacia Arc de Triomf en un panorámico recorrido en los que podrán observar la Sagrada Familia, el Monumento a Colón, la Estació de França, el Parc de la Ciutadella o la Torre Glòries. No obstante, puedes encontrar aquí nuestro mejor análisis de las modificaciones introducidas y el nuevo mapa de carrera.
El pistoletazo de salida de la Marató de Barcelona tendrá lugar a las 08:30h y la carrera podrá verse en directo en internet a través de Betevé o seguirse minuto a minuto mediante el tracking de la aplicación oficial de la prueba.
Todo lo que necesitas saber sobre el Campeonato del Mundo Ironman femenino en Kona 2025,…
Casi una década ha tenido que esperar el triatlón español para volver a ver a…
La británica asegura que necesitará superar su record de 2023 para tener opción a la…
La defensora del título y la subcampeona vigente se retarán en Hawái después de completar…
El evento castellonense arranca motores de su nueva temporada con 48h claves para los futuros…
La Triarmada se hace fuerte en casa y combina triunfos y podios llenos de juventud…