Presentado el calendario ITU de Paratriatlón para el 2015

La Federación Internacional de Triatlón (ITU) ha hecho oficial el listado de pruebas que conformaran el calendario de Paratriatlón para el próximo año. España (Madrid) acogerá una de las 11 carreras previstas y la ITU espera cerrar dos pruebas más, en Europa y Australia. También se conocen tres de las cinco sedes de los campeonatos continentales. A nivel español, destaca Susana Rodríguez, campeona del mundo.

El año 2014 llega a su fin y la ITU ya ha dado a conocer algunos de los calendarios de carreras para el próximo año. El último, el del Paratriatlón, una variante del triatlón para atletas con discapacidad física. Desde los diferentes estamentos, sobre todo la ITU, se está poniendo en valor cada vez más una modalidad que debutará como deporte en los Juegos Paralímpicos de Rio 2016. Una excelente noticia para poder ver en acción a los mejores paratriatletas del mundo que, por suerte, cada vez juegan un papel más importante en el mundo del triatlón. El Paratriatlón, tal y como especifican los reglamentos de la FETRI y la ITU, está compuesto por 6 categorías en función de la discapacidad física que tiene cada participante.

España no solo tiene un papel protagonista siendo sede de una de las pruebas sino que cuenta con grandes paratriatletas. La viguesa Susana Rodríguez, junto a su guía Mayalen Noriega, se proclamó campeona del mundo en 2013 en Auckland (Australia) mientras que en 2014 se llevó el bronce (esta vez en Edmonton, Canadá) y la plata en el Mundial de acuatlón.

El calendario para el 2015 estará formado por 11 pruebas repartidas por todo el mundo:

  • East London (Sudáfrica) 1 de marzo
  • Sunshine Coast (Australia) 13 de marzo
  • Madrid (España) 10 de mayo
  • Yokohama (Japón) 16 de mayo
  • Londres (Reino Unido) 30 de mayo
  • Besancon (Francia) 7 de junio
  • Iseo-Franciacorta (Italia) 19 de julio
  • Rio de Janeiro (Brasil) 1-2 de agosto
  • Detroit (Estados Unidos) 15-16 de agosto
  • Edmonton (Canadá) 5-6 de setiembre
  • Campeonato del Mundo Chicago (Estados Unidos) 15-20 septiembre

El calendario aún no está del todo cerrado y la ITU espera añadir dos carreras más: una en Europa y otra en Australia. Además, ya están confirmadas tres de las cinco sedes de los Campeonatos Continentales:

  • Campeonato de Oceanía: Penrith (Australia) 11 de enero
  • Campeonato de África: Sharm El Sheikh (Egipto) 10 de mayo
  • Campeonato de Europa: Ginebra (Suiza) 11 de julio

Foto: ITU

David Giménez

Mataró, 1992. Graduado en Periodismo por la UAB. Atleta popular o algo parecido. Amante de los deportes y de la política. Atletismo y triatlón en vena.

Entradas recientes

ZuiaDu 2026 abre inscripciones el próximo 1 de noviembre

Arranca la cuenta atrás para hacerse desde el sábado con uno de los dorsales de…

12 horas hace

Lionel Sanders anuncia su regreso a la competición

Buenas noticias para el canadiense, que ya pone fecha a su vuelta a la competición…

23 horas hace

Riddle y Schär hacen buenos los pronósticos en Challenge Barcelona

Oliver sube al podio de un evento que vio al sudafricano ganar su primera carrera…

2 días hace

Igor Bellido y Noelia Juan vencen en la segunda edición del Ibiza Sprint Triathlon

La isla acogió la segunda edición del Ibiza Sprint Triathlon, un evento que reunió a…

3 días hace

Alex Yee brilla en la Media Maratón de Valencia y apunta a su MMP en Maraton

El campeón olímpico de triatlón sigue demostrando su potencial como fondista tras un impresionante 1:01:30…

3 días hace

Incertidumbre en las T100 2026: solo tres carreras confirmadas.

La falta de comunicación de la PTO vuelve a generar frustración entre los triatletas profesionales

3 días hace