Gómez Noya, además de 5 títulos mundiales ITU y otros tantos laureles a nivel internacional en corta distancia ha demostrado tener un gran nivel en la media y larga distancia. Toma nota de los consejos de todo un campeón todoterreno
El portal 220 Triathlon habló con él para analizar cómo debe ser el debut de un triatleta en la media distancia, especialmente si proviene de la corta distancia. La experiencia de todo un campeón del mundo es muy valiosa así que atentos a los consejos que da Gómez Noya para que vuestro estreno en la media distancia sea lo más correcto y productivo posible.
– El volumen no tiene que dispararse sino que hay que centrarse en la nutrición.
“No te preocupes por la transición de distancia olímpica a media distancia. Se puede hacer bien en carreras de media distancia con un entreno de distancia olímpica. Sí tienes que asegurarte que tu cuerpo puede tomar toda la comida y bebida que vas a utilizar“.
– Mezclar trabajo de distancia con intervalos de diferentes distancias.
“Mi entrenador (Carlos Prieto) y yo planeamos el año con el foco puesto en las carreras de distancia olímpica. Hago mis sesiones de pista y velocidad. No hago un programa completo para media distancia pero sí que hago intervalos en pista de 800m – 1.000m – 1.500m“.
– Entrena con tu cabra e intenta mantener la posición.
“La clave de mi entrenamiento para media distancia son mis paseos con la cabra. En el m túnel del viento pude encontrar una buena posición donde yo me siento confortable“.
“Hago tres entrenamientos a la semana con la cabra y otros dos o tres en la bicicleta de carretera. Yo hago dos paseos cortos de 2 horas. En una de ellas hago intervalos cortos de 3-4 minutos, por ejemplo 5x4min, 6x4min. y luego el domingo una salida larga de 4 horas también con mi cabra, tratando de mantener la posición“.
– Mantenerse alimentado es clave. Ensaya en el entrenamiento la comida/bebida que tomarás en carrera.
“Es muy importante para todas las distancias mantener el cuerpo alimentado e hidratado. Para algunas sesiones largas de carrera a pie tengo uno o dos geles. En mi primer Campeonato del Mundo 70.3 tuve suerte porque solo llevaba tres geles en carrera. El inicio de bicicleta fue tan rápido que no tenía tiempo de comer, algo que puede suceder cuando estás centrado en carrera.”
– Incluye trabajo de cuestas en tus periodos regulares de entreno.
“En el caso de Mont Tremblant fue una gran carrera para mi porque era un poco accidentado, había subidas y creo que eso es mejor que un perfil llano, porque los chicos grandes son muy fuertes en llano“.
– No olvidar los ejercicios bajo techo.
“Vamos al gimnasio 3-4 veces a la semana durante la primera parte del año para hacer pesas y algunos ejercicios específicos. Más tarde hacemos menos gimnasio y sesiones de fuerza más específicas sobre la bicicleta. Es importante seguir haciendo ejercicios durante todo el año para evitar lesiones y mantener el cuerpo fuerte“.
– Cuidar la alimentación posterior a la carrera.
“Trato de comer bien después de una prueba. Me siento diferente después de una prueba de las Series Mundiales, donde me duelen los músculos. En media distancia, el día después de la prueba me siento bien en general, pero cansado. Más cansado que dolorido“.
– Trabajo de fuerza para prevenir las lesiones.
“Solo he tenido un par de lesiones en mi carrera. Una fue durante los Juegos Olímpicos de Pequín, donde tuve un problema con el tendón de Aquiles que terminó en una fractura por estrés”. ( La segunda la fractura por la caída en bici antes de Río 2016, pero esa no la contamos como lesión)
“Trato de trabajar mucho en el gimnasio y me conozco mejor así que cuando tengo dolor paro uno o dos días para asegurarme que se cura“.
Foto: Ironman
¿Pequin?
Los comentarios están cerrados.