Categorías: ActualidadOpinión

¿Por qué Gómez Noya merece mayor atención mediática?

Llevo toda la semana leyendo y escuchando muestras de admiración sobre la figura de Javi Gómez Noya EN MIS REDES SOCIALES. Lo escribo con mayúsculas porque no se escuchan los gritos en los artículos escritos.  Me gustaría aportar 5 motivos de peso (aunque seguro hay muchos más) por los que el SIETE VECES CAMPEÓN DEL MUNDO (nuevo grito) se merece la portada de los medios generales, espacios en televisión y reportajes en los mass media. Lamentablemente, esto es España y la herencia romana del Pan y Circo caló demasiado fuerte….

MOTIVO NÚMERO 1 – PROMOCIÓN DE LA MARCA ESPAÑA

Lleva más de 13 años defendiendo los colores de un país, España, a cambio de muy poco. Ha puesto nuestro triatlón en boca del mundo entero con su trayectoria y sus victorias por todo el planeta y dando  una imagen de Galicia y del país envidiable.

MOTIVO NÚMERO 2 – PALMARÉS

Seis veces campeón del mundo. Una cifra inigualable en cualquier deporte y por supuesto muy por encima del todopoderoso fútbol. Recordemos aún a riesgo de ser redundante 5 veces campeón ITU, 3 de ellos consecutivos (2008, 2010, 2013, 2014 y 2015), un campeonato del mundo IRONMAN 70.3 (2014) y un campeonato del mundo XTERRA (2012) y otros tantos logros en Copas de Europa y pruebas internacionales.

MOTIVO NÚMERO 3 – RAZA

Noya es el abanderado de una estirpe de triatletas que han mamado el triatlón con pasión y profesionalidad. Gómez Noya es la punta del iceberg de una hornada de deportistas nacionales de altísimo nivel que reconocen un alma de líder en la figura de nuestro gallego. Después de 4 años al frente de  triatletasenred.com, seguimos oyendo las muestras continuas de admiración de aquellos que tienen o han tenido más contacto deportivo con Javi Gómez Noya.
Sin duda estamos ante el mentor de una raza de triatletas inspiradas en el modelo del gallego.

MOTIVO NÚMERO 4 – HUMILDAD

Con ese tremendo palmarés y unos ingresos económicos imaginamos que más que interesantes, Javi Gómez Noya sigue siendo un tipo humilde, profesional y amigo de sus amigos. Unas cualidades que a menudo se ven truncadas por la llegada de la fama o el dinero que “ajilipolla” a ciertos colectivos de deportistas y que en el caso de Javi simplemente le supone un extra de motivación para seguir entrenando con la profesionalidad que le define.

MOTIVO NÚMERO 5 – SUPERACIÓN

Muchos no sabrán que Javier Gómez Noya tuvo retirada su licencia internacional para competir por un problema grave de salud. El Consejo Superior de Deportes (CSD) detectó en 1999 una anomalia cardíaca por la que el CSD impidió al gallego competir representando a su país durante 3 años. Tras esa larga temporada  de lucha y entrega, nuestra #Leyenda recuperó en 2006 su licencia internacional y lo hizo por la puerta grande siendo el primer español en ganar una Copa del Mundo en 2007.

Seguro que existen muchos más motivos que apoyan esta reclamación al reconocimiento de nuestra leyenda, una lista tan amplia como escasos son los reconocimientos al gallego y a nuestro deporte. 25000 licencias parecen no ser suficientes para hacernos un pequeño hueco en los informativos o mass media.

Sema como sea… señores, señoras: RODILLA AL SUELO ANTE JAVIER GÓMEZ NOYA.

 

Gomar Marchena

Barcelona, 1975. Padre por devoción, triatléta popular de vocación Fundador y director de triatletasenred.com y de la agencia SinFrenos COmunicación Profesor de Ed. Física, licenciado en Comunicación Adiovisual y Máster en edición por la ESCAC.

Ver comentarios

  • La mejor solución a este problema, aunque aun así no haría del triatlon un deporte de masas, seria conseguir el Premio de Príncipe de Asturias a un atleta ejemplar en todos los sentidos como es Javier Gomez Noya, sin olvidarnos de mencionar al gran numero de atletas que le siguen, como Mario Mola, Ruben Ruzafa, David Castro, Nan Oliveras... Y me falta espacio para nombrar a todos los que se lo merecen.

    Lentamente el triatlon se hara noticia, no solo con las victorias, tambien con como afecta a los ciudadanos españoles (se ha convertido en un deporte que arrasa), lo que aporta a la economia española (hay numerosas compañías que se dedican a este mundillo, las cuales movieron 160 millones de € EN UN SOLO AÑO)...

    Solo queda esperar que a la larga esto se convierta en noticia, pero nos queda mucho tiempo hasta que llegue ese dia.
    Hasta entonces es el deber de todo triatleta animar a la gente a conocer y probar este deporte (mas bien adiccion...) sin miedo a ello.

    Felicidades por esta magnifica web y por sus articulos!

Entradas recientes

Así fue la rueda de prensa de las favoritas en Kona.

Las principales triatletas del mundo se reúnen en la tradicional rueda de prensa previa al…

11 horas hace

Solveig Løvseth ¿llamada a dar la campanada en el Mundial?

La noruega reúne todos los condicionantes para ser la dark horse del Campeoanto del Mundo…

12 horas hace

España, a por todas en la Copa de Europa de Tenerife

Este domingo se celebra la Copa de Europa de Triatlón de Tenerife, una cita en…

21 horas hace

Mundial Ironman femenino, en cifras: la Triarmada española de GGEE desembarca en Kona

Estás serán nuestras representantes españolas en Kona, tanto en Pro como en GGEE y este…

1 día hace

Todo listo para el duelo de reinas en Kona. Previa Mundial Ironman

Todo lo que necesitas saber sobre el Campeonato del Mundo Ironman femenino en Kona 2025,…

2 días hace

Marta Sánchez, primer debut español femenino en Kona desde 2016

Casi una década ha tenido que esperar el triatlón español para volver a ver a…

3 días hace