Este primer evento tendrá como sede Pontevedra, escogida expresamente por la Federación ante los éxitos recogidos en los últimos mundiales Multisport de triatlón celebrados hace casi dos meses. El ProTour se ha concebido pensado para en espectáculo, en un circuito relativamente pequeño en el ámbito del río Lérez (entre el puente de los Tirantes y la pasarela peatonal) con el objetivo de conseguir una mayor concentración de aficionados.
Las competiciones serán emitidas en streaming a través de la plataforma de televisión digital LaLigaSportsTV , con dos jornadas de triatlón donde se irá siguiendo el desenlace de las pruebas.
Declaraciones
El alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores que estuvo acompañado en la presentación del Protour por el secretario general para el Deporte de la Xunta de Galicia, José Ramón Lete, y el presidente de la Federación Española de Triatlón, José Hidalgo, agradeció a la Federación que se acordara, otra vez, de Pontevedra para lanzar esta prueba tan espectacular dentro del calendario deportivo y aseguró estar “encantado de que la ciudad vuelva a acoger un evento de estas características”.
El secretario general para el Deporte, José Ramón Lete agradeció al alcalde su apuesta por el deporte, y aseguró que “cada vez que se hace una apuesta en España por dónde se tienen que celebrar estas competiciones, siempre es Galicia y Pontevedra”.
Por su parte, el presidente de la Federación Española de Triatlón, José Hidalgo indicó que “no imagino mejor marca en el mundo para iniciar una prueba como esta, que Galicia y Pontevedra”. Manifestó que era una prueba pensada para el “espectáculo” en el que la ciudad se volverá a volcar.
Los participantes en esta primera edición del Protour serán:
Entre todos los triatletas que estén clasificados, se creará el Gold Group formado por 16 deportistas (8 hombres y 8 mujeres) e integrado por:
Formato de competición
La competición será en dos jornadas en distancia supersprint:
1ª Primera jornada: 40×15. Serán dos competiciones Supersprint consecutivas, donde el reloj no se detiene en ningún momento. Los deportistas inician la competición, y se irán eliminando 5 en cada disciplina deportiva, toda vez que se harán dos series a todo el recorrido (250 m a 300 m de natación, 5 km a 8 km de ciclismo y 1,5 km a 2 km de carrera). Por último, quedarán 15 deportistas en carrera que finalizarán la competición y recibirán puntos del 15 al 1, siendo 15 al primero deportista clasificado.
2ª Segunda jornada: Supersprint eliminatorio. Los 40 deportistas entran en uno sorteo aleatorio, donde competirán en la semifinal A o la semifinal B, y a partir de ahí se genera el siguiente calendario de pruebas. Se asignará puntuación decreciente de 20 a 1, siendo 20 a la primera o el primer deportista clasificada/o. La clasificación final vendrá determinada por la suma de las mejores puntuaciones de cada deportista. En el caso de empate a puntos, la clasificación de la segunda jornada prevalecerá sobre la primera.
El Protour contará con un montante de 37.000 euros en premios para ambas categorías, 18.500 para la Élite Masculina y otros 18.500 para la Élite Femenina.
La fecha elegida para estas dos competiciones oficiales de la Federación España de triatlón ha permutado la del Campeonato de España de Triatlón por Relevos/Parejas y SuperSprint por Clubes que se celebra en Sevilla, que se disputará el 26 y 27 de octubre, tras analizar las posibilidades de los propios deportistas y de ambas sedes.
Fuente: FETRI
La federación presenta la última versión de su calendario con pequeñas modificaciones y se reserva…
Las principales triatletas del mundo se reúnen en la tradicional rueda de prensa previa al…
La noruega reúne todos los condicionantes para ser la dark horse del Campeoanto del Mundo…
Este domingo se celebra la Copa de Europa de Triatlón de Tenerife, una cita en…
Estás serán nuestras representantes españolas en Kona, tanto en Pro como en GGEE y este…
Todo lo que necesitas saber sobre el Campeonato del Mundo Ironman femenino en Kona 2025,…