La temporada de triatlón hace unos días que para la gran mayoría de nosotros ha llegado a su fin y llega el momento de analizar la temporada y planificar la siguiente, porque esta va a ser nuestra penúltima temporada, ¿no?

Vamos con unos básicos que siempre vienen genial en este momento de la temporada…¡Toma nota!

Saber desconectar


Después del periodo competitivo podemos (o debemos) coger un poquito de aire y desconectar un poco de la exigencia de los entrenamientos. Podemos continuar haciendo deporte, pero darle una oportunidad a esos deportes recreativos que tenemos olvidados durante la temporada (golf, pádel, voleibol…) y que no tienen nada que ver con los deportes cíclicos. Además es una buena época para pasar tiempo de calidad con familiares y amigos que tantas horas les hemos “robado”.

Elegir la prueba objetivo


En relación a la planificación de la temporada 2024/2025 en lo que en triatlón se refiere, debemos empezar por la elección de la prueba principal, ya sea corta, media o larga distancia. Hay diferentes webs que recogen la gran mayoría de competiciones en una sola página, y si no siempre podemos echar mano de todas las federaciones de triatlón de las comunidades autónomas, todo y que aún quedan algunos triatlones por confirmar fecha.

Si eres de media distancia, tienes un calendario completo aquí

CALENDARIO 2025

Planificar la temporada


Una vez tenemos una fecha roja en el calendario, hemos de ponernos a planificar nuestra temporada. Normalmente esta tarea la hace un entrenador (opción más recomendada), pero para los que no quieren contar con sus servicios, ahí van unos cuantos consejos para un buen periodo base.

El periodo base en triatlón puede ir de las 2 semanas hasta las 12 semanas, dependiendo de muchos factores: perfil del deportista, entrenamientos anteriores, experiencia del deportista, prueba elegida, etc. En este periodo base hay que dar prioridad a cuidar al cuerpo y prepararlo para entrenar, es decir “entrenamos para entrenar”. Es la época que entrenaremos para preparar al cuerpo para la exigencia de los entrenamientos que vendrás más adelante (periodo especifico y competitivo).

Lo básico, bien hecho


Dicho esto, es evidente que los entrenamientos de fuerza tendrán una importancia clave en este periodo y sucesivos, para aumentar el rendimiento y para evitar lesiones en un futuro. Comenzar con ejercicios funcionales sencillos y poco a poco ir introduciendo más peso con más intensidad. Para los tres tramos, y dado que estamos muy alejados del objetivo, es el mejor periodo para trabajar la técnica. En esta tarea concreta, la mejor manera de mejorar es bajo la batuta y mirada de un entrenador que nos pueda corregir.

En natación si no podemos contar con los servicios de un entrenador o club, os recomendamos pasar por nuestro Canal en YouTube en el que tenemos videos con muchos consejos interesantes

Técnica básica


Para trabajar la técnica en bicicleta la manera más eficiente es hacerla en rodillo, ya que no hay interferencias durante el trayecto. Se puede optar por pedaleos con un solo pie y/o similar. Al aire libre podemos practicar a seguir líneas, cambiar el bidón de mano, etc…

Para la carrera a pie lo más efectivo es realizar carreras en escaleras o subidas. De esta manera nos obligaremos a pisar de media suela y disminuir el tiempo de contacto en el suelo, claves para una buena economía de carrera.

Lo del Z1 y Z2 existe.


Por último y no menos importante, la gran mayoría de los entrenamientos de este periodo deben ser suaves (Z1, Z2) y adecuar nuestra alimentación a la carga de entrenamientos. Una buena opción también será introducir entrenamientos en ayunas para mejora la flexibilidad metabólica a la hora de competir. Estos entrenamientos requieren experiencia y como hemos dicho anteriormente, ritmos suaves para que nuestro cuerpo se acostumbre a quemar grasas.

Pues ya los sabes, ponte a mirar el calendario y si ya tienes esa fecha en rojo, puedes poner estos consejos en práctica!