Es el cerebro detrás de los éxitos de Kristian Blummenfelt y Gustav Iden, y ahora también empieza a dejar huella en el ciclismo profesional.
El entrenador noruego Olav Aleksander Bu, reconocido por revolucionar el triatlón mundial con el denominado método noruego, ha vivido esta semana un momento histórico junto a su nuevo equipo, el Uno-X Mobility: su primera victoria en el Tour de Francia.
El protagonista sobre el asfalto fue Jonas Abrahamsen, quien logró culminar una escapada de ensueño en Toulouse y superar en el sprint final a Mauro Schmid, firmando así una victoria cargada de simbolismo para la escuadra escandinava.
Lo más impresionante de este triunfo fue que Abrahamsen llegó al Tour en circunstancias muy complicadas, tal como él mismo confesó: “Me rompí la clavícula hace cuatro semanas en el Tour de Bélgica. Lloré en el hospital pensando que no llegaría al Tour de Francia”.
Contra todo pronóstico, no solo llegó, sino que hizo historia: es la primera victoria de etapa en el Tour para Uno-X Mobility y la primera de un ciclista noruego desde que Alexander Kristoff se impusiera en la primera etapa del Tour 2020.
Desde el equipo, encabezado por el excampeón de etapas y maillot verde Thor Hushovd, celebraron el hito con un emotivo mensaje: “Un sueño que hemos perseguido durante años. Hoy es realidad. Esto es para todos los que han formado parte del viaje. ¡Qué aventura!”
Bu se incorporó al equipo Uno-X a finales de 2023 como entrenador jefe, y desde entonces ha aplicado parte de la filosofía que le llevó a transformar el rendimiento de los mejores triatletas del mundo. Este Tour 2025 ha sido el campo de pruebas perfecto para su enfoque, centrado en la estrategia y la gestión del esfuerzo en situaciones de máxima exigencia.
La victoria de Abrahamsen no es un golpe de suerte. Forma parte del plan denominado Project Breakaway, una estrategia diseñada específicamente para buscar oportunidades en fugas controladas. El propio Bu explicó tras la etapa:
“Ser sinceros, no he tenido mucho tiempo para pensar en lo que significa. Estoy centrado en el 50% restante del Tour, que en realidad es más como un 60-70% cuando la fatiga empieza a pesar”.
Y añadió:
“Una victoria de etapa era uno de nuestros objetivos. Jonas hizo un trabajo fantástico, y hoy [jueves] Tobias Johannessen ha sido cuarto, y está muy bien posicionado en la general. Al final, como muchos han dicho antes, esto es una victoria de equipo, y no estaríamos aquí sin la cultura increíble que hemos construido dentro del equipo”.
El caso de Bu no es único: Dan Lorang, otro referente del entrenamiento en triatlón, también está presente en el Tour como responsable de rendimiento del BORA–hansgrohe. Lorang ha trabajado con nombres como Jan Frodeno, Anne Haug, Lucy Charles-Barclay y ahora Taylor Knibb, consolidando una conexión cada vez más fuerte entre el triatlón de élite y el ciclismo profesional.
Y no olvidemos el caso de nuestro admirado y amigo de la revista Javier Sola, entrenador de Marta Sánchez o Hayden Wilde y miembro del staff del UAE y responsable de un tal Tadej Pogacar.
Con figuras como Bu, Sola o Lorang en escena, las fronteras entre deportes de resistencia se diluyen cada vez más, y la ciencia del rendimiento se convierte en el verdadero motor del éxito.
Todo lo que necesitas saber sobre el Campeonato del Mundo Ironman femenino en Kona 2025,…
Casi una década ha tenido que esperar el triatlón español para volver a ver a…
La británica asegura que necesitará superar su record de 2023 para tener opción a la…
La defensora del título y la subcampeona vigente se retarán en Hawái después de completar…
El evento castellonense arranca motores de su nueva temporada con 48h claves para los futuros…
La Triarmada se hace fuerte en casa y combina triunfos y podios llenos de juventud…