Javier Gómez Noya se sincera respecto al diferente trato que reciben los triatletas profesionales entre IRONMAN y la PTO

Una complicada recuperación del Covid, ha mantenido fuera de juego a Javier Gómez Noya durante más de medio año. Por suerte, parece que el bache ya se ha superado y no tendremos que esperar muchos días hasta que podamos volver a disfrutar de verlo en acción.

Según él mismo comunicó, puede que comience a carburar el motor en alguna prueba cerca de casa a finales de agosto y, más adelante, todo apunta a que no fallará en el PTO US Open, el cual se celebrará en Dallas (Texas), el próximo 17 y 18 de septiembre. “En la PTO están haciendo también carreras muy interesantes, es donde mejores premios hay, donde se reúnen los mejores triatletas y donde mejor tratan a los profesionales”, explicó Javi durante la rueda de prensa celebrada por el Banco Santander la semana pasada.

“En IRONMAN su negocio va por otro lado”

Tras esto, Gonzalo Marchena tuvo la suerte de poder entrevistar a “El Capitán”, quien mostró de una forma muy sincera su atracción por la PTO y sus competiciones, y no tanto por la franquicia IRONMAN. “Tanto en premios económicos, como de organización, yo creo realmente que son la única organización que piensa en el triatleta profesional. En IRONMAN su negocio va por otro lado, y lo que tienen es que la gente quiere ir a Hawái. Esto hace que la gente vaya a competir un IRONMAN por 3.000-4.000 dólares de premio, cuando en una prueba de la PTO quedando el 25 ganas más dinero”.

No es la primera vez que se escucha esto de una superestrella, ya lo dijo Lionel Sanders tras el PTO Canadian Open, “he acabado el 7º y he ganado 6 veces más dinero que cuando gané el IM 70.3 Mont Tremblant hace un par de semanas”. El canadiense opina que el futuro está en las pruebas PTO, por lo que seguramente le veamos preparar más a conciencia este tipo de competiciones, dejando en un segundo plano las de franquicia IRONMAN.

“La PTO en ese sentido lo está haciendo muy bien, ha conseguido traer a los mejores triatletas del mundo, han sabido encontrar una distancia que funciona bien tanto para gente de corta como de larga y están cuidando muy bien al atleta”, cuenta el de Orbea.

Hora de trabajar juntos

Aun así, Javi no ve positivo que cada organización esté trabajando tan por su cuenta (IRONMAN, PTO/ Challenge Family, World Triathlon), tanto en corta , como en media y larga distancia. Los campeonatos ya no tienen el mismo valor, por eso considera que “se deberían de buscar acuerdos entre las diferentes organizaciones y no enfrentamientos, por el bien del deporte, se está causando demasiada confusión”.

Os dejamos a continuación la entrevista completa para que conozcáis más a fondo la opinión de Noya respecto a la situación actual. Esperemos que os guste tanto como nosotros.