Categorías: Actualidad

Mitos en el entrenamiento de fuerza

El gimnasio y las pesas están rodeadas de clichés y falsos mitos que vamos a desmontar

Mito1: El entrenamiento de la fuerza hace que las mujeres adquieran demasiada corpulencia


Algunas mujeres evitan entrenar la fuerza por temor a parecer demasiado masculinas. Por el contrario, el entrenamiento de la fuerza va a reforzar su feminidad, con la mejora del tono y la definición de sus músculos, creando una apariencia más firme y mejor formada. Obviamente puede producir un aumento de la masa muscular, pero nunca alcanzará el volúmen de los hombres. Esto se debe al hecho de que éstos tienen en su organismo una cantidad 10 veces mayor de la hormona constructora del músculo, la testosterona. Por lo tanto, las mujeres están programadas genéticamente para no adquirir la masa muscular de los hombres.

Mito 2:Al cesar el entrenamiento, el músculo se convertirá en grasa


Es imposible que el músculo se convierta en grasa dado que es un tipo de tejido completamente diferente. La masa y la fuerza muscular disminuirán gradualmente si se deja de entrenar (algunos fisiólogos creen que el músculo nunca volverá por completo a su estado de preentrenamiento), y los almacenamientos de grasa se incrementarán si se ingiere más calorías de las que el cuerpo necesita durante un período prolongado. Sin embargo, ¡el uno no va a transformarse en la otra!. Una vez que se ha obtenido una cierta cantidad de masa muscular, mediante un entrenamiento regular de la fuerza, puede conservarse con un entrenamiento menos frecuente (una o dos veces a la semana).

Mito 3: El entrenamiento de la fuerza hará que los músculos se vuelvan más rígidos y disminuya la flexibilidad


El incremento de la masa muscular no determina que los músculos se vuelvan rígidos, reduciendo la flexibilidad o que se disminuya la velocidad en las actividades deportivas. Por el contrario, si se entrena correctamente – realizando cada ejercicio de manera estricta, a través de un completo rango de movilidad que proporciones a los músculos y articulaciones un completo estiramiento- se puede mantener, e incluso mejorar, la flexibilidad. El rango muscular puede disminuir cuando estamos levantando un exceso de carga, en ese caso evidentemente estamos produciendo un acortamiento muscular que puede producir rigidez. Pero aún así podemos compensar esto con una buena serie de estiramientos completos entre series y al final de la sesión.

El uso continuado de grandes cargas, con repeticiones parciales y realizando ejercicios con un un rango muscular incompleto (haciendo trampas en las repeticiones) generalmente dará como resultado la reducción de la flexibilidad.

Se ha demostrado que un músculo fuerte puede contraerse más rápidamente y generar más potencia que otro débil. En efecto, los cuerpos de los velocistas de élite están muy musculados, lo cual es una buena muestra de que el incremento de su masa muscular no va a interferir en su velocidad o su flexibilidad.

Mito 4:El entrenamiento de la fuerza daña las articulaciones


Cuando se realiza adecuadamente y con seguridad, el entrenamiento de la fuerza mejora la resistencia de los ligamentos que mantienen unidas las articulaciones, lo que las vuelve más estables y menos propensas a lesionarse. Los movimientos de impacto, tales como correr y saltar, pueden imponer estrés a los ligamentos y hacer a las articulaciones más susceptibles de lesionarse. Sin embargo, el movimiento controlado y sin impacto que se utiliza en el entrenamiento de la fuerza coloca menos estrés en las articulaciones que muchas otras formas de ejercicio y es, por lo tanto, un buen camino para fortalecerlos.

 

 

Triatletasenred

Proyecto informativo y formativo del diario SPORT realizado por y para el triatleta popular. Especial atención al triatlón, swim, ciclismo y travesías

Entradas recientes

David Cantero mucho más que una plata: hitos y récords a la altura de Mario Mola

La segunda posición en la Gran Final de las Series Mundial llevan al valenciano a…

6 horas hace

Estas son las 5 métricas de entrenamiento más importantes en el triatlón

Son imprescindibles para evaluar el rendimiento y la carga de entrenamiento y estas son las…

7 horas hace

Solveigh Lovseth desvela la nutrición que consumió para ser Campeona del Mundo Ironman.

Solveig Løvseth ha desvelado su meticuloso plan nutricional en Kona: más de 130 gramos de…

15 horas hace

Analizamos la start-list del Mundial IRONMAN 70.3 de Marbella

Las mujeres competirán el sábado y los hombres el domingo, en un fin de semana…

21 horas hace

Luisa Baptista tras la sentencia a prisión para el hombre que truncó su carrera: “Se ha hecho justicia”

Condenan a nueve años de prisión por intento de homicidio doloso al motociclista que atropelló…

1 día hace

Beaugrand reacciona a su ‘debacle’ en Wollongong: “No cambiaría nada de cómo he competido esta temporada”

La francesa reflexiona sobre su 2025 y lo sucedido en la Gran Final de las…

2 días hace