La triatleta pacense Miriam Casillas es la primera triatleta protagonista del Monográfico TER 2015. Tras unas merecidas vacaciones, ya prepara en Madrid la temporada 2015 de triatlón, que compaginará, un año más, con sus estudios de Medicina. Un reto mayúsculo pero que gestiona a la perfección. Ha cerrado un 2015 brillante, consolidándose en las grandes citas y compitiendo en todas las Series Mundiales de la temporada a excepción de la Gran Final. Y como premio, se subió por primera vez a un podio en una Copa del Mundo.
De enero a noviembre compitiendo por todo el mundo. Así se resume la temporada de Miriam Casillas, que ha disputado un total de veinte competiciones internacionales. “Ha sido un salto muy grande pero creo que ha salido bien a pesar de ser mi primer año. Tengo que aprender a entrenar entre viajes y con competiciones entre medio. Es muy fácil despistarse y perder la forma” explica Miriam Casillas, que valora muy positivamente su primer año pero que quiere consolidarse. “La experiencia se nota mucho y es complicado ser regular ya que hay muchos factores que tú misma no puedes controlar y que influyen mucho” añade.
La temporada competitiva empezó muy pronto y lejos del nivel de forma óptimo. Pero tocaba competir para conseguir los puntos necesarios para poder disputar las Series Mundiales de Abu Dhabi. “Para poder entrar en Abu Dhabi tuvimos que competir antes en Cuba y sumar esos puntos necesarios. “El objetivo es entrar en la rueda de las WTS y no salir de ella” afirma la pacense.
“Iñaki Arenal me dio la oportunidad de competir internacionalmente después de unos buenos resultados nacionales e internacionales en 2014. Abu Dhabi era una criba y tenía que aprovecharlo“. Logró un top30 que le posibilitaba viajar a la gira de Australia y Nueva Zelanda, donde en Auckland logró su mejor resultado en Series Mundiales acabando en decimonovena posición. El Gold Coast, en cambio, tuvo que abandonar por una caída.
“No sabía como me iba a afectar el cambio horario y tenía ciertos miedos a estar tantos meses fuera“. Tras la gira australiana, volvió a Madrid para posteriormente competir enferma en Cape Town. “Era importante que las primeras competiciones fueran bien. He conseguido consolidar mi natación, aunque fuera en un segundo grupo” explica Casillas.
Tras el bloque de adaptación en Australia y Nueva Zelanda, donde estuvo acompañada de su hermano Alberto, tocaba Europa.”En Europa suelen ser las pruebas con mayor nivel. Tuve un pequeño bajón y ahí me costó entrar un poco. Son carreras con mucho nivel pero se disfruta mucho. El ambiente es increíble, especialmente en Hamburgo“. Casillas poco a poco se adaptaba a las competiciones de máximo nivel, que las considera muy distintas de las Copa del Mundo. “La mentalidad competitiva en una Serie Mundial es muy distinta a una Copa del Mundo. Van a tope en todo momento. Es la diferencia. No hay descanso ni te puedes despistar 10 segundos o pierdes el grupo“. Eso sí, la pacense sabe que por progresión natural, “este año me tocaba estar en las Series Mundiales“.
En pleno verano, tras la gira europea de Londres, Hamburgo y Estocolmo se disputó la prueba test de Río, donde no pudo competir como esperaba. Ya en Chicago decidió competir en sub23 en lugar de hacerlo en la Gran Final. “Era mi último año como sub23 y en la Gran Final iba a ser complicado puntuar. Acabé quinta al cambiar finalmente la prueba a distancia sprint” explica. Pero no se rindió hasta acabar el año. Le quedaba la recompensa a un año duro con veinte competiciones internacionales. “El podio de la Copa del Mundo de Alanya fue un subidón para cerrar el año. A nivel nacional estaba acostumbrada a colgarme medalla y subir al podio en casi todas las carreras. Pero compitiendo internacionalmente era imposible“. Logró un top20 en Series Mundiales, pero explica que eso tiene menos repercusión mediática y le aporta menos puntos. “Ese podio ha sido la recompensa al año, no me la esperaba por ser mi primer año internacional. Ni siquiera saludé a mis compañeros que estaban en la línea de meta. No me lo creí hasta cruzar la meta” cuenta Miriam Casillas, radiante.
La triatleta pacense ya mira hacia 2016 con muchas ganas e ilusión. “Hay errores que pulir pero es algo normal por la falta de experiencia. Me he dado cuenta de cosas que no voy a volver a repetir” explica Miriam Casillas. En el horizonte, un 2016 con muchas competiciones internacionales y unos Juegos Olímpicos de Río como sueño. Miriam se ha consolidado y quiere quedarse. ¡Mucha suerte!
La noticia se dio a conocer mediante un comunicado oficial difundido en redes sociales, en…
Estas son algunos de los pasos a seguir para no caer en errores que puedan…
La británica suma un nuevo éxito en el atletismo en una carrera deportiva donde su…
El estadounidense verbaliza su tremenda decepción con lo acontecido en Niza y la inquietud de…
El triunfo de Jarno Pousada abandera los resultados de la Triarmada en Marruecos y Francia.
El madrileño, ganador de etapa en el Giro, será embajador de la Vuelta a Lanzarote…