La actuación de la extremeña es la mejor noticia en una jornada con doble victoria alemana y Sánchez Mantecón y Chente Hernández dentro del TOP10.
Ironman 70.3 Valencia amaneció con la resaca del segundo lugar de Antonio Benito en Ironman Texas e impulsado por ello su Marina y las calles de la Ciudad del Turia esperaban ansiosas la actuación de unos triatletas liderados por Roberto Sánchez Mantecón y Miriam Casillas. Sin embargo, la realidad una vez más iba a dejar claro que corazón y razón no van de la mano en el deporte para abrir las puertas de la victoria a dos figuras desconocidas para el gran público, Daniela Kleiser y Johannes Vogel.
“Estoy abierta a equivocarme en mi primer Ironman 70.3, pero quiero equivocarme lo menos posible” nos dijo Casillas antes de estrenarse en media distancia y la triple veces olímpica lo ha cumplido al pie de la letra. Nos aventuró una carrera progresiva y la española ha hecho bueno su plan, aunque jamás le perdió la cara a la prueba.
Las mujeres presentes y pasadas de distancia olímpica impusieron su ley en la Marina con Anabel Knoll comandando un grupo heterogéneo tan inexperto como contrarrestado en las lides del medio maratón, pero sobre todo potente que incluía por un lado a Jeanne Lehair y a la propia Casillas y a India Lee, Lizzie Rayner, Luisa Iogna-Prat y Katharina Krüger como ejemplo de lo segundo. Un ‘siete’ que salió con poco más de un minuto respecto a sus inmediatas perseguidoras como Marjolaine Pierré, algo más de cuatro con Ruth Astle y todavía más reseñable por lo sucedido después, casi seis con Daniela Kleiser que emergía del agua solo por delante de Ana Camino, la segunda española en liza en Valencia.
Una renta vital para que Casillas afrontase con inputs positivos el que se preveía fuese su mayor escollo, el segmento ciclista sobre una cabra con la que todavía no ha logrado la sintonía perfecta. Ahí, Rayner aprovechó la coyuntura para granjearse una renta de tres minutos sobre Knoll, pero lo importante fue el descenso de la española hasta el TOP10 cediendo ocho minutos y el ascenso de la británica Rebecca Anderbury y de una Kleiser que avanzaba en la tabla hasta el séptimo escaño pese a conceder otro minuto respecto a la líder aun siendo una de las mejores sobre las dos ruedas (+7’).
Afortunadamente, la carrera a pie iba a ser harina de otro costal y si en los 90K previos a Casillas le había tocado sufrir, el medio maratón se convirtió en el puntual sobre el que construir un final casi perfecto. Su tónica cambió y lo que unos minutos antes era resignación al verse superada por las rivales, después se tornó en una escalada que Miriam Casillas (4:08:30) concluyó con cinco adelantamientos para certificar la quinta posición en el día de su debut y marcar el tercer mejor parcial (1:15:34).
No obstante, si alguien puede hablar de remontada es Daniela Kleiser (4:05:36) quien no solo recuperó la renta perdida, recordemos salió penúltima del agua, sino que una vez alcanzó el liderato allá por el paso del 10K solo incrementó su ventaja firmando un extraordinario medio maratón (1:13:37) y triunfo global. Jeanne Lehair (4:07:25) también hizo buena su carrera a pie para colarse en la segunda posición y subir al podio en su estreno en MD. El tercer puesto acabó siendo por Lizzie Rayner (4:07:36) quien un último segmento más débil la destronó de ese primer lugar en el que lo había arrancado.
Además, Ana Camino logró terminar en su primer MD (4:48:27).
En cambio, la prueba masculina se destapó como una carrera en la que desde el principio se iba a convertir en una cuestión alemana-helvética.
Sven Thalmann lideró un sexteto en una natación en la que se llevó consigo a Simon Westermann, Adrien Briffod, Gabian Kraft, Vogel y a un Jordi García que marcó el primer corte con Sánchez Mantecón y Chente Hernández junto a algo menos de cincuenta segundos. Minutos después el segmento ciclista se abrió paso para consolidar un grupo del que quedó excluido García y solo aceptó como nuevo miembro al estonio Henry Räppo. A sus espaldas, Sánchez Mantecón lideró a 2’18” el grupo perseguidor en el que también se hallaba Chente.
A priori, era entonces cuando según como nos había anunciado debía llegar el brillo de Roberto, pero no tuvo opción. Con perspectiva, el margen con el que inició el medio maratón fue lo suficientemente amplío como para poder dar caza a todos ellos, excepto a Rappö, el más débil de la carrera a pie. No solo eso, sino que Johannes Vogel tomó el liderato al paso del 5K y ya no lo soltó hasta llegar a meta donde certificó su primer triunfo en distancia Ironman 70.3 tras realizar el mejor parcial del día en la carrera a pie (1:06:18). Fabian Kraft (3:35:43) fue segundo y el debutante Adrien Briffod (3:36:22) cerró el podio. De nuevo, como sucedía con las mujeres la distancia corta pisaba fuerte.
Finalmente, Roberto Sánchez Mantecón (3:38:05) fue séptimo tras quedarse a algo más de diez segundos de Simon Westermann (3:37:54) y mantener la posición frente a Clement Mignon (3:38:09). Justo después del francés entró Chente Hernández (3:41:11) en novena posición.
A casi 10.000 kilómetros de Valencia en Ironman 70.3 Perú Sofía Aguayo también trató de lograr el slot para el Mundial de Marbella en la capital del país sudamericano, Lima. Sin embargo, tras mantenerse en el TOP5 tanto en la natación como en la bicicleta y llegar con opciones de alcanzar el podio, la carrera a pie le apeó de ambos objetivos para concluir octava (4:22:32) una prueba que se llevó la mexicana Cecilia Pérez (4:099:50).
Convertida en ídolo nacional la neozelandesa abraza en su madurez la parte más dulce del…
La marca especializada en ciclismo indoor y con presencia internacional, ZYCLE, ha anunciado su nueva…
La cita en Australia promete ser decisiva en la lucha por el campeonato mundial de…
Antonio benito retoma los entrenamientos tras una molestia en el tibial posterior y rompe su…
La cara más visible de Challenge Family en Europa ha sido reconocido por su labor…
Las inscripciones cierran este domingo 19 de octubre para una segunda edición que reunirá a…