El guipuzcoano nos responde en vísperas del Ironman Calella-Barcelona en el que luchará por la victoria y por un premio todavía mayor, estar en Niza la temporada que viene.
El 2024 de Mikel Ugarte ha sido como un golpe encima de la mesa para consolidarse como una de las figuras más importantes del panorama español. Pero cuya ambición no se queda en lo local y aspira a hacerse su hueco en el contexto internacional. Un proceso que dio sus primeros visos positivos en otoño del curso pasado y que un año después ha dado sus frutos en las Islas Canarias donde se subió al podio tanto en el Challenge Mogán Gran Canaria como en ese Ironman Lanzarote de mayo, cuyo resultado ha sido determinante en los acontecimientos de octubre.
LA ESTRATEGIA EN BARCELONA: “NADAR BIEN, SUFRIR EN BICI Y NO MORIR CORRIENDO”
Ugarte afronta Ironman Calella – Barcelona como una de las últimas carreras (sino la definitiva) de su calendario y para ella se ha preparado durante casi un mes en el CAR de Sierra Nevada. Lejos de la altitud granadina y al nivel del mar mediterráneo nos asegura “Llego bien, bastante en forma y creo que en la condición de dar mi mejor versión. Veremos si sale algo chulo”.
No se lo pondrán fácil en una start list en la que el vasco considera que hay un grupo de “muy buenos nadadores, que van a hacer corte y pueda que se vayan en bici”, algunos de los cuales también atribuye “muy buenas condiciones sobre la bici”.
“Mi estrategia: intentar nadar bien, sufrir en bici y no morir corriendo”. Además, nos puntualiza “Espero salir lo más cerca de los primeros en el agua, y que no saquen mucho tiempo en T2 y alguno por lo menos esté a distancia alcanzable corriendo”. Ese último segmento a pie es donde quiere ver mejoras en Barcelona después de “varias carreras pasando mal en la carrera a pie” pues cree que tiene “capacidad para algo más”.
LA CLAVE PARA EVITAR CAER EN TRENECITOS Y DRAFTING
No obstante, antes de llegar a esa última maratón le cuestionamos si le preocupan los posibles trenecitos que pueden montarse y el drafting que puede darse con un centenar de PRO’s en un circuito completamente llano: “Habrá que apretar para que no enganchen por detrás o por lo menos, que los buenos corredores no remonten mucho” pero como bien nos precisa, no es cuestión del trazado: “En cualquier tipo de terreno se pueden hacer trenecitos” como ya hemos visto en repetidas ocasiones.
SLOT PARA NIZA PARA NO DEPENDER DE NADIE
Independientemente de cualquier situación de carrera su objetivo es claro: intentar conseguir el slot para Niza 2025. Habrá tres en juego y sin posibilidad de roll-down. Sin embargo, ya sea en la prueba catalana o en otra lo que busca el de Oñati es “Intentar ganarme yo mi slot y así podré hacer lo que quiera con él”. Una independencia de la que no ha gozado este año, y cuyas consecuencias ha vivido en sus propias carnes tras la renuncia a su plaza para Kona de los dos primeros en Lanzarote. Si bien nos reconoce que “Jode que no se ocupen las plazas vacías porque sin duda que yo la aceptaría”, se rinde a la evidencia “esto es deporte de alto nivel y aquí nadie te regala nada”.
Con ese amargo episodio en el recuerdo, este domingo compite con la intención de dejarlo totalmente enterrado en el pasado y sumarse a los Sanders, Long y compañía en la lista de confirmados para el Mundial Ironman 2025.









