¿Estamos ante una nueva forma de medir la eficiencia de nuestra natación?

En un artículo anterior hablábamos del índice Swolf y de la técnica de contar brazadas como indicadores de la eficiencia de nuestra natación, pero vimos que podían ser un poco engañosos estos indicadores y hoy os traemos una nueva forma de medir vuestra eficiencia en el agua.

Antes de explicaros nada, comentar que he estado buscando en internet a ver si alguna revista o algún entrenador había dado ya este método antes que nosotros, y al menos por lo que he visto no he encontrado ningún sitio en el que hablen de este método que llevo utilizando algún tiempo y que a menos a mí me gusta. Aviso a navegantes, es un método que se me ocurrió un día en un entrenamiento y que llevo usando desde entonces, no hay una teoría matemática detrás, no hay estudios que lo avalen más allá de mi propia experiencia.

El método (no carente de inconvenientes como todos) consiste en lo siguiente: Hacemos un largo a un ritmo cómodo, podría ser el que llevásemos por ejemplo en un test de 2000 metros y miramos cuánto tardamos en hacer ese largo. Os pongo mi caso el largo de 25m tardé 25 segundos (vengo a nadar en 1:40 los 100 en tests de 2000m).

Ahora que ya tenemos un tiempo de referencia viene la parte complicada y el principal inconveniente del método que es nadar otro largo en el mismo tiempo y contando el número de brazadas.  En mi caso fueron 18 brazadas.

Haciendo uso de las matemáticas nos dicen que por cada brazada avanzo 1,39 metros y ahí ya tenemos un número que sí que es indicativo de nuestra eficiencia pues es el número de metros que avanzas en cada brazada pero sin aumentar el tiempo que tardas en nadar esos 25 metros.

Si esto lo ponemos en una fórmula matemática quedaría algo así:

MEDAN = Metros piscina / Nº brazadas en X segundos.

Lo realmente importante de este indicador no es el númerito que nos da si no la evolución que tengamos en el mismo. Es decir si dentro de un mes obtengo un MEDAN (es mi método y lo llamo como quiero jeje) de 1,5 metros habré mejorado mi natación ya que eso significa que habré reducido el número de brazadas para completar un largo en el mismo tiempo y por tanto más eficiente seré.

Dejadnos en comentarios qué os parece este método si hemos dado con la tecla para medir la eficiencia de la natación o se nos ha ido por completo y estamos más cerca de la locura de lo que pensábamos. Pero recordar esta frase: “ Un genio con una idea es un loco, hasta que la idea triunfa”.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=S_zb-okJvQ0[/embedyt]

Daniel Pérez Bárcena

Santander, 1988. Triatleta popular con amplia experiencia en travesías a nado en aguas abiertas y en carreras a pie tanto de asfalto como de montaña.

Entradas recientes

Charles-Barclay gana a placer en T100 Oropesa del Mar y Pérez Sala lo hace de ’10’

Charles-Barclay se viste de flautista de Hamelín para triunfar en suelo español y 'mete miedo'…

23 horas hace

Guillem Montiel roza el TOP5 en su colosal debut en T100 Oropesa de Mar en el suma y sigue de Wilde

El catalán firma un estreno perfecto en el que táctica y físico físico fueron de…

1 día hace

Se anuncian cinco nuevas sedes en el calendario IRONMAN Pro Series 2026

La serie estará compuesta por 16 carreras: seis pruebas distancia IRONMAN, ocho pruebas IRONMAN 70.3,…

2 días hace

¡BOMBA! Alex Yee participará en el Maratón y Medio Maratón de Valencia

El británico confirma su doble cita con Valencia, analiza la importancia del Maratón de Londres…

2 días hace

La corta distancia pide paso con los españoles en múltiples pruebas

De la Supertri de Jersey al Grand Prix y con figuras de la calidad de…

2 días hace

The Millars UGFWS 2026 ya tiene fecha y abre inscripciones

El 22 de marzo volverá la única prueba española de las UCI Gran Fondo World…

2 días hace