Anna Godoy es la mejor española en la pesadilla en la que se convirtió la segunda prueba de las Series Mundiales.
Un diluvio torrencial y tremendas rachas de viento es el menú climatológico que Japón les tenía reservado a los triatletas en las Series Mundiales de Yokohama. Una mano de cartas que provocó que la bicicleta sufriera una reducción de su distancia y que hizo de la natación, el ciclismo y la carrera a pie un mal sueño para todos, en los que Matt Hauser y Jeanne Lehair demostraron ser los más fuertes.
HAUSER Y VILÇA SE CONFIRMAN COMO LOS MÁS FUERTES EN EL VACÍO YEE-WILDE
Henry Graf dio la sorpresa negativa incluso antes de comenzar la prueba. La revelación masculina de este inicio de temporada causaba baja por enfermedad y se perdía el primer test en distancia olímpica después de mostrar sus cualidades en distancias más explosivas. Sin el alemán en la ecuación y las consabidas ausencias de Alex Yee y el lesionado Hayden Wilde, Matt Hauser y Vasco Vilaça eran los señalados para hacerse con la victoria y ninguno de ellos decepcionó en su cometido.
DÉVAY SELECCIONÓ LA NATACIÓN
No obstante, el segmento acuático estaba reservado como era de esperar para el magiar Márk Dévay que cumplía con los pronósticos. Tras él, y muy cerca, salieron a la T1 Hauser con Vilaca, Chase McQueen, Max Stapley, Tayler Reid y Dorian Coninx, un grupo al que pronto se le unirían varias unidades más, pero en ningún caso ni Antonio Serrat ni David Castro quienes habían emergido más rezagados del agua.
OBJETIVO LOGRADO: ELIMINAR A MILNER Y PEARSON
Ya sobre la bici, la parte inicial se convirtió en un tira y afloja entre este primer grupo y el perseguidor en una lucha que finalmente acabó con la unificación de ambos al final de la séptima vuelta para reunir a una veintena de triatletas que, en aquel entonces contaban con algo más de un minuto sobre el tercer grupo en el que rodaban dos de las grandes amenazas de cara al 10K final como lo son Hugo Milner y Morgan Pearson. Una brecha respecto a ellos que al bajarse de la bicicleta rondaba los 2’40”. En ese punto, dos cosas más habían sucedido, por un lado, Dévay había buscado la escapada en solitario granjeándose una renta de algo menos de veinte segundos, por el otro, David Castro se había visto obligado a abandonar.
SELECCIÓN NATURAL ANTES DEL HACHAZO DE HAUSER
Dévay comenzó liderando la carrera a pie tal y como había hecho con los otros dos sectores, en lo que iba a ser un liderato efímero. En cuestión de unos cientos de metros, era absorbido y apeado por el quinteto que protagonizaría el 10K: Hauser, Vilaça, Hidalgo, Bergère y Charles Paquet. No obstante, esta entente fue igualmente breve y primero el canadiense y después el francés abandonaban la lucha por el podio. A falta de un kilómetro para la meta, caía Hidalgo y el mano a mano entre Hauser y Vilaça se revolvía con un ataque del australiano al que el luso no pudo responder.
De este modo, Matt Hauser logra su primera victoria del año tras su segundo puesto en Abu Dabi, Vasco Vilaça también asciende una plaza respecto aquella cita y Miguel Hidalgo es la novedad del TOP3. Antonio Serrat concluyó 42º.
- Matthew Hauser (1:41:07)
- Vasco Vilaca (1:41:14)
- Miguel Hidalgo (1:41:28)
LA LEHAIR MÁS DOMINANTE LOGRA SU RECOMPENSA
Horas antes, la élite femenina era la primera en descubrir el peligroso día que tenían ante sí, una carrera en la que la gran damnificada iba a ser la campeona olímpica Cassandre Beaugrand a la que una caída en el sector ciclista le impidió seguir adelante y frustrar el hipotético regreso triunfal que se presumía en la previa que finamente fue para Jeanne Lehair.

FEURSINGER GUIÓ A LEHAIR Y TERSTCH
Hasta que eso sucediera, la natación se convirtió en la mejor piscina de la austríaca Therese Feuersinger quien lideró la brava natación con una ligera ventaja sobre Lisa Tersch y la gran estrella del día, Lehair. Un potente trío que partió del agua con 15 segundos de margen sobre Beaugrand y Beth Potter y seis más sobre una especialista sobre la bicicleta como Taylor Spivey y su grupo.
LA BICI ACABÓ CON LA TORTURA DE BEAUGRAND
En ese contexto donde a todas luces, dadas las circunstancias meteorológicas que llamaban a la precaución, la fusión de todas ellas en los primeros compases del segmento ciclista parecía un hecho confirmado. Y lo fue, lo que no entraba en las quinielas era el sufrimiento que demostró Beaugrand en todo momento. Inicialmente perdía el primer grupo pero la reunificación le devolvía a la cabeza. No obstante, su lucha interna le llevó a estar al borde del principio y haciendo la goma de forma constante. Fue poco después del ecuador cuando llegó su estocada final, Beagrand se iba al suelo en una curva donde lo resbaladizo de esta jugó su parte y ya no hubo más. Su carrera había terminado.
LEHAIR A LO CAMPEONA
Ya en la carrera a pie, Lehair tomó la iniciativa y se marchó para lograr una primera renta de cinco segundos sobre Tersch y una docena sobre Potter, que se duplicó con la alemana al paso del 5K, al mismo tiempo que esta y la británica se reencontraban. Tras aquello, el dúo limó precariamente su distancia, pero no lo suficiente para poner en riesgo su triunfo, el primero para Jeanne Lehair en unas Series Mundiales. Por detrás, Beth Potter imponía su zancada a la Lisa Tersch para repartirse la segunda y tercera posición respectivamente y justo tras ellas apareció una increíble Gwen Jorgensen que a sus 39 años era cuarta.
En clave española, Anna Godoy oteó el TOP10 al concluir 12ª, mientras que Miriam Casillas lo hacía en 17ª posición.









