La catalana nos atiende antes de Ironman Calella-Barcelona en el que parte como favorita y conversamos con ella sobre los últimos acontecimientos y cambios en su carrera profesional. Y también sobre su meta en la carrera de casa.
Una nube realista y completamente trabajada, ahí es donde vive Marta Sánchez. No se ha cumplido ni un año desde que la del ANB Triathlon Team decidiera aparcar sus planes profesionales no relacionados con el triatlón para apostarlo todo por él. Y ha sabido aprovechar la oportunidad como pocas. De Pucón a una Nueva Zelanda todavía pendiente y de su histórica victoria en Sudáfrica a otra histórica sexta plaza en el Mundial de Niza, previo paso por T100.
Un cambio vital radical y trayectoria meteórica en la que todavía tiene muchas cosas por descubrir y otras como una sobrevenida presión mediática y de expectaciones con las que ha tenido que aprender a convivir y lidiar. Pero donde no cambia su filosofía ni amor por su deporte, tampoco su ambición donde ya aparece Kona.
¿Cómo llegas a Calella?
En cuanto a lo físico es todo una incógnita. Es mi primer año en la distancia IM y hará justo dos semanas del súper exigente mundial de Niza.
¿Qué tal has recuperado de Niza en lo físico y en lo emocional?
Aparentemente llego bien tanto física como mentalmente. He tenido un pequeño resfriado (compré todos los boletos con la bajada de defensas y el cambio de tiempo), pero creo que ha sido más positivo que negativo porque me ha hecho tomármelo con más calma, ya que con el subidón de Niza seguramente hubiera apretado más.
Las felicitaciones y ánimos recibidas durante estos días se agradecen muchísimo, y hacen que el dolor de patas sea algo menor.
¿Cómo ves la start list en cuanto al resto de favoritas?
Cuando corres en la franquicia IM sabes que siempre habrá nivel. La principal favorita es la sueca Sara Svenks, que es una gran rodadora y posee el récord de la prueba. Aunque hay otras como Henrike Gueber que viene de ser tercera en IM Suecia o Sarissa de Vries, quien a pesar de venir de un parón por maternidad, todas sabemos de lo que es capaz. Seguro que me dejo a muchas, y sin duda van a poner muy difícil la prueba.
¿Sientes ahora una presión al competir que no tenías antes de Sudáfrica o después de Niza?
Mentira si digo que no, soy humana. Pero me ayuda mucho poder hablarlo con Arnau (su pareja) y este año decidí tener alguna sesión con un psicólogo, algo que no había hecho nunca, para tratar el tema mental también.
En resumen te diría que he aprendido a relativizar los resultados; ni darle tanta importancia a uno de bueno como tampoco a uno de malo. Me gusta mucho competir, este año empecé el 7 de enero y terminaré del 15 de diciembre. A día de hoy llevo 10 carreras y me faltan 3 más (si no surge nada más). Por lo que es imposible estar al 100% todo el año y asumo que habrá mejores y peores rendimientos. Pero no por ello dejaré de ir a carreras que me apetezcan.
¿Cuál será tu estrategia de carrera?
Seguir fiel a mi estilo: salir a tope en el agua y dar la cara de principio a fin. Luego la prueba me pondrá en mi sitio. Es lo que hago siempre, creo que no se competir de otra manera.
Objetivo…¿slot a Hawaii?
Sí. A parte de poder gozar de una prueba tan especial como la de IM BCN-Calella. La decisión de correrla ha sido para aprovechar el punto de forma de Niza e intentar conseguir el slot a Kona para el año que viene. Seria fantástico tenerlo a un año vista, aunque va a ser realmente difícil.









