La catalana ha hecho pública su decisión después del dictamen de las pruebas médicas a las que se ha sometido en las últimas semanas.

UNA FRACTURA POR ESTRÉS EN EL FÉMUR, LA RAZÓN DETRÁS DEL KO EN KONA


“No diré que todo está bien, pero estoy bien y bien acompañada”.

Sorpresa amarga para el triatlón español en puerta del Campeonato del Mundo Ironman 70.3 de Marbella, Marta Sánchez se ve obligada a renunciar a él y a lo que resta de temporada en el circuito T100 tras confirmarse los peores pronósticos: sufre una fractura por estrés en el fémur distal. Así lo ha hecho saber en sus redes sociales donde la mejor triatleta española de media y larga distancia de la actualidad también ha reconocido pasar un momento delicado: “No diré que todo está bien, pero estoy bien y bien acompañada”.

BUEN PRONÓSTICO DE CARA A 2026

Tal y como ha explicado, este diagnóstico llega después de un mes que como ha calificadono ha sido fácil” y cuyo origen se halla en el Mundial Ironman de Kona, donde se produjo la lesión hasta ahora sin nombre. Sin embargo, Sánchez admite que dar con lo que le sucede ha sido “un alivio, en parte”. Además, la noticia positiva es el tiempo de recuperación, que no se alargará más allá de 2025: “Los pronósticos de recuperación son positivos, con el objetivo de empezar 2026 con total normalidad y garantías”.

LA LESIÓN NO EMPAÑA EL GRAN 2025 DE MARTA SÁNCHEZ


Una de cal y otra de manera pues si bien no comprometerá su próximo curso, sí ha sesgado un 2025 que prometía y evolucionaba por la senda correcta hasta que llegó la lesión y donde su “ambicioso” objetivo – tildado así por la propia Sánchez – correr un mínimo de 10 pruebas – con 3 full – para puntuar en el circuito de la T100 y las Ironman PRO Series.

Pese a ello, Sánchez cierra este capítulo con un doble podio de altísimo valor en los dos full Ironman que ha disputado, el segundo puesto en el inaugural Ironman Sudáfrica y la tercera plaza en Ironman Placid Lake. Además, de firmar en la MD una medalla de chocolate en Ironman 70.3 Pays d’Aix y tres actuaciones de mérito en T100 con la octava posición de T100 San Francisco como mejor resultado en plena preparación para el gran objetivo del año como era su estreno en Kona.

UNA PROGRESIÓN SIN TECHO: “SEGUIREMOS TRABAJANDO PARA CONSEGUIR OBJETIVOS QUE HOY PARECEN IMPOSIBLES”


Asimismo, y más allá de lo meramente resultadista, Sánchez ha querido ponderar el trabajo de Javier Sola, su entrenador desde hace tres años y con el que ha apostado por una metodología del ‘menos es más’buscando continuidad y progresión por encima de un resultado puntual”, con datos objetivos. “Solo puedo darle las gracias por todo lo que me ha hecho mejorar estos últimos tres años. Un dato objetivo es que este año he corrido las dos maratones al mismo ritmo que mi primer 70.3 con él.”

Agradecida con su técnico, sponsors y aficionados, ya piensa en perspectiva de futuro: “Seguiremos trabajando para conseguir objetivos que hoy parecen imposibles”.