Las novatas cambian con sus podios el status quo preestablecido el curso pasado en una carrera donde las favoritas decepcionan y en la que Sánchez aprueba.

Ya es un hecho, con el pistoletazo de salida al circuito T100 la temporada ha arrancado otra hoja de su lista de tareas. Una responsabilidad que ha corrido a cargo de la élite femenina en una carrera T100 Singapur en la que Kate Waugh replicó el “Veni, vidi, vici” asociado a Julio César, Lisa Perterer se presentó sobremanera al gran público y Marta Sánchez resistió al cansancio de Sudáfrica y a la encerrona que siempre es esta carrera.

LEARMONTH & CHARLES-BARCLAY ASOCIACIÓN ACUÁTICA S.L.


Temporada nueva, misma sirena la personificada en Lucy Charles-Barclay que desde los primeros metros de la natación en Marina Bay impuso el paso acompañada de una Jessica Learmonth que se mantuvo imperturbable a su lado.

Como una gota china, el ritmo de las británicas redujo a solo cinco el grupo de las elegidas al paso del primer de los dos kilómetros de los que se componía el segmento con Flora Duffy, Julie Derron y Kate Waugh demostrando que la cercanía numérica de la distancia olímpica respecto a la de T100 en este medio acuático unido a sus habilidades acuáticas jugaba a su favor y les permitía resistir junto a ellas. No obstante, en esos momentos, hasta Ashleigh Gentle que navegaba en novena posición podía considerar que ‘salvaba’ la papeleta al no ceder más de una decena de segundos con la mejor de las nadadoras habidas en la carrera. Justo detrás, en ese punto a +41″, cooperaban Marta Sánchez y Cecilia Pérez en una alianza iberoamericana.

DUFFY ‘PAGA’ LA ENTENTE BRITÁNICA

Sin embargo, el fin de la primera vuelta y la posibilidad de observar cómo iba la carrera, marcó un punto de inflexión para Learmonth y Charles-Barclay quien intercambiaban cuatro palabras antes de que la primera tomase el mando y pusiera una o dos marchas más en las pegajosas y calientes aguas singapurenses. El efecto era inmediato, el dúo británico lograba abrir una pequeña brecha respecto a sus perseguidores, pero Derron reaccionaba ipso facto para pegarse a sus pies y hacer de puente perfecto entre ellas y Waugh y Taylor Spivey.

Esta última había conseguido revertir el hueco existente en los primeros mil metros y era Duffy la gran damnificada en la segunda mitad de la natación al ceder casi medio minuto. Rozando el minuto abandonaban el agua Gentle e India Lee, mientras que el dúo de Sánchez y Pérez transformado en trío al unirse Grace Thek perdía +2’20” antes de la primera transición.

Una transición a la T1 en la que las toallas, los hielos y el agua a borbotones para tratar de rebajar la temperatura del cuerpo y sofocar el calor existente fueron las grandes protagonistas.

WAUGH SE POSTULÓ EN LA BICI KAMIKAZE DE LEARMONTH


Sin Knibb en la ecuación, el segmento ciclista dejaba en el aire quién podía tomar la responsabilidad de liderar este segundo tercio de la carrera. Unas cábalas en las que indudablemente también entraron en juego los recuerdos de 2024, cuando Charles-Barclay encabezó tanto la natación como esta sección antes de pagarlo en la carrera a pie. Fuera por la reminiscencia estratégica de aquello, por preservar su físico tras meses de lesiones o por mera obstinación de sus rivales, Lucy daba un paso al lado para rodar cómodamente en tercera-cuarta posición junto a Derron y era Learmonth la que parecía empeñada en repetir el patrón de su compatriota al no dudar en ponerse al frente seguida de cerca por Waugh.

Pasados el primer tercio de los 80K que conformaban el segmento ciclista, Learmonth sacaba +1’30” a Charles-Barclay y Derron, +2’30” a Gentle, +3’40” a Spivey o +4’20” a Duffy. Intercaladas en ese TOP10 que cerraba momentáneamente la ex campeona olímpica se intercalaban mujeres como Lee, Hannah Berry o la austríaca Lisa Perterer. Paralelamente, en esos instantes, solo 40 segundos separaban a Sánchez de la caribeña, mientras que Els Visser y Minttu Hukka ponían la nota negativa al perder cualquier opción en la jornada de hoy por una cuestión no vista en cámara y una caída respectivamente.

DESCALABRO DE DERRON

Minutos después, el ecuador sobre las dos ruedas deparó un interesante cambio de tendencias. Si bien, entre Learmonth, Waugh y Charles-Barclay la tónica no varió con la segunda de las inglesas cediendo paulatinamente segundos hasta alcanzar el + pero a sus espaldas, las distancias se comprimían para unificar en un cuarteto a Perterer, Gentle, Lee y Berry (+4’20”). La sorpresa negativa saltaba con la caída en picado de Derron hasta la octava plaza, quien no solo se descolgaba de Charles-Barclay sino que tampoco podía engancharse a este segundo grupo y rodaba a +5’20”. Situación similar a la de Duffy que no encontraba el golpe de pedal y se hundía hasta la decimosexta posición a casi nueve minutos de la líder. Entre tanto, Marta Sánchez cerraba el TOP15 a ocho minutos.

LA REVELACIÓN SE LLAMA PERTERER Y SINGAPUR PASA SUS PRIMERAS FACTURAS

De ahí a la T2, lo más reseñable fue la impecable actuación de Perterer. La austríaca se deshacía de sus compañeras de viaje y era la única mujer que conseguía recuperar tiempo. La que fuera campeona de Europa de Duatlón en 2020, se encimaba sobre Charles-Barclay y la cazaba a falta de 10K para bajarse de la bicicleta para después superarle. Por su parte, Berry también emprendía su camino en solitario y quedaba en la posición intermedia entre Perterer y Gentle. Asimismo, Thek, Marlene De Boer y Megan McDonald progresaban hasta el TOP10. La cara opuesta de la moneda se la llevaban Lucy Byram, Flora Duffy, India Lee y Minttu Hukka que cumplían con la maldición de Singapur y con sus DNF se convertían en las primeras víctimas de la ‘carnicería’ asiática en la que suele convertirse este evento.

Finalmente, Sánchez se bajaba de la bici duodécima (+13’31”) con Spivey cuatro minutos por delante de ella y con Derron a minuto y medio de la catalana.

Además, la T2 iba a dejar un cambio de líder, con Waugh siendo mucho más rápida que Learmonth y con esta última haciendo visibles sus calambres.

WAUGH,  UNA VICTORIA IMPERIAL Y UN PODIO ESPERANZADOR


Waugh comenzó los definitivos 18K de la carrera a pie con la incertidumbre de su rendimiento en una distancia desconocida para ella hasta hoy, pero con la renta del tiempo a su favor. Concretamente, en su bolsillo contaba con tres minutos y medio y cuatro respecto a Perterer y Charles Barclay respectivamente. Gestionarlos y no sucumbir tampoco al calor y la humedad era el reto que la separaba de firmar la victoria en su primera participación en un evento T100.

Kate Waugh disputaba en T100 Singapur su primera carrera de media distancia. Fotografía: World Triathlon.

Y ahí se desató. Las piernas le respondieron desde el primer momento y el cronometro respaldaba cada una de sus acciones con unos parciales siempre en verde para Waugh. En la primera de las tres vueltas, su diferencia se disparaba hasta los +4’20” con Learmonth en lo que iba a ser el principio del fin de esta y a más de cinco con Perterer y Charles Barclay quienes mantenían una particular batalla.

La segunda solo refutaba la profecía anunciada, Singapur no es país para ‘gustarse’ en la natación y la bicicleta y Learmonth lo comprobaba pagando caro su osadía. La británica perdía la plaza de podio con Perterer y Charles-Barclay y, aunque conseguía mantenerse cerca de esta, Berry también la presionaba por detrás hasta que lo inevitable sucedió, Learmonth también tenía que entregar la cuchara con la neozelandesa y luego también con Gentle.

UN PODIO FELIZ: SAVIA NUEVA Y REGRESOS SIN INCIDENTES

La que no sentía la presión era Kate Waugh (3:45:18), sino todo lo contrario, siguió poniendo tierra de por medio para encaminarse directa a por el triunfo descomunalmente autoritario.

Con más de seis minutos de ventaja a falta de otros tantos kilómetros para cruzar la meta, la intriga se trasladó a la segunda, tercera, cuarta y quinta posición para saber si Perterer, Charles-Barclay, Gentle y Berry iba a poder revertir o mantener – depende el caso – el minuto que les separaba respecto a su rival delante y su inmediata perseguidora.  Pero por más que los segundos bailaron, la clasificación se mantuvo intacta y Lisa Perterer (3:51:58) sonreía incrédula al certificar su segunda posición por delante de una Lucy Charles-Barclay (3:53:09) que vuelve a la competición con un meritorio podio, y más importante todavía, concluyendo sin aparentes problemas físicos.

Dos novatas en el TOP2, una como Hot-Shot y la otra como Wildcard que vuelven a demostrar que la corta distancia sabe aprovechar sus oportunidades como pocos en T100 y se suman a la terna de favoritas para futuras carreras.

Por su parte, Marta Sánchez (04:04:46) se exprimió al máximo y su esfuerzo tuvo recompensa. La de Inverse y Hoka consiguió superar a Julie Derron por la undécima posición y estuvo a un suspiro de veintisiete segundos de dar caza a Megan McDonald en el TOP10.