Actualidad

Mark Allen desvela porqué los americanos no ganan en Kona

La leyenda del triatlón, Mark Allen, sabe por qué los antiguos dominadores del campeonato ya no brillan más en Hawaii

Treinta años después de ganar el primero de sus seis Campeonatos del Mundo Ironman, Mark Allen todavía siente el espíritu de Kona.

Allen ganó Hawaii seis veces, con una gesta épica en 1995, cuando regresó a los 37 años después de un paréntesis de un año y contra todo pronóstico recuperó más de 13 minutos con el líder en el maratón.”Sabía que era mi última carrera”, declaraba Allen hace unos días en la isla

A día de hoy, con 61 años, entrena a triatletas aficionados que buscan una mejora en su rendimiento. Algo que según él le llena y le hace recordar sus hazañas de antaño.

Aquí están algunas de las preguntas que le hicieron en referencia a reciente desaparición de los estadounidenses en lo más alto del podio, un lugar que tanto él como Dave Scott habían copado en 12 ocasiones.

Estás de vuelta en Kona. ¿Te ha entrado el gusanillo de competir otra vez?

Lo corrí 12 veces. Me encanta estar aquí, me sentiría extraño si no volviera, pero no, no tengo ganas de correr de nuevo. Quizás en mi otra vida.

¿Tu última victoria en el 95 parecía imposible, cómo fue?

Esa fue mi sexta y última victoria, y tal vez la mejor de todas porque fue muy difícil. Cuando eres más joven puedes tener grandes carreras y entrenar todo lo que quieras. Pero a los 37 años tuve que ser mucho más diligente y cuidadoso, por lo tanto bajarse a correr a 13 minutos y medio del líder era demasiado. No había forma de recuperar 20 segundos por kilometro, pero estos seguían pasando y le estaba recortando “Voy a dar todo lo que tengo, pero necesito algo extra”. Cogí al líder en el kilómetro 37, así que las cosas más increíbles suceden cuando parecen imposibles.

¿Sentiste una presión extra para rendir bien en tu última carrera?

Sabía que este era mi último Ironman. Así que no me guardé nada de nada.

¿Pero antes ya habías anunciado que te retirabas, porqué?

Mi hijo nació un mes después de la carrera de 1993. Quería tener más tiempo para ser padre y pasar tiempo con él.

¿Cómo ha cambiado el deporte desde que estabas en lo más alto?

Ha habido grandes avances tecnológicos, con los relojes inteligentes, GPS y potenciómetros en la bici, nosotros apenas íbamos con el crono.

Además, el deporte se ha convertido en una elemento global con los mejores atletas viniendo de todas las partes del mundo. No hay un solo lugar que tenga el dominio absoluto sobre los atletas de élite.

¿Por qué los estadounidenses ya no pueden ganar este evento?

Han pasado 17 años. En muchos países existe un apoyo más amplio para el desarrollo de campeones en larga distancia. En Europa, muchos países tienen un fuerte sistema de clubes y federaciones que les ayuda con el entrenamiento y la mejora de su rendimiento en múltiples facetas. En los Estados Unidos hay algo de apoyo para los niños interesados ​​en el triatlón olímpico, pero no mucho para aquellos que están tratando de labrarse un futuro en distancias más largas. Hasta que esto no cambie, no creo que tengamos otro campeón.

Has hablado la importancia de conectar con tu “yo interior”. ¿Qué significa eso?

¿Cómo calculas el miedo, la duda o la pasión? Me refiero a poder lidiar con las cosas que no aparecerán en un Garmin.

¿Cómo se hace eso en el transcurso un Ironman?

Esta isla es muy poderosa, tiene algo de poder, y tu debes sentir esa energía. Comencé a entender esto cuando estudié chamanismo. Me hizo visualizar cómo debía llegar a la línea de salida, enseñar mis cartas y jugarlas según el día que se presente

¿Cómo se mezcla eso con el intenso deseo de ganar?

Esa es la paradoja del máximo rendimiento. Durante cada uno de los seis campeonatos que gané, hubo cientos de momentos en los que no me pareció posible. Entras en el vacío negativo y tienes que retroceder y decir: “¿Qué puedo hacer?” Y luego concentrate en tu ritmo y respiración, mirando a tu alrededor: La lava, la belleza del lugar, el océano…  Funciona como la vida misma, que va más o menos así: “Tu da todo lo que tienes y luego veremos qué sucede”.

¿Echas de menos la competición como lo hacen algunos atletas retirados?

No me clasificaría como una persona clásica competitiva. El deporte fue una forma de evolucionar como persona, y una vez superada esa fase, toca mirar hacia adelante.

¿Entrenas a algún triatleta de élite?

Mi verdadera pasión son los grupos de edad. Si cambias uno o dos parámetros en su planificación, su rendimiento aumentará increíblemente. Los atletas de élite ya dan casi su 100% con cualquier entrenador, cuesta mucho que cambien de rutina y a veces acuden a mí en busca una fórmula mágica, cosa que no existe.

Roger Manyà

Triatlón & Comunicación

Entradas recientes

Antonio Benito anuncia que no podrá estar en las T100 de Dubai

El triatleta español anuncia que no competirá en el T100 Triathlon de Dubái tras reaparecer…

8 horas hace

Sara Pérez brilla y arrasa en Challenge Xiamen

La española despide el año en lo más alto y reafirmando su posición entre las…

14 horas hace

Previa del Campeonato de España de Triatlón de Media Distancia 2025 – Ibiza

La prueba cerrará el calendario competitivo de la Federación Española de Triatlón con una start…

1 día hace

Sara Pérez Sala a por otro día de gloria ahora en Challenge Xiamen

La española parte como una de las grandes favoritas a la victoria en tierras chinas…

2 días hace

Marta Sánchez, KO: se despide hasta 2026 tras confirmarse el alcance de su lesión

La catalana ha hecho pública su decisión después del dictamen de las pruebas médicas a…

2 días hace

Las Ironman Pro Series presentan su calendario 2026. Lo analizamos.

Un año que promete emoción, competitividad y escenarios espectaculares en los cinco continentes.

2 días hace