Actualidad

Marc Roig, el ‘Keniata’, prueba a FONDO las Vaporfly con los mejores atletas del mundo

El catalán, fisio de Kipchoge, se ha hartado a ‘comer’ kilómetros con la zapatilla de Nike que más a dado de que hablar de la historia. Nos cuenta sus sensaciones después de, literalmente, destruirlas

Pocas veces tenemos la oportunidad de escuchar a un hombre que lo sabe todo sobre los mejores atletas de la historia.

Marc Roig, keniata acogido, es desde hace más de un año, el confesor de Eliud Kipchoge, al que trata a diario para mantener en perfectas condiciones, a las únicas piernas capaces de bajar de 2 horas en maratón.

Un deportista que vive el atletismo, y así lo hace saber en cada uno de sus vídeos (que recomendamos encarecidamente), una disciplina en la que la base de la excelencia se basa en la constancia y el trabajo duro.

Un trabajo que debe ser llevado en gran mayoría, por miles y miles de kilómetros de pista, tierra o asfalto, sobre el que gastar la suela de un par de zapatillas.

Roig, como cualquier atleta, tiene una zapatilla fetiche, en este caso las Vaporfly 4% de las que habla maravillas en el vídeo-análisis.

Un modelo que ahora mismo podemos encontrar por menos de 200€ en la web de Nike, por lo que estamos delante de un momento ideal para adquirir este zapatón, del que Marc nos pasa a advertir sobre cómo sacarle el máximo partido.


Póntelas para correr rápido.

Puede parecer una obviedad, pero mantener una pisada de antepie o de metatarso, va a alargar la vida de nuestra zapatilla en varios centenares de kilómetros, por lo que es necesaria una técnica depurada.

Póntelas en asfalto. Seco.

La Vaporfly saca su máximo rendimiento en este tipo de superficie, la fina capa de goma que protege la espuma ZoomX, hace que en días de lluvia se pueda crear una capa que provoque más de un resbalón. Lo mismo ocurre con un terreno accidentado o con gravilla, que puede dañar la estructura de la zapatilla.

Cuidado con los giros y curvas

El ‘tremendo’ drop de las 4% es el principal causante de esta inestabilidad lateral, que puede jugarnos una mala pasada cuando estamos corriendo a alta velocidad e intentamos hacer una curva rápida, nuestros tobillos y la propia zapatilla podrían llegar a fastidiarse.

¿El consejo de Marc en el caso de ir a una competición con estas características? Esparadrapo para proteger el tobillo.


Puntos clave

  • A favor: Reactivas, ligeras y amortiguadas
  • En contra: Durabilidad, estabilidad, y precio

Roger Manyà

Triatlón & Comunicación

Entradas recientes

Luisa Baptista tras la sentencia a prisión para el hombre que truncó su carrera: “Se ha hecho justicia”

Condenan a nueve años de prisión por intento de homicidio doloso al motociclista que atropelló…

6 horas hace

Beaugrand reacciona a su ‘debacle’ en Wollongong: “No cambiaría nada de cómo he competido esta temporada”

La francesa reflexiona sobre su 2025 y lo sucedido en la Gran Final de las…

23 horas hace

¿Qué marcas usaron las más rápidas en el maratón del Mundial Ironman Kona 2025?

La marca japonesa ASICS volvió a consolidarse como la favorita entre las triatletas más rápidas…

24 horas hace

Planifica tu temporada de triatlón: ciencia, estrategia y realismo

Te damos las claves para estructurar el próximo curso triatleta con consejos y trucos para…

1 día hace

Rémi Bonnet y Axelle Mollaret-Gachet destrozan los récords mundiales del kilómetro vertical

El suizo y la francesa firman en Fully la página más brillante en la historia…

2 días hace

Villarruel y Manyà protagonistas del gran duelo español lejos del boom australiano

ICAN Triathlon Gandía vibró con ambos, Challenge Peguera-Mallorca vivió dos triunfos internacionales y Lizzie Raine…

2 días hace