Durante su participación en el programa “Breakfast with Bob” desde Kona, Ditlev compartió las claves que le sitúan como un claro aspirante a vencer en Kona y explica como piensa en asociarse a Laidlow en carrera.
Magnus Ditlev ha dejado muestras de su gran calidad, particularmente en Challenge Roth, donde ha ganado tres veces consecutivas y ha dejado récords a batir. Durante la entrevista, Ditlev reflexionó sobre su evolución desde su última participación en Kona hace dos años, señalando que, aunque muchos aspectos externos han cambiado, como su equipo y la atención mediática, él sigue siendo el mismo competidor apasionado. Esta estabilidad en su mentalidad, combinada con una mejor infraestructura a su alrededor, le ha permitido optimizar su rendimiento y llegar al puesto número uno del mundo.
El danés destacó la importancia de Challenge Roth como prueba clave para su temporada, y cómo esa experiencia le ha permitido ajustar su estrategia para Kona.
“Todo este año ha sido una construcción para este momento”
Comentó Ditlev, subrayando que su preparación física y mental ha sido diseñada específicamente para el calor y las condiciones extremas de Kona.
Uno de los aspectos más fascinantes de la preparación de Ditlev ha sido su enfoque en el entrenamiento en altitud. Pasar tiempo en Colorado a 2.700 metros sobre el nivel del mar fue un experimento que, aunque exigente y sacrificado, ha ofrecido resultados significativos en su rendimiento. Según Ditlev, esta estancia en altitud no solo mejoró sus valores sanguíneos, sino que también le proporcionó una valiosa experiencia para enfrentar las difíciles condiciones que se dan en Kona.
Para Ditlev, entrenar en altitud antes de Roth fue una especie de “prueba piloto” que le permitió corregir errores y afinar detalles de su preparación. En particular, habló de los ajustes que ha hecho en las estrategias de enfriamiento y gestión del calor, elementos esenciales en carreras tan calurosas como las de Miami y Kona.
Una de las estrategias clave que he descubierto que son clave para mi es aprovechar al máximo los avituallamientos.
Durante carreras como Miami, Ditlev fue muy consciente de la importancia de detenerse en cada avituallamiento para recoger hielo y agua, colocándolos estratégicamente sobre su cuerpo, en particular en los hombros, el cuello y la cabeza, zonas donde la refrigeración puede ser más efectiva para reducir la temperatura corporal. Este enfoque de enfriamiento constante le permite mantener su ritmo sin sobrecalentarse, algo esencial en la segunda mitad de la carrera cuando el cuerpo ya está al límite.
Uno de los aspectos más desafiantes del Ironman en Kona es el recorrido de la carrera a pie, especialmente el tramo de la autopista Queen K tras pasar por Energy Lab. Ditlev recordó cómo, en su última participación, esta parte del recorrido le supuso uno de los mayores retos mentales de su carrera. Aunque muchas personas destacan la dificultad de Energy Lab, Ditlev señaló que los últimos 10 kilómetros de Queen K, con sus ondulaciones y la posibilidad de ver a tus competidores tanto por delante como por detrás, fueron especialmente duros.
En esta ocasión, Ditlev espera estar en una mejor situación física y mental al llegar a este punto del recorrido. Con una mayor preparación y el aprendizaje de su experiencia anterior, confía en poder manejar este tramo con mayor control.
Magnus también habló sobre su rivalidad con Sam Laidlow, con quien ha compartido buenas y duras batallas en eventos como Challenge Roth y el Campeonato Mundial en Niza. Ditlev reconoció la calidad de Laidlow, quien en Niza demostró ser un rival formidable al liderar la carrera desde el inicio. Sin embargo, el danés mostró su confianza en su capacidad para mantenerse competitivo en el ciclismo y la carrera a pie, confiando en su experiencia y capacidad de aprendizaje para seguir mejorando.
Ditlev también mencionó la posibilidad de trabajar junto a Laidlow en la bicicleta, una táctica que ya utilizaron en Roth, donde lograron tiempos impresionantes gracias a su colaboración. Sin embargo, Ditlev es consciente de que Kona será un desafío diferente, con un campo de competidores más profundo y condiciones más extremas.
Si en Kona terminamos juntos en el segmento de bicicleta, creo que ambos podríamos beneficiarnos al trabajar juntos, pero será un reto mantener a otros competidores como Gustaf y Kristian lejos de nosotros
Al final de la entrevista, Ditlev reflexionó sobre lo que significaría para él ganar en Kona, un evento que considera la “meca” del triatlón. Aunque ha logrado grandes éxitos en Roth, ganar en Kona es un sueño personal y profesional para Ditlev, quien desde sus inicios en el deporte siempre ha visto esta carrera como el pináculo del triatlón mundial.
“Ganar en Kona sería el sueño de toda mi carrera. Es la meca del triatlón, el lugar al que todo triatleta aspira llegar. He tenido la suerte de ganar en Challenge Roth, que es un evento épico, pero Kona está en otro nivel. Es la carrera que siempre he visto como el mayor reto y la más prestigiosa del mundo. Llegar primero a la meta en Ali’i Drive significaría no solo un logro personal, sino también la culminación de años de sacrificio, trabajo duro y aprendizaje. No hay palabras para describir lo que significaría para mí.”
Nuevas sedes, regreso de Londres y el inicio del camino olímpico hacia Los Ángeles 2028.
La próxima edición llega tras un récord mundial y con una proyección internacional en continuo…
La segunda posición en la Gran Final de las Series Mundial llevan al valenciano a…
Son imprescindibles para evaluar el rendimiento y la carga de entrenamiento y estas son las…
Solveig Løvseth ha desvelado su meticuloso plan nutricional en Kona: más de 130 gramos de…
Las mujeres competirán el sábado y los hombres el domingo, en un fin de semana…