Muy buen comienzo. El puesto reflejó donde estamos en cuanto a entrenamiento. Me da mucha motivación para seguir trabajando. Lo disfruté mucho.
Me he sentido bien en los últimos entrenamientos antes de Ibiza. Estuve en altitud 5 semanas y aunque no han sido los mejores entrenamientos de mi vida, creo que el resultado de Ibiza refleja exactamente dónde estamos.
En la PTO empezamos por número de ranking y eso te hace situarte en el sitio que hay para salir al agua. Hice una buena natación y me sorprendió no ver a nadie a mis pies. Había un poco más de oleaje que en la natación de los chicos aún así hice una natación que me permitió salir con la bici con una ventaja.
La bici la hice sin potenciómetro. No quería ver ningún dato así que fui por sensaciones. Creo que rodé fuerte. Era un circuito fácil que podías ver en todo momento a las demás triatletas y eso me gustó mucho. Vi como poco a poco tanto Anne Haug como Ashleigh Gentle iban acortando la distancia y sabía que tenía que hacer una buena carrera a pie si quería estar en el podium.
En la T2 ya me di cuenta de que no iba a tener esa velocidad que se necesitaba en la carrera a pie para ganar. Y así fue.
Un 3º puesto para empezar el año que me deja muy contenta y me da mucha motivación para las próximas carreras
Siempre he tenido más éxito en carreras en aguas abiertas que cuando nadaba en piscina. Creo que mi brazada encaja mejor para las condiciones donde la marea está más picada teniendo en cuenta cuál es mi cadencia de nado. Nado mejor en distancias largas.
En resumen, nado mejor en aguas abiertas por mi cadencia de brazos que tengo y porque me gusta más porque cuando te gusta algo, lo haces mejor. Además, nunca entreno en aguas abiertas.
Mi experiencia en la natación me permite nadar rápido sin ese mayor gasto. Nunca he probado en nadar con el grupo y ver si puedo correr más rápido aunque creo que no habría mucha diferencia puesto que como digo, el nadar más rápido que las demás no me produce una mayor fatiga.
Es como Anne Haug corriendo, a su ritmo, que es mucho más rápido que el mio, el cansancio que llevamos las dos es parecido lo único que ella con el mismo esfuerzo corre más rápido.
Mis principales objetivos son las carreras de la PTO y sobre todo Kona a final de año (una carrera con la cual estoy muy hambrienta por aún no haberla podido ganarla y haber estado tan cerca los últimos años).
Creo que las carreras de la PTO me pueden ayudar a conseguir esa velocidad que seguro que luego me viene muy bien de cara a Kona
Creo que ganar Kona puesto que el año que viene no habrá carrera en Kona y tendría que esperar 2 años para volver.
Cada año en Kona ha sido diferente así que es muy difícil saber lo que es necesario para ganar. Creo que si hago una buena aproximación a la carrera y puedo hacer un segmento de natación, de bici y de carrera a pie fuerte, puedo ganar. Aún no he realizado una carrera completamente buena en Kona. Sí que he hecho un sector de natación y de bici muy fuertes pero nunca una carrera a pie sólida. Es muy difícil ganar Kona pero creo que lo tengo en las piernas y si soy consistente durante todo el año, puedo llegar a la isla y ganar.
Creo que cuando mejor he corrido ha sido en 2021. Creo que la clave está no tanto en meter volumen si no en ser consistente y constante. No tener lesiones y el trabajo en el gimnasio es fundamental. Por ello, la clave este año es esa, ser consistente e intentar no tener lesiones. Es un poco frustrante porque creo que no se ha trasladado mis entrenamientos en carrera a pie a las carreras. Aún así, tengo confianza en que podré mostrar una carrera a pie sólida.
Creo que si pudiéramos salir del agua un grupo de chicas para poder hacer la bici entre todas sería más fácil ya que podríamos ahorrar algo de energía puesto que hacer una bici completamente sola es muy duro. Pero lo que tengo que hacer es concentrarme en mí misma. Es verdad que puedo necesitar más de 5´ en T2 respecto a Anne Haug para poder ganarle
Aun así, también es importante el cómo ganar y creo que podría ganar Kona liderando la carrera desde el principio hasta el final.
Fue un año donde probamos muchas cosas como correr carreras de distintas distancias. También antes del Mundial decidimos hacer una concentración en altura que nunca habíamos hecho antes. Kona se suspendió por lo que el Mundial Ironman 70.3 pasó a ser nuestro mayor objetivo.
No fue fácil porque recuerdo que en la Collins Cup estaba enferma y la primera semana en altitud no pude entrenar. Aún así, luego fui cogiendo confianza viendo mis ritmos en la natación, bici y corriendo en altura. Es más, un día decidimos bajar a St George a hacer un entrenamiento de agua y mis sensaciones fueron increíbles y vimos que el entrenamiento en altura estaba funcionando.
Antes de la carrera, en el mismo día yendo a la T1, sentía que podía ganar.
La carrera fue increíble. Salí del agua con mucha ventaja y en la bici tuve las mejores piernas de mi vida. Subiendo Snow Canyon me dijeron que no se veía a ninguna por detrás y eso me dio más confianza aún. Luego la carrera a pie fue sinceramente también la mejor de mi vida aunque si que es verdad que pude correr sin mucha presión puesto que tenía mucha ventaja. Correr sabiendo que vas a ganar cuando aún quedan kilómetros por delante esa una sensación increíble. Probablemente una de las mejores carreras de mi vida.
Fue una carrera donde conseguí el mejor parcial de natación, de bici y de carrera a pie contra gente muy buena como Taylor Knibb, Emma Pallan, Daniela Ryf, Tamara Jewett, etc
Fue un año de probar distintas cosas. Creo que en cuanto al entrenamiento no cambiamos mucho, igual las intensidades, pero sí que es verdad que probamos competir en triatlones de distintas distancias.
Fue mi mejor año porque me lo pasé muy bien compitiendo en distintos triatlones y al final, cuando te diviertes llegan los resultados. Por eso, el objetivo este año es pasarlo bien porque estoy seguro de que si eso pasa, los resultados vendrán
Creo que la clave ese año fue la natación. Entrené muchísimo la natación y eso me hizo estar en un estado de forma increíble que luego pude trasladar a los entrenamientos de bici y de carrera a pie. Los entrenamientos de agua creo que me permitieron aumentar mucho mi VO2Max como nunca antes y eso me ayudó mucho para el resto del año.
Los hice a principios de año y fue durante 6 o 7 semanas. Fue cuando mejor he nadado en mi vida. Nadaba todos los días y muchas veces dos veces al día. Por la mañana unos 5km con 3km de series a umbral o VO2max y por la tarde un entrenamiento de técnica de natación. Aún así, me centraba más en la intensidad que en el volumen. Nadaba los 100m a 1:05 en piscinas largas. Más o menos unos 50km a la semana
Las próximos 9 o 10 semanas estaré en casa. También tengo un buen entorno en Londres para entrenar con nuestra Pain Cave y aprovecharemos para estar con la familia. Luego no sabemos lo que haremos.
Está claro que va a ser muy duro y vamos a ver qué mujeres participan en las carreras de la PTO y/o en el Mundial 70.3. La clave va a estar en la recuperación y quien mejor pueda recuperar es la que sacará mejores resultados.
Lo más seguro que vayamos a Lanzarote. Será agosto y las condiciones de Lanzarote serán muy similares a las de Kona aunque creo que la preparación para Kona empezará desde el mismo día de la carrera de Singapore porque las condiciones allí también será muy duras.
Creo que desde que nací he sido muy competitiva. Siempre buscaba competir por todo y ganar. Aun así, la clave es divertirse y si lo haces, llegan los resultados. Me gusta entrenar y también me gusta competir. Cuando tengo una mala competición, más me motiva entrenar.
Es verdad que en algunos entrenos y de vez en cuando utilizamos el medidor de lactato pero creo que como nadadora, sé muy bien siempre en las zonas en las que estoy trabajando y no necesito medirme el lactato para eso.
Este año es el año donde he metido más volumen y algo menos de intensidad.
Creo que mi entrenamiento favorito sería series en bici trabajando umbrales y con música escuchando Eminem.
El documental no es solo una crónica deportiva, sino un testimonio de la capacidad humana…
El alemán completó una de las semanas más memorables del triatlón moderno y rompió los…
Llega el Triatló Illa de Formentera 2025: una prueba con alma de isla, recorridos espectaculares…
La noticia se dio a conocer mediante un comunicado oficial difundido en redes sociales, en…
Estas son algunos de los pasos a seguir para no caer en errores que puedan…
La británica suma un nuevo éxito en el atletismo en una carrera deportiva donde su…