Categorías: ActualidadPortada

Los olímpicos arrasan en la Media Distancia

Los hombres de la corta aprovechan el parón de los hombres importantes de MD para asaltar con éxito el Ironman 70.3. Italia y Challenge San Remo.

Ya no son predicciones, especulaciones o hipótesis; el anunciado salto (parcial o total) de los hombres de corta distancia después de finiquitar el último ciclo olímpico es una realidad incontestable. E irrefutablemente exitosa.

Este pasado fin de semana ha sido otra prueba de ello. Literalmente han arrasado allá donde han competido aprovechando el impase de las Series Mundiales y el vacío que han dejado la casi totalidad de las figuras que estarán en Hawái a finales de octubre.
Sam Dickinson y Panagiotis Bitados en menor medida son solo la punta del iceberg de lo sucedido en la jornada sabatina y dominical en Italia. El primero ganaba el 70.3 Italia (Emilia Romagna), mientras que el griego lo hacía en Challenge San Remo.

EL CASO DEL ‘SPRINTER’ SAM DICKINSON


Dickinson conseguía su primera victoria en la distancia en su tercer intento de siempre, el segundo consecutivo esta temporada después de probarse en el Campeonato de Europa Ironman 70.3 Tallin, cuyo vencedor fue precisamente Bitados. El del patrocinado por BMC es un caso especial donde la adaptabilidad a cualquier distancia es su firma personal. Ser un especialista en supersprint y sprint, le llevó a los Juegos Olímpicos por delante de Jonathan Brownlee y Hugo Milner y de la capital gala se trajo en un bronce en el relevo mixto y su confirmacion como el peón ideal de Alex Yee en la prueba individual. Ahora, demuestra que no solo vive de su explosividad sino también de su resistencia, tras dominar la natación, la bici y la carrera a pie.

UN PLENO EN EL TOP4

La del británico no fue la única cara conocida de corta, tampoco el único que pisó París, ni siquiera fue el medallista con el color más anhelado. Para hacernos una idea, el TOP4 en Emilia Romagna lo coparon rostros habituales de las Series Mundiales, subiéndose tres de ellos al podio del relevo mixto olímpico, incluyendo al campeón Tim Hellwig (cuarto) y al subcampeón Seth Rider (tercero). El cuarto hombre en discordia y segundo en Italia fue Rostislav Pevtsov. La inexperiencia es el otro dato llamativo. Como decíamos, era el tercer 70.3. de Dickinson, pero también el segundo para Rider y Pevtsov después de años sin acercarse y directamente era el debut para Hellwig.

BITADOS SUMA Y SIGUE Y SCHOMBURG LE VA A LA ZAGA


Algo similar sucedía a unos cientos de kilómetros de allí en Challenge San Remo donde el recientemente campeón de Europa de 70.3 sumaba su cuarto triunfo consecutivo. Hasta este año de cambio definitivo el joven Bitados se dejaba ver en las copas continentales de World Triathlon.

En cambio, el que justo acaba de comenzar y no para de hacerlo bien es el último ganador de Triatlón Frómista y olímpico, Jonas Schomburg, quien en una carrera marcada por el desnivel del terreno se aupaba a la segunda posición. Un esfuerzo previo a las Series Mundiales de Weihai (China) de este viernes en las que por el momento aparece en la start list. En el mismo lugar, con menor fortuna – sufrió una caída – también estuvo otro fijo de la corta, Michele Sarzilla quien tras su desencuentro con la federación italiana y su edad, todo apunta a que se centrará en la Media y Larga Distancia.

UNA RISTRA INACABABLE DE ESTRELLAS


Éxitos a los que le sumamos otros de triatletas que se han estrenado en los últimos meses como los de Jelle Geens (tercero en Tallin y segundo en el IM 70.3. de Zell am See), Solveig Løvseth (tres apariciones con dos triunfos y un bronce europeo), los mismo que Max Stapley, o la todavía verde en esta materia Summer Rappaport, con una prueba inicial en Michigan muy discreta.

¿REINARÁN EN TAUPO?


Este fructífero huracán olímpico nos lleva a preguntarnos si en diciembre el nuevo campeón y campeona de la media distancia en Nueva Zelanda tendrá o no el sello de la corta en una starlist donde además de los ya mencionados también figuran otros más experimentados como Léo Bergère, Emil Holm, Marten Van Riel, Casper Stornes y el ídolo local, Hayden Wilde.

Olatz Zubia Zeberio

Con tres años me lanzaron a una piscina de la que no he querido salir, con alguno más me enamoré del ciclismo y el atletismo (popular). Rendirme a los encantos del triatlón fue el paso natural. Además, soy graduada en Comunicación Audiovisual y Máster en Diseño y Gestión de la Producción Audiovisual por la UAB.

Entradas recientes

Publicadas las cuatro sedes del circuito TriTour 2026

Deltebre, Cambrils, Pont de Suert y Tossa de Mar volverán a ser escenario de la…

3 horas hace

Series Mundiales Weihai: la gran oportunidad de Cantero y Sánchez Mantecón

La ausencia de los líderes del año abre la puerta al podio y a la…

4 horas hace

Resilience: la historia de supervivencia y superación de Els Visser

El documental no es solo una crónica deportiva, sino un testimonio de la capacidad humana…

21 horas hace

Jonas Schomburg y ‘el podio de los 15 minutos’ en T100 Oropesa del Mar

El alemán completó una de las semanas más memorables del triatlón moderno y rompió los…

1 día hace

Formentera se prepara para recibir a los triatletas: así será la gran cita del 4 de octubre

Llega el Triatló Illa de Formentera 2025: una prueba con alma de isla, recorridos espectaculares…

1 día hace

Fallece un triatleta en Ironman 70.3 Cozumel

La noticia se dio a conocer mediante un comunicado oficial difundido en redes sociales, en…

2 días hace