Fotografía: Sean M. Haffey para IRONMAN.
El alemán no solo ganó sino que firmó unos registros que le llevan a derrumbar varias barreras del triatlón mundial.
Hay figuras y figuras, unas que relucen efervescentes y otras que brillan hasta convertirse en leyendas como es el caso de Patrick Lange, el recientemente coronado triple campeón del Mundo Ironman.
Lo de Lange y su perseverancia, así como su confianza en si mismo recuerda a esos versos del Dúo Dinámico “Resistiré, erguido frente a todo. Me volveré de hierro para endurecer la piel Y aunque los vientos de la vida soplen fuerte. Soy como el junco que se dobla, pero siempre sigue en pie” porque son seis los años que han pasado desde que en 2018 conquistase su anterior Mundial, siendo la suya la mayor diferencia entre un título y otro.
Un paso del tiempo al que le acompaña la madurez que ahora lo erige en uno de los más veteranos del circuito. Sin embargo, esos 38 años de los que disfruta Lange parecen ser sinónimo de triple corona, pues es a esa edad cuando también Craig Alexander en 2011 y Jan Frodeno en 2019 conquistaron el tercero y último de sus triunfos en Kona. El siguiente reto de Lange será desafiar ese tope y conseguir el cuarto.
Además, con el de este 2024 se convierte en el sexto hombre en alcanzar ese triplete que antes únicamente habían sumado los ya mencionados Frodeno y Alexander, así como Peter Reid, Mark Allen y Dave Scott.
Y aunque a estos niveles quede más opacado, el alemán ha logrado su quinto podio en el Mundial Ironman donde conoce el color de todas sus medallas. Desde el bronce con el que debutó en los puestos de honor en 2016, a la plata de Niza en 2023 y sus oros en 2017, 2018 y 2024.
Los números de Patrick Lange no solo hablan de historia general, sino de historia particular en el recorrido de Hawái.
El más llamativo y más mencionado su récord del circuito con un 7:35:53 que rompe por primera vez con la barrera del 7h40min y destroza el 7:40:24 de Gustav Iden en 2022 por 4’31”. Un dominio que le llevó a lograr una renta de 7’45” sobre Magnus Ditlev (7:43:39), la mayor desde que Jan Frodeno (7:51:13) endosó +8’37” a Tim O’Donell (7:59:40) en 2019.
Pero más allá de eso Lange batió todas sus marcas personales en Kona, siendo el último segmento el más poderoso. Corrió la maratón en 2:37:34, lo que convirtió su crono en el segundo mejor parcial en la carrera a pie en Kailua de siempre, solamente mejorado por el 2:36:15 de Iden en 2022. A nivel personal, supone un progreso de 2’35” respecto a su PB de 2017 (2:39:59) y en términos de un mismo mundial, implica la mayor diferencia entre el mejor y el segundo mejor parcial del día. En este caso, respecto a Matt Hanson y su 2:45:25 (+7’51”).
Una victoria que no se puede entender sin su evolución sobre la bici donde con una marca de 4:14:11 le metió un mordisco de casi dos minutos a su 4:16:04 de 2018. Y que tampoco se explica sin su refuerzo en el agua. Ni siquiera en 2019 cuando dio terminada su carrera tras su hasta ahora mejor natación (47:40) está a la altura de la este tremendo 2024 en el que salió del mar cuarto en 47:09. Una marca que hace palidecer al 48:45 de 2017 que era su récord personal en un Ironman Hawái que hubiese finalizado.
Lime, Speculoos y Neutro se suman a la familia de sabores de los productos de…
Lena Meißner renuncia a competir en la Costa del Sol y opta por centrarse en…
El debate sobre la mejor bici, lejos de cerrarse, promete seguir vivo hasta el último…
Arranca la cuenta atrás para hacerse desde el sábado con uno de los dorsales de…
Buenas noticias para el canadiense, que ya pone fecha a su vuelta a la competición…
Oliver sube al podio de un evento que vio al sudafricano ganar su primera carrera…