Su sugerente vídeo promocional ya nos anuncia un Half Triathlon Pamplona-Iruña interesante el próximo 16 de mayo. Entre los atletas de élite, el actual campeón de España de media y larga distancia Gustavo Rodríguez, así como Raúl Amatriain, Esther Rodríguez y Anna Noguera. Aún así, su circuito aún parece más apetecible y completa el atractivo de la prueba. Como escenario y protagonista principal destaca Pamplona, Iruña en vasco, la ciudad capital de la Comunidad Foral de Navarra y reina de los encierros de San Fermines.

Hemos podido hablar con Raúl Amatriain y el director de carrera, Juan Cruz, que han dissecionado los circuitos desde sus diferentes ópticas.

Natación

La prueba dará inicio a las 14h en el Pantano de Alloz. Esta vez los surfistas se quedarán en el banquillo y serán los 600 triatletas quiénes saldrán a competir. Los atletas sumarán 1.9 kilómetros de natación.

Amatriain: “El Pantano de Alloz es un sitio perfecto para nadar, las condiciones son idóneas. Es un pantano en medio de la naturaleza, en un entorno muy bonito. Circuito a dos vueltas, totalmente visible en todo el recorrido, lo que hace que para los espectadores sea más fácil de seguir. Y para los que nadamos no hay problemas, con 3 boyas que se dejan a derechas y que no tiene ninguna pérdida”.

Ciclismo

Después de nadar entre las típicas truchas y las carpas, a los triatletas les tocará un tramo de 85 kilómetros de bicicleta. Amatrain nos comenta que es un ciruito rápido, con unos cuantos repechos pero que se llevan bien.

Amatriain:”Habrá que ver que aire pega el día de la carrera, porque puede condicionar un poco, si bien se va por una zona bastante resguardada. La primera parte, nada más salir del pantano es más rápida, dando una vuelta por Villatuerta y vuelta por Oteiza hasta Puente la Reina. Aquí tenemos el repecho más largo y duro del circuito, pero se lleva bien, sin problemas. A partir de aquí, después de la bajada entramos en una zona de falso llano durante unos 12 km, que se puede rodar muy rápido y está bastante protegida del viento, hasta llegar a Etxauri. De aquí a Pamplona también es una zona rápida, con algún repecho, acabando antes de llegar a la T2 por la famosa cuesta de Santo Domingo”.

“La Plaza del Castillo, plaza céntrica de Pamplona y muy conocida, me parece un lugar perfecto para la T2”. De hecho, esta plaza, centro neurálgico de la vida social, es habitual referirse a ella como el cuarto de estar de todos los pamploneses.

Juan Cruz: “Estará muy bien avituallada con tres lugares para ello. Tiene un falso llano de oteiza a mendigorria rapidísimo ya que pica hacia abajo. En general es un circuito rápido para cabra o bici con acoples donde hay que controlar un poco las subidas y aprovechar las bajadas y los llanos”.

Carrera a pie

Por último, entre los antiguos burgos medievales, los triatletas empezarán la media maratón, repartida en tres vueltas. Por las callejuelas del casco histórico de la ciudad, los corredores tendrán que prescindir de la cantidad de bares que hay en la cuesta de Labrit y acabar haciendo el recorrido del encierro de los míticos San Fermines.

Amatriain: “La carrera a pie me parece que es lo más duro de este triatlón. Es un lujo poder correr por la parte vieja de Pamplona, recorriendo parte de las murallas y pasando por una de las zonas más bonitas como es Caballo Blanco. Nada más pasar por aquí tenemos una fuerte bajada y entramos en la zona de las huertas, un ida y vuelta que es lo más plano del circuito, para poder recuperar las patas y coger ritmo antes de subir la cuesta de Santo Domingo, de unos 300 metros y que hará daño. Es un circuito duro, rompe piernas“.

Para terminar, Amatriain destaca que “creo que es una prueba que estábamos esperando todos los que hacemos triatlón en esta zona. Conozco perfectamente a quienes han montado todo este fregao y estoy convencido que harán todo lo posible porque quien venga a correr se lleve un gran recuerdo de esta carrera. Pienso que la prueba se convertirá en referente con el paso del tiempo gracias al boca a boca”.

Respecto al particular horario de salida de la carrera, a las 14h del mediodía del sábado, Amatriain no cree condicione a los participantes:

“Personalmente me gusta más correr el sábado. Creo que tanto para el que corre como para los acompañantes es mejor. La mayoría de nosotros vamos a las carreras acompañados de nuestras mujeres, parejas, amigos… y correr el sábado siempre te da un margen para poder dar una vuelta y pasar el domingo tranquilamente con ellos, que no correr el domingo y pasarte todo el fin de semana condicionado por la carrera. Quien venga a correr si remata el día dando una vuelta por la noche en Pamplona y comiendo unos cuantos pinchos, estoy seguro que se le pasarán todos los males y repetirá”.

Juan Cruz: “Esa hora nos dará la posibilidad de encontrar un mayor ambiente en la carrera a pie en Pamplona. Todos sabemos que así es más fácil y marca la diferencia en las carreras”.

Página web de la carrera

Foto: Half Triathlon Pamplona-Iruña

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí