Categorías: ActualidadEn Red

Los ciclistas TAMBIÉN deben respetar los nuevos límites de velocidad

La nueva normativa de circulación ya ha entrado en vigor, con más protección a ciclistas, aunque parte de las regulaciones también afectan a las obligaciones en nuestro colectivo.

Hace unos días, la DGT se dirigía directamente a los ciclistas con la siguiente frase: “Toca hablar de normas”.

Y es que, como siempre, los que pedaleamos sobre la bici, debemos ser los primeros en dar ejemplo si luego exigimos respeto por parte del resto de usuarios de la vía. No hay que olvidar esto.

Todo ello, la misma semana que el órgano de tráfico ha activado la nueva normativa que limita a 30km/h la velocidad máxima en la mayoría de calles de las ciudades españolas.

Evidentemente, es una norma que está enfocada a una mejor convivencia entre los múltiples medios de transporte que están ocupando la ciudad y los coches y motos.

Los patinetes y los ciclistas son los más vulnerables en la carretera, y por ello, una limitación de la velocidad siempre va a favor de la vida de las personas que eligen medios limpios para sus tareas diarias.

Asimismo, todos los que atravesamos urbes y poblaciones durante nuestros entrenamientos, deberemos tener en cuenta en tipo de vía por el que circulamos, con la consecuente velocidad tope -20, 30 o 50 km/h-.

  • 20 por hora en vías de un solo sentido, con acera a ambos lados.
  • 30 por hora en vías de doble sentido, con acera a ambos lados. La gran mayoría de carriles.
  • 50 por hora en vías con 2 o más carriles por sentido (siempre obviando las vías destinadas al transporte público, que no computan en la suma)

¿Servirá de algo el límite?


Está claro que estos nuevos límites pueden parecer utópicos por el tipo de sociedad en la que vivimos.

Por desgracia, no tosos los vehículos respetan al ciclista en ciudad (y muchos también en carretera), lo mismo que ocurre con los límites de velocidad.

De hecho, la polémica ya está servida desde hace días en las redes. Bajo el hashtag #timocarril , se han compartido ejemplos de ciudades en las que la incorporación de un carril o zona con límite de 30 km/h no se respeta en ningún caso.

El colectivo coincide en que la única solución con alcance real pasa por crear nuevos carriles bici, que sí que son percibidos de manera correcta por los vehículos de motor.


Roger Manyà

Triatlón & Comunicación

Entradas recientes

Charles-Barclay gana a placer en T100 Oropesa del Mar y Pérez Sala lo hace de ’10’

Charles-Barclay se viste de flautista de Hamelín para triunfar en suelo español y 'mete miedo'…

2 horas hace

Guillem Montiel roza el TOP5 en su colosal debut en T100 Oropesa de Mar en el suma y sigue de Wilde

El catalán firma un estreno perfecto en el que táctica y físico físico fueron de…

4 horas hace

Se anuncian cinco nuevas sedes en el calendario IRONMAN Pro Series 2026

La serie estará compuesta por 16 carreras: seis pruebas distancia IRONMAN, ocho pruebas IRONMAN 70.3,…

17 horas hace

¡BOMBA! Alex Yee participará en el Maratón y Medio Maratón de Valencia

El británico confirma su doble cita con Valencia, analiza la importancia del Maratón de Londres…

24 horas hace

La corta distancia pide paso con los españoles en múltiples pruebas

De la Supertri de Jersey al Grand Prix y con figuras de la calidad de…

1 día hace

The Millars UGFWS 2026 ya tiene fecha y abre inscripciones

El 22 de marzo volverá la única prueba española de las UCI Gran Fondo World…

1 día hace