La pentacampeona del Mundo Ironman y Ironman 70.3, a través de la PTO, habla sobre las cuatro claves que se necesita para ser una campeona
El año 2023 para Daniela Ryf comenzaba con cierta incertidumbre tras un 2022 que nos dejó una mezcla de emociones y sensaciones tras un comienzo de año brillante con las victorias en el Mundial Ironman de St George, el Ironman Suiza, la Collins Cup y un segundo puesto en el Ironman 70.3 Dubai pero un fin de temporada mediocre con un 8º puesto en el Mundial de Kona.
Pues bien, aunque la temporada no comenzaba nada bien con el abandono en el PTO European Open cuando ya iba fuera de carrera, la suiza le dio la vuelta y tras llevarse la victoria en el Ironman 70.3 Suiza, hizo historia conquistando su tercer Challenge Roth batiendo todos los récords.
Aunque parecía que volvía a su mejor momento, tras ser 9º en el Mundial Ironman 70.3 Lahti, se presentó a su última participación en Kona de nuevo con el papel de favorita aunque finalmente se quedó fuera de los puestos de podium aunque con un 5º puesto que según ella no le dejó mal sabor de boca
Para la temporada 2023 Daniela Ryf volvió a confiar en el entrenamiento en altura y ha pasado más de 9 meses entrenando en St Moritz, un tiempo récord ya que nunca antes había estado un periodo tan largo.
Aún con la experiencia entrenando en altura, el 2023 no ha sido fácil para la suiza que tuvo que adaptar sus entrenamientos a lo largo de la temporada para hacer frente a las malas sensaciones que tuvo durante los primeros 5 meses del año. Un cambio que le ayudó ya que, tras el DNF de Ibiza, en sus dos siguientes carreras tuvo un gran rendimiento ganando a Ashleigh Gentle en el Ironman 70.3 Suiza y batiendo el récord en Challenge Roth.
Un entrenamiento en altura que según la triatleta de Felt “si se hace con una buena metodología ayuda ya que al tener menos oxígeno, necesitas realizar un mayor esfuerzo en cada entrenamiento. Una vez te acostumbras a ello y produces más glóbulos rojos, cuando bajas a nivel del mar tu rendimiento es mucho mejor. Además, yo al ser una triatleta más pesada, con mayor musculación, creo que me beneficia un poco más. Yo donde más lo noto es en la natación”
La pentacampeona del Mundo Ironman y Ironman 70.3 ha dado las 4 claves que se necesitan para ser una auténtica campeona.
El triatlón de Media y Larga Distancia es un deporte que requiere de muchas horas de entrenamiento y para ello es fundamental tener voluntad y ganas para hacer el trabajo que se necesita hacer cada día.
En muchas ocasiones, la diferencia entre un deportista de nivel alto y un campeón radica en el talento innato que se tiene. Hay gente que nace con ese don para ciertas actividades que le hacen cruzar esa fina línea que hay entre un gran deportista y un campeón
La suerte en cualquier deporte en general y en el triatlón en particular siempre juega un papel importante. Un simple problema mecánico en el día de la carrera que en muchas ocasiones está fuera de tu control es determinante en un campeonato.
La adherencia al trabajo y al entrenamiento diario para construir un gran deportista en el futuro es fundamental para el éxito. Detrás de un campeón, a parte de talento innato, hay horas de esfuerzo y dedicación.
Una estratosférica carrera a pie del valenciano lleva a la Triarmada a un broche dorado…
Suma y sigue del neozelandés que no tiene rival en T100 en una carrera que…
La catalana logra el primer podio español en el circuito T100 en una carrera que…
La Professional Triathletes Organisation (PTO) y World Triathlon han anunciado una serie de modificaciones en…
El triatlón mundial llega a su gran desenlace con cuatro españoles presentes y un doble…
Convertida en ídolo nacional la neozelandesa abraza en su madurez la parte más dulce del…