Categorías: Actualidadsport

La UCI planea transformar el ciclismo con un nuevo reglamento

Según el periódico Le Monde, podrían prohibirse los pinganillos, los potenciómetros y los corticoides para que las carreras sean más auténticas.

David Lappartient, presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI) está preocupado. Quiere que su deporte genere más interés y que las competiciones ganen en espectáculo. Y para lograrlo, reveló esta semana en una entrevista al periódico francés que está estudiando revolucionar el ciclismo de élite con un nuevo reglamento. Todo, para que nosotros, los espectadores, vibremos aún más frente al televisor viendo las grandes vueltas. Estos son los cambios que, tal y como ha confirmado Lappartient, la UCI está pensando en introducir:

  • El fin de los gadgets: los más puristas estarán de celebración. Y es que los potenciómetros y los auriculares podrían desaparecer. De hacerse oficial, el ciclismo volvería a ser un deporte más ofensivo, ya que los ciclistas dejarían de contar con una herramienta, el potenciómetro, que les permite planificar y medir sus esfuerzos en cada etapa. Además, sin auriculares, se reduciría la comunicación entre técnicos y deportistas, por lo que las decisiones de cada ciclista se convertirían en un factor fundamental en el devenir de cada carrera.
  • Equipos de menos ciclistas: la UCI también planea reducir el número de participantes por equipo que corren en las carreras del circuito profesional. De este modo, los equipos pasarían a ser de 6 ciclistas, no de 8 como en la actualidad.
  • Límite presupuestario para los equipos: Geraint Thomas, Chris Froome, Wout Poels, Egan Bernal… La plantilla galáctica que tiene el Team Sky (a partir de ahora Team INEOS) le ha permitido ganar 6 de los últimos 7 Tours de Francia. Pero el éxito de equipos multimillonarios de este tipo podría llegar a su fin si se apuesta por poner un límite al dinero que cada club invierta por temporada en fichajes y sueldos. Las diferencias se reducirían y las grandes figuras quedarían más repartidas entre los diferentes equipos del pelotón.
  • Prohibición de los corticosteroides: el “dopaje legal” es una realidad a día de hoy en el ciclismo de élite. Hay sustancias que mejoran el rendimiento deportivo de los atletas que no están prohibidas en casos en los que el deportista alegue enfermedad, por ejemplo. Tras los rumores de que muchos de estos casos eran fictícios, Lappartient ha admitido que se podría acabar para todos el consumo de estas sustancias, cuyo beneficio principal es que permite al deportista reducir su peso sin perder potencia.
Carlos Jiménez

Santa Coloma de Gramenet, 1996. Graduado en Periodismo por la UAB. Atleta de 1500 y 800 m. y extriatleta de corta distancia. Pasión por entrenar, competir y contar historias. Instagram: @carlosjv96

Entradas recientes

¿Entrenar con Reloj GPS o por sensaciones? Lo analizamos

El reloj GPS aporta rigor, control y seguridad; entrenar por sensaciones, en cambio, otorga intuición,…

13 horas hace

Un año exitoso: así es el balance del triatlón español en las Copas del Mundo 2025

Sara Guerrero y David Cantero lideran el análisis de un curso repleto de logros en…

1 día hace

Half Triathlon Pamplona-Iruña abrirá inscripciones el 25 de noviembre

El evento que acogerá el Campeonato de España de Triatlón MD llegará con una oferta…

1 día hace

Sanders reaparece eufórico: “Estoy empezando a recuperar la confianza”.

A tres semanas de su regreso a la competición el canadiense actualiza su estado de…

1 día hace

RESISTENTIA T3 lanza las Becas 2026 para impulsar a jóvenes triatletas hacia el alto rendimiento

La convocatoria estará abierta hasta el 30 de noviembre e incluye un programa completo de…

2 días hace

Alerta Laidlow, el francés recae y estará KO hasta 2026

El galo se ve obligado a poner precipitadamente punto y final a una temporada marcada…

2 días hace