Dos platas y un bronce agrandan el botín de la selección española en las últimas semanas.

España trae suerte a los españoles y tras los éxitos la semana pasada en Ceuta, la Triarmada ha vuelto a demostrar su espectacular estado de forma en la Copa de Europa de Tenerife donde la ciudad de Santa Cruz de Tenerife vivió un fin de semana histórico al albergar por primera vez un evento de tal magnitud y convertirse en un nuevo talismán para los 28 triatletas de casa en liza.

GUERRERO PLATA A UN SUSPIRO DEL TRIUNFO


El bautismo internacional de la isla llegó con la competición élite femenina en la que cayó la primera medalla para España a manos de sara Guerrero, que logró la plata en un sprint final de infarto donde el oro pudo ser suyo hasta el último metro.

Un resultado que hizo justicia al protagonismo que acapararon las mujeres españolas desde el segmento de natación donde marcaron el ritmo y comandaron la salida del agua rumbo a la primera transición con figuras como Sara Guerrero, Maite Jiménez Orta, Natalia Castro o Iratxe Arenal, entre otras. Esos primeros 750m dieron lugar a un segmento ciclista que discurrió con un grupo en cabeza del que salieron las medallistas y en el que Marina Muñoz, Ana Carballo, Cecilia Santamaría y obviamente Guerrero fueron las que más presencia tuvieron hasta el final.

Un final que se decidió en los últimos metros y en el que la austriaca Carina Reicht se impuso a la española Sara Guerrero, reservando el tercer lugar a la francesa Mathilde Gautier. La medalla de chocolate fue para Cecilia Santamaría, seguida de Ana Carballo, que finalizó 5ª y con Maite Jiménez Orta, 8ª y Natalia Castro 9ª entrando en el Top10 del que el 50% era español.

PELAYO GONZÁLEZ Y POUSADA HACEN DOBLETE


Desarrollo similar aconteció la carrera masculina, con muchos españoles protagonizando la carrera tanto en la natación como en el ciclismo, hasta que Pelayo González imprimió su ritmo hasta encabezar la prueba en solitario hasta el último kilómetro. El madrileño arriesgó y lanzó su ofensiva, pero desde atrás, el galo Paul Georgenthum fue recortándole segundos hasta sobrepasarle en los metros finales y lograr la victoria. La victoria se escapó en el último aliento, pero también hubo alegrías cuando el gallego Jarno Pousada cruzó la meta tercero y se hizo con la medalla de bronce. Además, con Eloy Canales fue 7º y Pau Noguera 9º cerrado el TOP10 con cuatro españoles.

LOS CAMPEONATOS DE CANARIAS DE TRIATLÓN, PRÓLOGO DE LA COPA DE EUROPA


La capital chicharrera no solo disfrutó de algunos de los mejores del panorama continental, sino que completó un fin de semana 100% volcado en el triatlón al ejercer como sede también de los Campeonatos de Canarias de Triatlón que sirvió de antesala a la Copa de Europa de Triatlón y que reunió a triatletas de todas las edades y modalidades.

Desde las pruebas de menores en edad Prebenjamín, Benjamín y Alevín que reunió a un total de 45 jóvenes triatletas en sus primeras experiencias; pasando por los deportistas en categorías Infantil, Cadete y Juvenil que mostraron al mundo el excelente momento de la cantera regional y el trabajo de las escuelas y clubes de base en un escenario en el que los implicados se jugaron el todo por el todo en la final de las Series Canarias Talentos 2025; hasta las pruebas reinas del día como fueron el Campeonato de Canarias Absoluto y Sub23 en modalidad Sprint y el Triatlón Paralímpico en modalidad Supersprint que transcurrieron en el mismo circuito que acogió la Copa de Europa Élite.