La UCI ha aprobado una serie de medidas para mejorar la seguridad en carrera, y que no se repitan escenarios como el sprint fatídico de la Vuelta a Polonia
Desde ya hace meses, los ciclistas profesionales vienen reclamando a la UCI y a los organizadores de las principales carreras del mundo, una mejora de las condiciones de seguridad para los corredores.
Jakobsen y Evenepoel han sido lamentablemente protagonistas de lo peor del 2020 en el mundo del ciclismo. Sus dos desenlaces podrían haber sido evitados si la organización de Polonia y Lombardía hubiesen revisado los tramos de más tensión.
Todo ello ha hecho que los ciclistas, que a día de hoy tienen más presencia que nunca en redes -gracias a la enorme masa de seguidores que mueven- se planten en varias ocasiones (incluyendo momentos en carrera) para alzar su voz si algo no les parece bien.
A todo esto, la UCI ha contestado con nuevas medidas, aprobadas a la par con el Consejo de Ciclistas Profesionales:
- Se crearan puestos específicos para revisar la seguridad ANTES de cada carrera
- Actualizar todos los elementos de protección
- Crear un lenguaje de señalización homogéneo
- Endurecer el reglamento y las sanciones contra aquellos corredores que atenten contra la integridad de sus compañeros
Recordamos que en el caso de Groenewegen, su caso se saldó con 9 meses de sanción, decisión que generó debate por si realmente el 100% de la culpa debió recaer sobre el sprinter neerlandés del Jumbo.
El presidente de la UCI David Lappartient, explicaba: “Las medidas anunciadas hoy nos permiten dar un importante paso adelante en el refuerzo de la seguridad en las carreras de carretera, que ha sido una de las principales prioridades de la UCI durante varios años. Todas las familias del ciclismo profesional en carretera han compartido sus preocupaciones y propuesto soluciones, y sobre ellas se han elaborado las medidas anunciadas, antes de ser aprobadas por los diferentes organismos competentes, entre ellos el Consejo del Ciclismo Profesional, que reúne a los representantes de los equipos, los organizadores y los corredores. El ciclismo cuenta ahora con un sólido plan de acción, que seguiremos mejorando en consulta con todos los interesados”.